Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Geofísico del Perú (IGP). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Geofísico del Perú (IGP). Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2022

Arequipa - Presidente Castillo inaugura Observatorio Vulcanológico del Sur

ANDINA/Prensa Presidencia

ANDINA/Prensa Presidencia

12:33 | Lima, ago. 9.

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, inauguró las instalaciones del Observatorio Vulcanológico del Sur, en el distrito de Sachaca, en la región Arequipa.

El objetivo de la obra es alertar a la población de las regiones del sur del país, principalmente de aquellas que habitan en zonas de alto riesgo volcánico sobre la posible ocurrencia de erupciones volcánicas, con base en el análisis técnico-científico de datos sísmicos, geodésicos, geoquímicos e imágenes que se transmitirán en tiempo real mediante dicho observatorio.
 

El proyecto comprende la construcción del observatorio y la instalación de instrumentos geofísicos en 12 volcanes localizados en las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna. 

Tras la inauguración, el mandatario realizó un recorrido por las instalaciones del observatorio, donde recibió informes de los especialistas.

Participan en dicho evento el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), Modesto Montoya; el jefe del IGP, Hernando Tavera; y el alcalde de Sachaca, Emilio Díaz.

https://andina.pe/agencia/noticia-presidente-castillo-inaugura-observatorio-vulcanologico-del-sur-904897.aspx


sábado, 7 de mayo de 2022

🔴🔵MTC: ¿Cómo funciona el sistema de alerta de sismo?

En Exitosa, conversamos con Carlos Aguirre, director general de Programas y Proyectos en comunicación del ministerio de Transportes y Comunicaciones, sobre la herramienta tecnológica que permite el envío de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras.


viernes, 6 de mayo de 2022

MTC realizará este viernes prueba nacional del sistema de alerta temprana ante desastres

Mensaje del Sismate llegaría a alrededor de 22.5 mllns de personas dentro de cobertura móvil de cuatro operadoras

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:40 | Lima, may. 6.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizará el viernes 6 de mayo una prueba a nivel nacional para verificar la operatividad del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana (Sismate), mediante el cual recibirán mensajes en sus teléfonos móviles 22.5 millones de personas.

¿Qué es Sismate? Es una herramienta tecnológica que permite el envío de mensajes de alerta (texto, sonido, iluminación de pantalla y vibración) a los ciudadanos que cuentan con celular a través de las redes de las empresas operadoras.

¿Quiénes recibirán la alerta? Los ciudadanos que cuenten con línea móvil activa, con la función Cell Broadcast (Difusión Celular) y que se encuentren dentro de la cobertura de las cuatro empresas operadoras con red.             

El inició de la prueba está prevista para las 11:00 a.m. En ese momento llegará una alerta que interrumpirá, momentáneamente, todas las acciones que se estén realizando en el dispositivo móvil.

Estas alertas del Sismate buscan, a futuro, advertir la ocurrencia o la confirmación de un peligro de desastre natural como son los tsunamis, inundaciones, huaycos, deslizamientos y otros que se producen en diversas regiones del país.

¿Cómo funciona? El envío de mensajes de alerta temprana se efectuará solo cuando el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) determine la probabilidad de un desastre o la confirmación del mismo. 

En la prueba de este viernes, el mensaje se dirigirá a todo el país, pero cuando este operativo al 100% se focalizará en las zonas geográficas donde sucede un evento anómalo.

El mensaje tendrá las características de vibración y sonido continúo, muy diferente a un mensaje de texto (SMS) que se sobrepondrá a otras funciones del celular.

El aviso permitirá que los ciudadanos puedan ponerse a buen recaudo. Para ello se empleará la tecnología Cell Broadcast (Difusión Celular), similar a los sistemas de mensajería de alerta temprana en Chile, Canadá y Estados Unidos.

https://andina.pe/agencia/noticia-mtc-realizara-este-viernes-prueba-nacional-del-sistema-alerta-temprana-ante-desastres-891672.aspx

sábado, 27 de febrero de 2021

Suscriben convenio para instalar estación de monitoreo sísmico en Marcona

 Una de las características de la geografía peruana es la constante actividad sísmica que se registra. Una de las zonas es en Nazca, región Ica, donde el Instituto Geofísico del Perú instalará una estación sísmica de monitoreo. Acaba de firmar un convenio con la Municipalidad Distrital de Marcona.

 


sábado, 29 de febrero de 2020

IGP construye radar para prevenir huaicos

Los profesionales del Instituto Geofísico del Perú (IGP) se encuentran construyendo un radar meteorológico para el monitoreo de las lluvias. Mediante este mecanismo se logrará recabar información clave para aminorar el impacto de los huaicos en la comunidad, evitando pérdidas humanas y materiales en la zona a ser afectada.

jueves, 8 de enero de 2015

Aprueban Reglamento de Organización de Funciones del Senace

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, anunció que en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó el Reglamento de Organización de Funciones (ROF) del Servicio Nacional de Certificación Ambiental (Senace).
"El Senace se convertirá en la ventanilla única fundamental para que las inversiones en el Perú se promuevan de manera creciente pero bajo reglas de cumplimento ambiental y social orientadas a la sostenibilidad", expresó en conferencia de prensa.
El funcionario sostuvo que el reglamento establece una Dirección General para la Certificación Ambiental, que aprobará los Estudios de Impacto Ambiental, y una Dirección de Promoción Informativa, encargada de la formulación de propuestas normativas en materia de evaluación de impacto ambiental.
"Con un Senace con su ROF aprobado, con la próxima transferencia de funciones directas para la aprobación de estudios de impacto ambiental detallado que debe darse en abril, y con la aprobación del Congreso, vamos a consolidar el marco ambiental en certificación", remarcó.
Pulgar-Vidal informó que también fue aprobado el ROF del Instituto Geofísico del Perú (IGP), que tiene a su cargo el estudio de las dinámicas de la física en las formaciones terrestres.