Mostrando entradas con la etiqueta Energías Renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energías Renovables. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

Agencia Internacional de la Energía (AIE): Las energías renovables serán la fuente de energía más alta del mundo para 2026.

La energía renovable superará al carbón para convertirse en la principal fuente de electricidad del mundo en 2026 a más tardar, según las nuevas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

El aumento de las energías renovables está siendo impulsado por un crecimiento extremadamente rápido de la producción eólica y solar, que superó las 4.000 horas de terawatt (TWh) en 2024 y pasará de 6.000TWh para 2026.

El viento y la energía solar están cada vez más atacados attackpor políticos populistas de la derecha, como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Reform en el Reino Unido.

Sin embargo, juntos satisfarán más del 90% del aumento de la demanda mundial de electricidad hasta 2026, dice la AIE, mientras que el modesto crecimiento de la energía hidroeléctrica se sumará al aumento de las energías renovables.

Con la energía nuclear y el gas alcanzando máximos históricos en 2026, la generación de carbón está destinada a disminuir - impulsada por las caídas en China y la UE - lo que significa que las emisiones del sector eléctrico también disminuirán.

El siguiente gráfico ilustra estos profundos cambios en la combinación eléctrica global, en particular, el meteórico aumento de las energías renovables, impulsado por la energía eólica y la energía solar.

Generación de electricidad mundial por fuente, terawatt hours, 1990-2026. Las cifras para 2025 y 2026 son proyecciones. Las energías renovables incluyen eólica, solar, hidroeléctrica, bioenergía y geotérmica. Fuente: Actualización de mediados de año 2025 de la electricidad de la AIE.

La AIE dice que las energías renovables podrían superar el carbón ya este año, dependiendo de los impactos relacionados con el clima en la producción de energía eólica e hidroeléctrica.

Añade que el interruptor se producirá en 2026 euros a más tardar, cuando se espera que las energías renovables representen el 36% de los suministros de energía mundiales, frente a sólo el 32% del carbón, la parte más baja del combustible en un siglo.

La proporción de la generación global de electricidad procedente de la energía eólica y la energía solar se elevará del 1% en 2005 y el 4% en 2015 al 15% en 2024, el 17% en 2025 y casi el 20% en 2026.

La reducción global de la generación de electricidad alimentada con carbón será el resultado de la disminución de China y la UE, que sólo se compensará parcialmente con aumentos en los EE.UU., la India y otras naciones asiáticas.

La AIE atribuye la próxima disminución del carbón al crecimiento de las energías renovables y un mayor cambio de carbón a gas en múltiples regiones. Dice que la energía del gas subirá un 1,3% este año y el próximo.

Para la nuclear, la AIE dice que la nueva producción récord resultará de los reinicios de la planta en Japón, la producción de "robust" en Francia y Estados Unidos, así como nuevos reactores en China, India y Corea del Sur.

El cambio hacia la energía eólica y solar está ocurriendo a pesar de que se prevé que la demanda mundial de electricidad crezca mucho más rápidamente en los próximos dos años, al 3,3% y 3,7%, respectivamente, a la media del 2,6% para 2015 2023.

La AIE dice que la nueva demanda proviene de la industria, los electrodomésticos, el creciente uso de aire acondicionado, la electrificación continua del calor y el transporte, así como la expansión de los centros de datos.

https://cleantechnica.com/2025/08/18/iea-renewables-will-be-worlds-top-power-source-by-2026/

jueves, 17 de julio de 2025

India alcanza el 50 % de energía renovable cinco años antes de lo previsto

 

El país se ha fijado el objetivo de alcanzar los 500 GW de energía renovable para finales de esta década

India ha logrado alcanzar el 50 % de su capacidad total de generación energética a partir de fuentes no basadas en combustibles fósiles, informó el ministro de Energías Nuevas y Renovables, Pralhad Joshi.

Con 242,8 GW de un total de 484,8 GW de capacidad instalada, el país supera su objetivo para 2030 con cinco años de antelación, según informó News9, socio de TV BRICS.

India se ha propuesto alcanzar los 500 GW de energía renovable para finales de esta década, como parte de su compromiso con la transición energética y la lucha contra el cambio climático.

A través de un mensaje en redes sociales, Joshi elogió el liderazgo del primer ministro Narendra Modi en este avance, señalando que “el liderazgo del primer ministro sigue impulsando la transformación ecológica de la India, allanando el camino hacia un futuro autosuficiente y sostenible”.

Este logro posiciona a la India como referente global en materia de energía limpia, en un momento en que el mundo busca con urgencia soluciones sostenibles frente a los desafíos ambientales.

https://tvbrics.com/es/news/india-alcanza-el-50-de-energ-a-renovable-cinco-a-os-antes-de-lo-previsto/

jueves, 19 de junio de 2025

Kazajistán apuesta por 50 % de energías renovables para 2050

 

Para 2035, las energías renovables y alternativas representarán más del 40 % de la generación eléctrica nacional

Kazajistán se prepara para una profunda reestructuración de su sistema energético en los próximos años, con el objetivo de aumentar la sostenibilidad y elevar significativamente la participación de las energías renovables en su matriz energética.

Así lo afirmó Nabi Aitzhanov, presidente del Consejo de Administración de la Compañía Nacional de Redes Eléctricas (KEGOC), durante el primer Foro Regional de Energía "Power Central Asia + China", celebrado en Astaná.

Aitjanov anunció que, para 2045, se introducirán 32 gigavatios (GW) de nueva capacidad de generación en el país. De este total, 12 GW corresponderán a fuentes renovables, 2,4 GW a energía nuclear y los 17,6 GW restantes a fuentes tradicionales.

Además, destacó que para 2035, las energías renovables y alternativas representarán más del 40 % de la generación eléctrica nacional, según informó Kazinform, socio de TV BRICS.

Entre las prioridades se incluyen el desarrollo de generación flexible, sistemas de almacenamiento energético de hasta 3 GW y la expansión de la red de transmisión, con la construcción prevista de 7000 km de nuevas líneas.

Zhaslan Kasenov, director del Departamento de Energías Renovables del Ministerio de Energía de Kazajistán, confirmó que el país busca alcanzar un 15 % de energías renovables en su matriz energética para 2030 y un 50 % para 2050. Según él, en 2024, la cuota alcanzó el 6,5 %, superando la meta prevista del 6 %”.

Kazajistán mantiene una cooperación activa con China en el sector de energías limpias, incluyendo proyectos solares y eólicos desde 2018. Durante el foro, se anunció la firma de nuevos acuerdos para ampliar esta colaboración, con inversiones destinadas a proyectos solares en el sur del país y eólicos en el norte. El valor total de los acuerdos firmados entre ambas naciones asciende a 25.000 millones de dólares.

https://tvbrics.com/es/news/kazajist-n-apuesta-por-50-de-energ-as-renovables-para-2050/

jueves, 30 de enero de 2025

LEADING COUNTRIES IN RENEWABLE ENERGY GENERATION | by annual energy production

Energías renovables representan la cifra récord del 56% de la capacidad total instalada en China


China está desarrollando activamente una economía verde en un esfuerzo por cumplir sus objetivos climáticos

Las instalaciones de energías renovables representaron el 86% de la nueva capacidad instalada total de China en 2024, y la capacidad instalada acumulada de energías renovables alcanzó la cifra récord del 56% de la capacidad total del país. Así lo informa Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.

A finales de 2024, la capacidad acumulada de energía renovable instalada en China era de 1.889 millones de kilovatios, un 25% más que un año antes. La capacidad hidroeléctrica ascendía a 436 millones de kilovatios, la eólica a 521 millones, la solar a 887 millones y la biomasa a 46 millones.

El año pasado fue la segunda vez que la capacidad acumulada instalada de energías renovables en China superó el 50% de la capacidad total instalada del país. Fue la primera vez que se alcanzó esta cuota a finales de 2023.

Además, la generación de energía renovable ascendió a 3.46 billones de kilovatios hora en 2024, lo que supone un aumento interanual del 19% y representa alrededor del 35% de la generación total de energía. La generación combinada de energía procedente de instalaciones eólicas y solares fue de 1.83 billones de kilovatios-hora, un 27% más que en 2023. Esta cantidad equivale al consumo terciario de electricidad en 2024 y supera el consumo doméstico, que fue de 1.49 billones de kilovatios-hora.

https://tvbrics.com/es/news/energ-as-renovables-representan-la-cifra-r-cord-del-56-de-la-capacidad-total-instalada-en-china/

sábado, 28 de diciembre de 2024

Perú: energía generada con solar y eolico representó 10.6% en octubre del 2024

Generación eléctrica con centrales eólicas y solares aumentó en 53% y 24%, respectivamente

Cortesía

Cortesía

08:59 | Lima, dic. 28.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) indicó hoy que la electricidad generada con recursos renovables representó el 10.6% de la producción nacional en octubre del presente año, lo que constituye un expectante incremento considerando que en el mismo mes del 2023 estaba en 7.9%.

Señaló que, al culminar octubre del 2024, la generación eléctrica nacional con recursos energéticos renovables (RER) no convencionales (solar, eólico, bagazo y biogás), acumuló una producción de 566 GWh, mostrando un importante aumento de 37% sobre lo registrado en similar periodo del 2023.

El Minem detalló que las centrales con energías renovables no convencionales, como eólicas y solares, en el mes de análisis registraron 369 GWh y 135 GWh, respectivamente, equivalente en ambos casos a incrementos del orden de 53% y 24%, respecto al décimo mes del año pasado.

Asimismo, las centrales hidroeléctricas acumularon 2,052 GWh en el periodo analizado, mientras que las unidades térmicas que solo usan gas natural como recurso, produjeron 2,805 GWh, en el mismo lapso de tiempo analizado.




El Minem informó que la producción total de energía eléctrica registrada a nivel nacional en octubre del 2024, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), ascendió a 5,362 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 1.8% respecto a similar mes del 2023.

El informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, señala que, del total registrado, 5,212 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 150 GWh (3%) fue la cantidad de energía autogenerada para uso propio de las actividades de las empresas industriales, mineras, petroleras, entre otras.

La Dirección General de Electricidad (DGE) del Minem explicó que el aumento de producción eléctrica a nivel nacional, respecto a lo producido en octubre del 2023, se sustenta, entre otros aspectos, en la creciente actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.

https://andina.pe/agencia/noticia-peru-energia-generada-recursos-renovables-represento-106-octubre-del-2024-1013003.aspx

domingo, 11 de agosto de 2024

China Amends Its Climate Policy Playbook

Image from CGDG
Steve Hanley 34 Comments


For years, the government of China was focused on creating industries that would provide employment for millions of people. Those industries needed electricity, and plenty of it. The quickest and cheapest way to get that electricity was to build coal-fired generating stations everywhere. Renewable energy, especially from solar panels, was another possibility, but it was new, untested technology. China was afraid to put too much faith in it until it had passed the test of time.

Many readers will recognize this reticence to adopt new technologies as a well known phenomenon. We see it today with regard to electric cars and heat pumps. Industries like steel, aluminum, and cement know how to make their products with much lower emissions, but doing so means upending decades if not centuries of past practices. The utility industry, for the most part, is loathe to change how it makes electricity, which has not changed much in the past 100 years.

But, eventually, those new technologies filter down and begin to displace the old way of doing things. What seems like a sudden shift may actually have been years in the making. China this week announced a host of new policies that suggest it has now lost its fear of renewable energy and is ready to embrace it in a way it has not done so previously.

China Adjusts Its Climate Targets

Bloomberg reports that in less than a week, China overturned years of dragging its feet to begin setting hard targets for carbon emissions, announced ambitious goals for provincial renewable energy consumption, and established a multi-year plan to strengthen its electricity grid. Its top planning agency has also laid out measures to beef up how industries measure their carbon footprints.

Taken together, the moves signal a change in priorities taking place in Beijing. Concerns over the state’s ability to guarantee an uninterrupted power supply, which has driven the nation’s reliance on dirty coal, have started to recede. China’s rapid adoption of renewables means clean energy is already meeting most additional power demand, and beginning to trim that nation’s appetite for fossil fuels. With cleantech manufacturing now viewed as a critical driver of economic growth, the climate is set to be a key beneficiary.

“It’s a significant shift in attitude that climate and the economy are not seen as mutually exclusive anymore,” said Cosimo Ries, an analyst at consulting firm Trivium China. “The government is now confident that you can drive economic growth with green industry and help the climate at the same time.”

That shift is already paying dividends on the ground. Emissions in China fell 1% in the second quarter, the first quarterly drop since the end of the pandemic, Lauri Myllyvirta, senior fellow at the Asia Society Policy Institute, said in a report for Carbon Brief. China’s carbon output could be on track to begin a structural decline this year, so long as renewables installations continue apace and growth in power demand cools, he said. That means Beijing may have already succeeded in peaking emissions, more than half a decade in advance of its 2030 target.

Emissions Intensity vs. Total Emissions

Perhaps the most important long-term policy change in China is the adjustment in emissions targets from how they compare with economic growth to total levels. For years, China’s primary climate metric was energy use or emissions per unit of gross domestic product. That approach allowed the government to tout environmental successes by reducing the carbon intensity of its economy, even as total emissions soared. The new system announced earlier this month establishes overall emissions as an official measurement starting in 2026, although at first it will remain secondary to intensity targets. After 2030, the total volume will become the main target, and intensity will be de-emphasized as a priority.

The effectiveness of the policy switch will depend on how aggressive the government is with its targets, Bloomberg says, but it is clearly a move in the right direction for battling climate change. “It’s a positive signal for the transformation of China’s energy system,” said Yuhe Gao, a senior campaigner with Greenpeace East Asia in Beijing.

Last year, China added new wind turbines and solar panels in record numbers and is on pace to install a staggering 300 GW of renewable energy in 2024. Beijing tells regional governments every year to ensure that a certain percentage of power comes from renewable sources. Those goals have typically grown by increments of 1 to 2 percentage points. But this year’s targets have jumped by a nationwide average of 4 points, according to Daiwa Capital Markets. In some areas, such as the windy northern enclave of Heilongjiang or the sunny island of Hainan, the requirements have risen by more than 7 percentage points.

Those are aggressive targets and in some cases could be unattainable, said Daiwa analyst Dennis Ip. That in itself could signal a shift in the government’s attitude. In climate circles, China has a reputation for setting easily attainable goals and then over-performing. Beijing may now be more willing to risk failure in the pursuit of a bigger payoff.

A More Robust Energy Grid

Increasing the amount of electricity generated only when the sun shines or wind blows has caused headaches for China’s power networks, which were designed around coal-fired plants that can be switched on and off as needed. “The key barrier for China’s power system today is it’s not flexible enough to support renewable energy,” said Greenpeace’s Gao.

The government’s solution is to transform the grid. It aims to raise the proportion of clean energy carried on long-distance power lines, cut emissions from the coal plants needed to back up renewables, use the nation’s growing fleet of electric vehicles for energy storage in times of need, and set up groups of customers that can quickly reduce demand when shortages are forecast.

Utilities are already busy trying to upgrade their systems. The State Grid Corporation of China, which covers more than 80% of the country, will increase spending to a record 600 billion yuan ($84 billion) this year, while China Southern Power Grid plans to lift capital expenditure by more than half by 2027.

The Takeaway

The moral of this story is that new technologies take a long time to gain acceptance (with certain exceptions, like the iPhone). China has placed less emphasis on reducing emissions than it has on keeping its citizens employed, but now that renewable energy has proven to be reliable and dispatchable, China seems to think it can have its cake and eat it too. Is there a chance its newfound faith in renewables will get transferred to other parts of the world? That’s a definite maybe. Technology transfer does take place even between nations that are potential enemies.

The mantra in the tech world since the very beginning has been to move fast and break things, but we all learned in elementary school that slow and steady wins the race. It’s the tortoise and the hare story writ large. The real question is whether the tortoise will get to the finish line before it bursts into flames. For that, we will have to wait a few more decades before we know the answer.

China’s goal remains a net zero economy by 2060. What happens to its greenhouse gas emissions between now and then will impact virtually every person on Earth as average global temperatures continue to climb. Mother Nature really doesn’t give a damn about policies and goals. The road to hell is paved with good intentions, they say. In the end, all those flowery pronouncements may be little more than an epitaph for the Earth. We really need China, and every other nation, to get this right.

https://cleantechnica.com/2024/08/10/china-amends-its-climate-policy-playbook/

martes, 16 de julio de 2024

China lidera la producción de energía renovable. Ha producido mucho más que el resto del mundo

China lidera la producción de energía renovable. Ha producido mucho más que el resto del mundo


Entre las consecuencias que el efecto invernadero, cambio climático o calentamiento global, está teniendo en nuestra sociedad, el surgimiento de nuevas fuentes de energía es una de las más significativas de lo que llevamos de siglo XXI. Son muchas las energías renovables que existen en la actualidad y parece que China, como no podía ser de otra manera, empieza a liderar el planeta en su reciente desarrollo.

El liderazgo en energías renovables de China

Un reciente informe redactado por la organización no gubernamental Global Energy Monitor nos permite adentrarnos en una realidad que muchos sospechábamos, pero que, finalmente, se muestra en datos y cifras.

China no sólo lidera el mercado de energías renovables a nivel mundial, sino que también se alza con el cetro de los centros en desarrollo, con 160 GW de instalaciones solares en desarrollo y 159 GW de instalaciones eólicas en desarrollo. Y es que, si te fijas en el gráfico que te dejamos bajo estas líneas, comprobarás como la diferencia frente a otros países es gigantesca.

Gráfico que demuestra el liderazgo de China en materia de energías renovables

Gráfico que demuestra el liderazgo de China en materia de energías renovables

El país oriental ha llegado a un pico de 339 GW de instalaciones solares y eólicas ya construidas, que suponen una cifra más alta que la combinación del resto de países del mundo juntos. Pero el dato se quedará en una mera anécdota, cuando las instalaciones que se están construyendo y las ya programadas se unan al parque eólico y solar chino, que actualmente sería de una tercera parte del total previsto.

Y los datos continúan asombrándonos. Entre marzo de 2023 y marzo de 2024, China añadió más instalaciones solares que en los tres años anteriores. No sólo eso. También añadió más instalaciones solares que el resto del mundo combinado en 2023. La mitad de estas instalaciones se ubicaron en edificios residenciales y parece que los factores más importantes para esta escalada de la energía solar tienen que ver con la bajada de los costes de inversión, su sencilla instalación y las políticas de apoyo a estas iniciativas.

Respecto a la energía eólica, su crecimiento ha sido muy importante, aunque se encuentra bastante lejos de la energía solar en el país. China podría llegar a 1.200 GW instalados a finales de este mismo año, aunque no podemos olvidar que el país aún necesita del carbón como una de las principales estrategias energéticas para ofrecer electricidad a sus ciudadanos. Además, China ha identificado tres tecnologías esenciales para un crecimiento sostenible: las baterías de ion-litio, los vehículos eléctricos y los paneles solares.

https://www.mundodeportivo.com/urbantecno/tecnologia/china-lidera-la-produccion-de-energia-renovable-ha-producido-mucho-mas-que-el-resto-del-mundo