Mostrando entradas con la etiqueta Basura - Incineración - Relleno Sanitario - Residuos Sólidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basura - Incineración - Relleno Sanitario - Residuos Sólidos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de junio de 2023

Residuos electrónicos: contra el modelo de usar y tirar | DW Documental

"Reparar en vez de tirar" es el lema de las empresas dedicadas a prolongar la vida de los aparatos. Algunas reciclan módulos solares, otras alquilan teléfonos móviles. Su objetivo: menos residuos y más protección para el medio ambiente. Los expertos prevén que sólo en Alemania más de un millón de toneladas de módulos solares desechados podrían acabar en la basura de aquí a 2030. 

Con su empresa 2ndlifesolar, Martin Wilke, un ingeniero de Hamburgo, trabaja para que el mayor número posible de estos viejos módulos tenga una segunda vida, por ejemplo, instalados en los balcones de las casas. Wilke también se ha especializado en el reciclaje de módulos desechados, ya que, normalmente, cuando acaban en la basura, se pierden materias primas importantes como la plata y el silicio. Pero ahora han surgido nuevos procedimientos para recuperar estas valiosas materias primas. En Estrasburgo, Elie Assémat lucha sencillamente por evitar que se produzcan residuos electrónicos. 

Es cofundador de Commown, una cooperativa que considera los aparatos electrónicos un bien común. La cooperativa se dedica desde 2018 a alquilar smartphones, ordenadores y auriculares. Su interés se centra sobre todo en la sostenibilidad y en un uso más prolongado de los aparatos. Todos los productos que ofrece son fáciles de reparar, lo que les garantiza una larga vida útil. En la India se acumulan residuos electrónicos de todo el mundo, incluidos los ilegales procedentes de Europa. 

Decenas de miles de pequeñas empresas se ganan la vida procesando y revendiendo residuos electrónicos, en condiciones laborales precarias y peligrosas. La científica medioambiental suiza Dea Wehrli quiere contribur a resolver este problema con su moderno concepto de espacio de cotrabajo. Su proyecto, llamado E(co)work, ofrece a los chatarreros indios la posibilidad de alquilar una nave en condiciones de trabajo seguras y legales.


martes, 21 de febrero de 2023

Adiós a la contaminación en Trujillo: OEFA ordena cierre definitivo de botadero El Milagro

El OEFA ordenó la clausura y cierre definitivo del botadero El Milagro, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad. ANDINA/Difusión

El OEFA ordenó la clausura y cierre definitivo del botadero El Milagro, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad. ANDINA/Difusión

15:27 | Lima, feb. 20.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó hoy que dispuso la clausura y el cierre definitivo del botadero El Milagro, ubicado en el distrito de Huanchaco, provincia de Trujillo, región La Libertad.

El anuncio lo hizo durante un taller técnico dirigido a funcionarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo y de las municipalidades distritales de El Porvenir, Florencia de Mora, Huanchaco, La Esperanza, Moche, Salaverry y Víctor Larco Herrera.


El taller consistió en una visita de reconocimiento al botadero para identificar situaciones de riesgo y, posteriormente, en una reunión de trabajo conjunto, en la que participó el presidente del Consejo Directivo del OEFA, Johnny Marchán.

Medidas implementadas


Las medidas preventivas dictadas por el OEFA consisten en: la disposición final de la totalidad de residuos sólidos generados por dichas municipalidades en un relleno sanitario y el cese de toda descarga de residuos sólidos en el botadero El Milagro. Asimismo, de manera temporal, el organismo ordenó a las municipalidades la identificación y mitigación de puntos de emanación de gases y humos en el botadero, así como la mitigación y control de riesgos ambientales.

El presidente del OEFA destacó que estos mandatos tienen el objetivo de abordar un problema importante para la ciudadanía, que viene afectando durante años al ambiente y la salud de las personas.  En ese sentido, invitó a los funcionarios a seguir trabajando articuladamente con el sector Ambiente. “Si hay necesidad de asistencia técnica y asesoramiento para cumplir las medidas, vamos a trabajar en conjunto con el Minam, ustedes y sus alcaldes”, afirmó.

En la reunión participó también la comisionada de la Defensoría del Pueblo en Trujillo, Lali Vicente, quien instó a los funcionarios a acatar las medidas dictadas por el OEFA y a comprometerse al avance del proyecto de construcción de un relleno sanitario.


Por último, el OEFA indicó que el área degradada por residuos sólidos municipales “Botadero El Milagro” está ubicado a 12 kilómetros de la ciudad de Trujillo, cuenta con una extensión aproximada de 55 hectáreas y recibe 870 toneladas de residuos sólidos por día.

https://andina.pe/agencia/noticia-adios-a-contaminacion-trujillo-oefa-ordena-cierre-definitivo-botadero-milagro-929894.aspx

domingo, 7 de agosto de 2022

Inauguran Moderno Relleno Sanitario + Inauguran Colegio Gustavo Bartra

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL MARISCAL NIETO: Inauguran Moderno Relleno Sanitario. 

LORETO: Inauguran Colegio Gustavo Bartra.

AMAZONAS: Montaje de la Infraestructura de la Expoamazónica Amazonas. 

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BARRANCA: Construcción de tribunas en el estadio municipal del C.P El Porvenir.


lunes, 14 de febrero de 2022

Europa - The billion-dollar waste business | DW Documentary

Waste has been disposed of illegally in Europe for years – with billions of euros in turnover. In Romania, toxic smog in Bucharest stems from German waste being incinerated along the city’s outskirts. Recycling waste costs money. Instead, it’s often incinerated or buried – whether car tires, batteries, or even asbestos. This environmentally damaging practice is highly lucrative for a select few. 

In Romania, there is growing outrage. Octavian Berceanu, a former commissioner for the Romanian environmental police is now a climate activist who tracks down waste smugglers. “These are organized crime structures!” he says. Meanwhile, Romanian prosecutor Teodor Nita is investigating the waste mafia in collaboration with the European law enforcement agency Europol. But it is no easy task to prove wrongdoing on the part of the companies, intermediaries, and clients involved. A report by Lavinia Pitu.