Mostrando entradas con la etiqueta Minería en el Fondo Marino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minería en el Fondo Marino. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

Un océano de codicia | DW Documental

¿Qué secuelas tendría la minería en el fondo marino? Una expedición a las llanuras abisales del Pacífico investiga esta cuestión. En tierra, la extracción de materias primas conlleva a menudo efectos negativos para el entorno y el ser humano. Las profundidades marinas atesoran grandes cantidades de valiosos metales como manganeso, cobalto, níquel y cobre. 

A menudo se presentan como nódulos de 1 a 20 centímetros, formados a lo largo de millones de años. Un científico los ha denominado "baterías en piedra”. Para la industria minera son una enorme tentación. Técnicamente, es hoy posible recolectar esos nódulos del fondo marino; la pregunta es si todo lo que es técnicamente posible y económicamente atractivo es también recomendable desde otros puntos de vista. Este debate divide también a los científicos a bordo del barco Island Pride. 

Participan en una expedición a las profundidades oceánicas que investiga las consecuencias de esa minería marina. ¿Qué efectos conllevaría la extracción de esos preciados metales del fondo? ¿Se destruirá el frágil equilibrio submarino? 

El reportero Michael Stocks y su camarógrafo pasaron varias semanas a bordo del buque científico, desde el que los investigadores observaban la labor de una gigantesca máquina recolectora subacuática. A la vista de la masiva contaminación de los océanos, la agresiva actividad extractiva en la playas y la sobrepesca en todos los mares, ¿podemos aceptar además la explotación a escala industrial de los fondos marinos?


domingo, 5 de octubre de 2014

Se debe incentivar crecimiento azul basado en turismo y minería en el fondo marino

Lima, oct. 05. Perú debe incentivar el crecimiento azul (blue growth) que incluye las actividades de futuro, como la acuicultura intensiva, turismo en las zonas costeras, minería en el fondo marino, energía oceánica y eólica y biotecnología, señaló hoy el representante de la Comisión Europea en el país, Mauro Mariani.

Sostuvo que la visión del mar no debe reducirse a sólo navegación y pesca y que se debe tener una visión multidisciplinaria y aprovechar los recursos del mar de manera sostenible.

Mariani informó que la Unión Europea (UE), en su Visión Europa 2020, incluye de manera transversal la necesidad de contar con una estrategia de crecimiento azul que aproveche los océanos, ríos y lagos de manera sostenible y eficiente impulsando actividades de futuro.

"Este tipo de actividades promueven el empleo y también el conocimiento, que son los