martes, 27 de mayo de 2025
domingo, 20 de octubre de 2024
sábado, 22 de junio de 2024
viernes, 21 de junio de 2024
Los últimos pescadores ancestrales de Huanchaco | DW Documental
Lorenzo Ucañán es pescador artesanal en Huanchaco, Perú. Sus balsas de totora, llamadas caballitos, las construye él mismo. Pero sólo con la pesca ya no puede alimentar a su familia. El mar ya no da lo suficiente.
En Huanchaco, una ciudad pesquera de la costa norte de Perú, Lorenzo Ucañán se dirige a los cañaverales de totora. Es pescador y aprendió de su padre el oficio de constructor de balsas de caña. Desde tiempos ancestrales, los pescadores de Huanchaco faenan en caballitos de totora, pequeñas embarcaciones que surcan las olas con una gran maniobrabilidad. Se dice que el surf se inventó aquí hace 3.000 años, así como también que los jóvenes de la cultura chimú utilizaban los caballitos para hacer una especie de prueba de madurez en el océano.
Lorenzo construye cada mes una balsa que no podría ser más sostenible: está hecha de materiales naturales, no necesita gasolina, no hace ruido y apenas deja residuos cuando deja de ser navegable al cabo de un mes. Pero en Huanchaco cada vez hay más caballitos en la playa como mera decoración. La pesca ha disminuido mucho y la profesión de pescador tiene los días contados.
Su lugar está siendo ocupado por turistas que se deslizan sobre las olas a lomos de coloridas tablas hawaianas. La ciudad se está convirtiendo en un centro del surf. Los hijos de Lorenzo también intentan participar en el nuevo boom como instructores. Los pescadores más viejos ven con melancolía la venta de sus tradiciones y la agonía de su oficio, mientras intentan desesperadamente salvar al menos el tradicional "Día del pescador" en honor a San Pedro. Por su parte, Joel, hijo de Lorenzo, organiza una gran competición de surf para la que encuentra los patrocinadores que les faltan a los pescadores para su fiesta. Con la tenacidad que les ha enseñado el mar, éstos siguen adelante pese a todo.
domingo, 16 de junio de 2024
lunes, 29 de abril de 2024
Gobierno crea la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau que impulsará el turismo en Piura y Tumbes
viernes, 26 de abril de 2024
Piura y Tumbes; Conozcamos la nueva Reserva Nacional Mar Tropical de Grau
jueves, 25 de abril de 2024
Reserva Mar Tropical de Grau: ¿Dónde se encuentra y por qué es importante su creación?
Conoce cómo beneficia esta nueva área natural protegida al ecosistema marino

Después de muchos años de paciente y anhelada espera, Perú cuenta con una nueva área natural protegida por el Estado. Se trata de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, cuya creación fue aprobada en la víspera por el Consejo de Ministros. ¿Dónde se localiza y cuál es su extensión?, ¿Por qué es importante su creación?, ¿De qué manera beneficia a la protección del ecosistema marino? A continuación, la respuesta a estas y otras interrogantes.
¿Qué es la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, dónde se ubica y cuál es su extensión?

¿Por qué fue creada la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau?

¿Qué sectores comprende esta nueva área natural protegida?




¿Por qué es importante su creación?




¿De qué manera beneficia a la protección del ecosistema marino?

¿Cómo beneficia a la población de Piura y Tumbes dedicada a la pesca artesanal?

¿Cuál es la contribución de esta nueva área natural protegida al desarrollo nacional?
domingo, 7 de abril de 2024
Loreto: conoce los espejos naturales de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
martes, 2 de enero de 2024
martes, 22 de septiembre de 2020
Perú como mejor destino de avistamiento de ballenas
El Perú está nominado a mejor Destino de Avistamiento de Ballenas de Sudamérica, en los World Travel Awards 2020. El mar peruano constituye un corredor biológico privilegiado para el tránsito de estos grandes cetáceos, en especial de las ballenas jorobadas, cuya temporada de avistamiento empezó en agosto frente a las costas de Piura y Tumbes, en el norte del país.
La temporada de avistamiento de ballenas constituye una espléndida oportunidad para apreciar la belleza del espectáculo ofrecido por estos imponentes mamíferos marinos que se sumergen en las aguas del Pacífico y afloran con inusitada fuerza a la superficie, así como para disfrutar de la variada fauna marina en el megadiverso mar de Grau.