Mostrando entradas con la etiqueta Impacto Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impacto Ambiental. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de abril de 2022

🔴🚢💵 PUERTO DE CHANCAY: ¿El progreso a costa del medio ambiente?

Este puerto será capas de recibir buques como el triple E. Un buque gigante de los mares que rara vez ha pasado más al sur del Canal de Panamá. Más bien se mueve por el canal de Suez, las aguas del Atlántico y cuando se trata del Pacífico, sus rutas solo son entre Asia y América del Norte. 


martes, 4 de junio de 2019

Recorriendo el Amazonas peruano | DW Documental

Fomentar el acceso a la Amazonia del noreste peruano. El Gobierno del Perú pretende dragar los afluentes del Amazonas para permitir el tráfico de barcos contenedores. Un dragado polémico, sobre todo entre la población indígena.

Un viejo barco de carga es el único medio de transporte en el Amazonas peruano. El río más extenso de América del Sur tiene aquí una anchura más modesta y aun así sigue siendo una arteria única para las personas y la economía. Viajamos a bordo del Eduardo III, un vapor sobrecargado que recorre en tres días el tortuoso cauce que baja de Yurimaguas a Iquitos.

En puertos caóticos se cargan madera y otras mercancías, en la cubierta dormitan personas hacinadas en hamacas. Afuera discurre el mundo de la naturaleza amazónica, uno de los últimos paraísos naturales vírgenes del mundo. Según los planes del gobierno del Perú, la Amazonia del noreste del país será próximamente más fácilmente accesible, física y económicamente.

Una empresa china sería la encargada de dragar los afluentes Marañón, Ucayali y Huallaga con una profundidad suficiente para que grandes barcos portacontenedores puedan recorrerlos durante todo el año. Un polémico dragado contra al que sobre todo se oponen los grupos indígenas.

Para la población aborigen de la Amazonia el agua tiene un significado religioso: los espíritus de los ancestros siguen viviendo en el río. Los defensores del desarrollo, ¿detendrán el proyecto ante estos argumentos?

lunes, 18 de junio de 2018

Consejo Regional acuerda proteger cabeceras de cuenca mediante ordenanza

Durante la última sesión descentralizada del Consejo Regional de Junín desarrollada en el Distrito de Carhuamayo, el pleno del mencionado consejo aprobo emitir una ordenanza basada en la Ley 30640; la misma que busca proteger las cabeceras de cuenca de los lagos en esta zona.

lunes, 17 de abril de 2017

El impacto social de la palma aceitera en Indonesia

¿Por qué Indonesia es el principal productor mundial de palma aceitera? Antropóloga Tania Murray Li estuvo en lamula.pe para hablar acerca de esta realidad.

domingo, 4 de julio de 2010

Defensoría del Pueblo recomienda planificar recuperación ambiental en Huancavelica

Lima, jul. 02 (ANDINA). La Defensoría del Pueblo recomendó hoy la planificación de la recuperación ambiental del área afectada por los relaves mineros de la empresa Caudalosa Chica en el departamento de Huancavelica.

Indicó que la primera medida la constituye la aplicación del plan de contingencia, así como la alerta inmediata a la población, luego corresponde la limpieza del cauce de los ríos afectados, y la planificación de la recuperación ambiental.

Iván Lanegra, adjunto del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, dijo que deben repararse todos los daños, así como sancionar las infracciones a la legislación que se hubieran cometido.

Señaló que se trata de un caso en que, de ser necesario, corresponde al Ministerio del Ambiente evaluar la declaratoria de emergencia ambiental.

“Las medidas de prevención han fallado. Es aquí donde debemos dirigir nuestra mirada, pues es necesario evitar que hechos similares se produzcan en otras zonas del país. Corresponde al Ministerio del Ambiente liderar este esfuerzo”, manifestó.

Dijo, además, que se necesitará involucrar al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Ministerio de Energía y Minas, Autoridad Nacional de Agua, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, y la colaboración del sector privado y de la cooperación internacional.

Recordó que la historia de Huancavelica está vinculada desde la colonia con la minería, llegando a tener, en esa época, la tercera mina de mercurio más grande del mundo. En el período republicano esta actividad continuó y, como consecuencia de ello, luego de siglos, son múltiples los pasivos ambientales que pueden ocasionar altos riesgos si no se toman las medidas preventivas.

El colapso parcial de uno de los depósitos de relaves de la minera Caudalosa Chica ocurrió el pasado 25 de junio en el distrito de Huachocolpa, de la provincia de Huancavelica, afectando ríos como Escalera y Opamayo.

Lanegra mencionó que 450 pobladores que viven en la zona no pueden utilizar las aguas del río debido a la contaminación, lo que también afectó criaderos de truchas, además de 24 hectáreas de terrenos de cobertura natural.

(FIN) VVS

Andina

sábado, 6 de marzo de 2010

Costo de dique en el Amazonas sube 2.000 millones de dólares

El costo de la construcción de una enorme presa en una sección del río Amazonas en Brasil ha subido 2.000 millones de dólares _ de 9.000 millones a 11.000 millones de dólares_ a causa de nuevas protecciones ambientales, dijeron funcionarios el jueves.

La presa hidroeléctrica de Belo Monte en un afluente del Amazonas será la tercera más grande del mundo.

Los ambientalistas se oponen férreamente a su construcción, diciendo que devastará la fauna, la flora y las vidas de 40.000 personas en el área que será inundada.

La dependencia brasileña de protección ambiental dio su aprobación preliminar a la hidroeléctrica el mes pasado, pero añadió varias regulaciones ambientales adicionales.

El ministro de Energía Edison Lobao dijo el jueves que como resultado el costo de construcción subirá, según muestran los estudios recientes.

Associated Press