Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Moscú planea poner en marcha autobuses eléctricos autónomos

 

Contarán con control totalmente digital, control inteligente de velocidad y sistemas de visión LiDAR

La capital rusa incorporará cinco autobuses eléctricos con función de conducción autónoma, informó el director general de la empresa estatal "Mosgortrans", Nikolái Asaul, según comunicó el servicio de prensa de la entidad.

Actualmente, en Moscú operan 2.400 autobuses eléctricos. El mes pasado se firmó un acuerdo para el suministro de 700 unidades de nueva generación, algunas de las cuales incluirán funciones de conducción autónoma.

“Se trata de modelos experimentales, en torno a cinco vehículos, que contarán con control totalmente digital, gestión inteligente de la velocidad y sistemas de visión LiDAR (tecnología láser para detección y orientación en el espacio)”, explicó Asaul durante el foro “Sistemas no tripulados: tecnologías del futuro”.

El director de "Mosgortrans" señaló que los autobuses eléctricos no solo representan un transporte ecológico y cómodo, sino también un paso clave hacia la implantación de la conducción autónoma, ya que los autobuses a gas o diésel no pueden ser automatizados.

El servicio de prensa subrayó que la introducción de autobuses eléctricos sin conductor puede aumentar la seguridad de los viajes urbanos.

Desde septiembre de 2024, la red mediática TV BRICS brinda apoyo informativo a los proyectos de Moscú en el ámbito del transporte urbano de pasajeros, tras la firma de un acuerdo de cooperación con "Mosgortrans". La colaboración busca fortalecer los vínculos de la capital rusa con otras ciudades de los países BRICS+ en materia de desarrollo de proyectos de infraestructura.

https://tvbrics.com/es/news/mosc-planea-poner-en-marcha-autobuses-el-ctricos-aut-nomos/

lunes, 30 de junio de 2025

Rusia - Por primera vez en un zoológico ruso nacen crías raras de oso gato negro

 

Más de 350 especies del zoológico figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

El Zoológico de Novosibirsk se convirtió en el primero de Rusia en lograr la reproducción exitosa de binturongs, una especie vulnerable originaria del sudeste asiático y registrada en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Así lo informaron en las redes sociales oficiales del zoológico.

Se anunció el nacimiento de dos crías sanas, un logro importante para preservar esta rara especie, conocida también como “oso gato” (Arctictis binturong), que habita en los densos bosques del sur y sureste de Asia. Aunque suelen confundirse con mapaches o pequeños osos, pertenecen a la familia Viverridae y son los únicos representantes de su género.

La especie se encuentra amenazada principalmente por la pérdida de hábitat y la caza furtiva, y su reproducción en cautiverio es poco común, lo que hace de este nacimiento un aporte valioso para los esfuerzos internacionales de conservación.

El Zoológico de Novosibirsk alberga binturongs desde 2010 y actualmente cuenta con dos parejas reproductoras. El reciente nacimiento refleja el compromiso constante de la institución con el cuidado de especies en peligro de extinción.

Con una extensión de 65 hectáreas, el Zoológico de Novosibirsk es uno de los más grandes de Rusia. Alojando a más de 11.000 animales de 803 especies, de las cuales más de 350 figuran en la Lista Roja de la UICN y alrededor de 180 también están incluidas en registros de conservación nacionales y regionales.

https://tvbrics.com/es/news/por-primera-vez-en-un-zool-gico-ruso-nacen-cr-as-raras-de-oso-gato-negro/

jueves, 1 de mayo de 2025

En una de las regiones de Rusia se ha puesto en marcha un proyecto para devolver al medio natural las ardillas de tierra manchadas


Los especialistas liberaron 100 ejemplares

La Reserva del Bosque de Briansk, en la región de Briansk, está llevando a cabo un proyecto para restablecer la población de las ardillas de tierra manchadas, incluidas en el Libro Rojo de Rusia. Así lo informa el servicio de prensa del Ministerio de Recursos Naturales de la Federación de Rusia.

La iniciativa es una continuación de los exitosos esfuerzos de la reserva por recuperar otras especies amenazadas: el oso pardo y el bisonte. Según Alexánder Nikitenkov, director del Bosque de Briansk, la recuperación de la ardilla de tierra manchada es un nuevo paso en el programa de conservación de la biodiversidad de la región.

Para el proyecto se capturaron 100 de ardillas de tierra manchadas de la única población libre superviviente en la región de Lípetsk. Todos ellos fueron liberados en el territorio de la reserva, donde serán vigilados de cerca por zoólogos.

Según la agencia, si la colonia se adapta y establece con éxito una población, la experiencia se extenderá a otras regiones de Rusia Central donde vivían estos animales.

https://tvbrics.com/es/news/en-una-de-las-regiones-de-rusia-se-ha-puesto-en-marcha-un-proyecto-para-devolver-al-medio-natural-la/

martes, 1 de abril de 2025

Generación eléctrica en Cuba sumará más de 2000 MW durante 2025

Las autoridades energéticas de Cuba se han planteado para este 2025 un grupo de tareas que se enfocan en el aumento de la generación de electricidad en el país.

Electricidad - Cuba

El Gobierno cubano, con el presidente Miguel Díaz-Canel al frente, ha trazado una estrategia que apuesta por la energía renovable y busca además el convenio con países como Rusia. Foto: Periódico 5 de septiembre.


Las labores de las autoridades cubanas suceden frente a un panorama electroenergético en crisis que afecta directamente el bienestar de los pobladores de la Isla.

Ante a esta situación, el Gobierno cubano, con el presidente Miguel Díaz-Canel al frente, ha trazado una estrategia que apuesta por la energía renovable y busca además, el convenio con países como Rusia para la instalación de nuevas plantas generadoras y la reparación de las existentes, así como su mantenimiento.

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas del país caribeño, para este 2025 se pretende instalar una suma de 50 parques fotovoltaicos cada uno con una potencia de 21.8 megawatts (MW).

https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/03/image-9-4.jpg.webp
La terminación de 50 parques fotovoltaicos sumarán al SEN 1200 MW lo que permitirá una mayor cobertura para cubrir la demanda. Foto: Granma.

Ello impulsa a la matriz energética del país, pues según fuentes eléctricas a nivel mundial, un MW puede suministrar electricidad a entre 500 a 1.000 hogares durante una hora. Es importante señalar que un megavatio equivale a un millón de vatios

Con la terminación de estos 50 parques fotovoltaicos, el país sumaría 1200 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) que aún no puede cubrir la demanda de energía del país.

En esa línea, se han recuperado 22 generadores de energía eólica que forman parte del parque eólico instalado en la provincia oriental de Las Tunas.

La puesta en marcha de esos 22 generadores aporta una suma de 33MW al SEN, mientras, quedarían 11 motores por recuperar, de los cuales el ministro del sector energético cubano no ofreció detalles.

https://ikona.telesurtv.net/content/uploads/2025/03/image-10.jpg.webp
El principal bloque de generación, la CTE Antonio Guiteras de la provincia de Matanzas, comenzará un mantenimiento capital. Foto: Facebook instucional de CTE Antonio Guiteras.

En el caso de las Centrales Termoeléctricas (CTE) —que constituyen la principal matriz electroenergética del país— se prevé que este año se finalice el mantenimiento en las unidades generadoras número tres y cuatro de la CTE Carlos Manuel de Céspedes de la provincia de Cienfuegos, así como en la unidad número dos de la CTE Ernesto Guevara de la provincia Mayabeque, ambas situadas en el Occidente del país.

También del Occidente, el principal bloque de generación, la CTE Antonio Guiteras de la provincia de Matanzas, comenzará un mantenimiento capital para el cual, detallan las autoridades cubanas, se cuenta con el financiamiento.

Por otro lado, se finalizará el mantenimiento en la unidad número cinco de la CTE Antonio Maceo en la provincia de Santiago de Cuba, al Oriente de la nación.

Agregado a ello, las autoridades aseguran que se iniciará la recuperación de la unidad número dos de la CTE Lidio Ramón Pérez de Felton, en la provincia de Holguín que se vio afectada por un incendio durante el año 2022.

Asimismo, como parte de las labores en los motores que suplen la generación distribuida —una alternativa del Gobierno cubano implementada durante la Revolución Energética que permitió incorporar más energía al SEN— se recuperarán 520 MW luego de la reincorporación de motores a base de diésel, más 330 MW de moteres a base de fuel, lo que suman 850 MW al SEN.

image 10 1
Tras un recorrido junto al embajador de Rusia en La Habana, Víktor Koronelli, se apuntó la evaluación un proyecto que promete un bloque de 200 MW y para su construcción se contará con un crédito de la parte eslava. Foto: Foto: @EmbKoronelli.

Con la colaboración del Gobierno ruso se analizó un proyecto para modernizar tres plantas generadoras de 100 megawatts (MW).

Tras un recorrido en compañía del embajador de Rusia en La Habana, Víktor Koronelli, quien llegó hasta varios puntos de generación en la occidental provincia de Mayabeque, se apuntó la evaluación de un proyecto que promete un bloque de 200 MW y para su construcción se contará con un crédito de la parte eslava.

“La jefatura de nuestro Ministerio de Energía (Rusia) también está dando mucha atención a este tema”, aseguró el alto funcionario, agregando que el restablecimiento del sistema electroenergético cubano es una tarea estratégica de “primera importancia”.

https://www.telesurtv.net/generacion-electrica-en-cuba-sumara-mas-de-2000-mw-durante-2025/

viernes, 28 de marzo de 2025

Rusia registra un récord de 97 nacimientos de una especie de bisonte incluida en la lista roja


 Este aumento se ha logrado únicamente a través de nacimientos, sin importar animales de otras regiones

La Reserva Natural de la región de Kaluga ha registrado un récord de 97 nacimientos de bisontes el año pasado, marcando un crecimiento constante en la tasa de natalidad de esta especie en peligro de extinción.

En 2022, la reserva vio nacer a 73 bisontes, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 91, así se informa en la página web oficial del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Federación de Rusia.

Serguéi Fedoseyev, director de la reserva, explica que la población actual asciende a 628 bisontes, de los cuales 514 son hembras con crías. Este aumento se ha logrado únicamente a través de nacimientos, sin importar animales de otras regiones.

Además, se han observado nuevos comportamientos en bisontes ancianos, que ahora forman grupos de machos debido a cambios hormonales. En 2025, se registró el mayor grupo maternal permanente, compuesto por 51 animales, reflejando la dinámica social de la especie.

Los censos de bisontes en la reserva se realizan anualmente entre diciembre y marzo, utilizando motos de nieve para estudiar huellas y comportamientos diurnos.

El bisonte, una especie prioritaria en el proyecto federal "Conservación de la diversidad biológica y desarrollo del turismo ecológico", sigue siendo un símbolo de la rica biodiversidad de la región y un enfoque clave en los esfuerzos por preservar el medio ambiente.

https://tvbrics.com/es/news/rusia-registra-un-r-cord-de-97-nacimientos-de-una-especie-de-bisonte-incluida-en-la-lista-roja/

viernes, 16 de agosto de 2024

Rusia - Una delegación latinoamericana se familiariza en Moscú con los principios del transporte eléctrico



El transporte público bajo en carbono es un fenómeno nuevo para muchos países de la región

Una delegación de ingenieros, investigadores y analistas de América Latina y el Caribe visitó Moscú. Los participantes en el programa internacional de prácticas "Paisaje energético cambiante" conocieron los principios de los autobuses eléctricos en la capital rusa. Se les mostraron estaciones de recarga para estos innovadores medios de transporte.

Los nuevos medios de transporte contribuyen a reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. De este modo, los participantes en el programa aprendieron cómo se incluye el transporte de pasajeros en la transición de la capital rusa hacia una energía baja en carbono.

"Es mi primer viaje en un autobús eléctrico. Es muy silencioso, con una conducción suave. Estoy muy impresionado. En mi país sólo hay autobuses convencionales. Creo que es muy importante promover este transporte respetuoso con el medio ambiente", declaró Diego Ruiz, de El Salvador, participante en el programa internacional de prácticas.

Según Facundo Segale, pasante de Argentina, el transporte eléctrico es un fenómeno nuevo para muchos países latinoamericanos. Estas tecnologías marcarán el futuro del transporte de pasajeros.

Además de la vía empresarial, los becarios disfrutaron de un rico programa cultural. Los especialistas extranjeros visitaron el Museo-Reserva Kolomenskoye, donde conocieron el palacio del zar Alexei Mikhailovich, del siglo XVII.

Asimismo, en la Galería Tretiakov los invitados vieron obras maestras de la cultura rusa, desde pintura de iconos medievales hasta obras de pintores clásicos y de artistas del siglo XX.

Otra parte importante del programa cultural fue el Museo de Moscú “Garaje para fines especiales de Rusia” del Servicio Federal de Vigilancia en VDNJ (Exposición de los logros de la economía nacional), donde se mostraron a los becarios más de 50 ejemplares únicos de coches y motos históricos utilizados por las primeras personas del Estado, desde el emperador Nicolás II hasta los líderes de la Rusia moderna.

Las prácticas para especialistas del sector energético tendrán lugar del 29 de julio al 26 de agosto de 2024 en Moscú y San Petersburgo. El programa lo lleva a cabo la Fundación Gorchakov de Apoyo a la Diplomacia Pública junto con la Universidad Estatal de Economía de San Petersburgo y la Red Internacional TV BRICS en colaboración con la Agencia Rusa de la Energía del Ministerio de Energía ruso y la Asociación Global de la Energía.

https://tvbrics.com/es/news/una-delegaci-n-latinoamericana-se-familiariza-en-mosc-con-los-principios-del-transporte-el-ctrico/

viernes, 12 de julio de 2024

La esperanza de la fusión nuclear - El sueño de una energía limpia e infinita | DW Documental

¡Más caliente que el Sol! ¿Puede la fusión nuclear producir energía más limpia infinitamente? A diferencia de la fisión nuclear, las propiedades medioambientales y de seguridad son favorables. ¿Es la solución a nuestros problemas medioambientales?

El Sol y otros astros generan energía: en una enorme bola de plasma arde un fuego de fusión en el que los núcleos de los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio. Esto libera mucha energía. La investigación sobre fusión intenta replicar estos procesos en la Tierra.

Este empeño es liderado por el megaproyecto ITER, una colaboración internacional con un valor de 20 mil millones de dólares. Alrededor de 5.000 personas de la ciencia y la tecnología de todo el mundo están trabajando en ITER para armar un gigantesco rompecabezas, compuesto por más de un millón de elementos. Las investigaciones llevan ya décadas, pero es increíblemente difícil realizar una fusión nuclear a una escala que termine produciendo más energía de la necesaria para iniciar la fusión.

En el Sol, el calor extremo y la presión obligan a los núcleos atómicos a fusionarse. En la Tierra existen para esto dos métodos: la fusión magnética y la fusión láser. Junto con un importante proyecto alemán, el W-7X, existe una nueva ola de empresas emergentes que compiten por ser las primeras en producir energía limpia e inagotable.

Este reportaje explica cómo funciona la fusión nuclear, el papel que podría desempeñar en el panorama energético europeo, los desafíos que plantea, la diferencia entre fisión nuclear y fusión nuclear y si esta es la solución a la demanda de energía de la humanidad.


domingo, 31 de marzo de 2024

Sino-Russian lab to help advance Siberian tiger and Amur leopards conservation

Experts from China and Russia unveil the joint research laboratory for Siberian tiger conservation at Northeast Forestry University in Harbin, Heilongjiang province, on Thursday. [Photo provided to China Daily]

A Sino-Russian joint research laboratory for Siberian tiger conservation will better implement the international cooperation strategy between China and Russia on cross-border tiger and leopard protection, experts said at the facility's unveiling ceremony held on Thursday at Northeast Forestry University in Harbin, Heilongjiang province.

The lab has been co-developed by China's Feline Research Center of the National Forestry and Grassland Administration and the Institute of Ecology and Evolution A.N. Severtsov of the Russian Academy of Sciences.

It aims to promote information and technology exchanges, facilitate international cooperation and data sharing, and advance cross-border tiger conservation, management demonstration, academic exchanges, talent cultivation as well as multidisciplinary cooperation.

Siberian tigers, also known as Amur tigers, and Amur leopards are among the most endangered species on the planet. They primarily inhabit the Russian Far East and the northeastern region of China.

Liu Ming, an expert from the International Society of Zoological Sciences, said these big cats are apex predators and can provide an indication of the health of the ecosystem as a whole. They are immeasurably valuable in maintaining nutritional diversity and biodiversity, and have thus garnered widespread international attention, he said.

"However, these big cats face severe challenges such as habitat loss, poaching, illegal wildlife trade, human-wildlife conflicts, disease transmission and climate change. Therefore, more proactive and innovative measures are necessary to address the multiple challenges in the conservation of large feline species," he said.

As Siberian tigers and Amur leopards frequently move between China and Russia, cross-border cooperation is key to enabling effective monitoring and protection measures, Liu said.

Since the start of the Sino-Russian Cross-Border Conservation of Amur Tigers and Amur Leopards Cooperation Agreement in 2010, the two countries have continued cooperation and exchanges to facilitate the protection of these big cats, including the construction of ecological corridors, sharing of scientific research data and conducting joint population studies, he said.

"China, Russia and the rest of the world have made significant efforts and achievements in the protection and habitat restoration of Amur tigers and Amur leopards, as well as in cross-border cooperation, providing an important example for global wildlife conservation," he added.

Jiang Guangshun, director of the expert committee of the Sino-Russian laboratory and a professor at Northeast Forestry University, said an international research team for the protection of endangered animals, such as Siberian tigers and Amur leopards, will be set up at the facility.

The experts will promote exchanges and cooperation between China and Russia for theoretical research, technology implementation, construction of gene banks, and wildlife disease monitoring and research. They will also promote research on the behavioral development of Siberian tiger cubs and prevention of human-tiger conflicts, Jiang said.

Liu Shouxin, vice president of Northeast Forestry University, said the university, with its long history and distinctive characteristics, has unique geographical advantages and outstanding academic strengths in the field of ecology and environment.

"As early as the 1960s, the university established specialized institutions to conduct research and investigations on Siberian tigers and their habitats," he said.

Over the years, these centers have conducted in-depth research in precise management of Siberian tiger habitats, and have established a tiger monitoring network, making important contributions to the development of tiger and leopard conservation in China, he added.

Just over 10 Siberian tigers were believed to be living in the wild in China at the end of the 20th century, according to Xinhua News Agency.

With the continuous advancement of forest conservation projects and the establishment of a natural protected area, Chinese researchers have monitored at least 20 Siberian tiger cubs in the wild in recent years.

Yin Feng, chief engineer of the China Wildlife Conservation Association, said that Sino-Russian cooperation is expected to deeply analyze the complex problems facing Siberian tiger conservation efforts, and seek scientific solutions to those problems.

"We also hope it can provide exemplary experience for the cross-border protection of large carnivorous animals worldwide," Yin added.

https://www.chinadaily.com.cn/a/202403/18/WS65f77c0da31082fc043bd181.html

sábado, 1 de abril de 2023

Campaña de China en el Ártico - ¿Qué busca Pekín en la región? | DW Documental

La influencia de China está cambiando las cartas en el Ártico. El país asiático quiere ampliar su influencia en esta zona de importancia geopolítica. A EE. UU. le inquieta este competidor, Rusia huele el negocio. ¿Qué busca China en la región? En 2013, el "Yong Sheng" hace historia: es el primer carguero chino que llega a Europa a través del Ártico. Esta prometedora ruta, que Pekín pronto denominará la "Ruta de la Seda Polar", convierte al "Yong Sheng" en un símbolo de las ambiciones chinas en el extremo norte. 

China está ampliando poco a poco su esfera de influencia en el Ártico, una región de gran importancia geopolítica, y se ha convertido en un nuevo actor económico en el extremo norte: en la península de Yamal, el país asiático está invirtiendo en los yacimientos de gas del Ártico ruso. China inició en enero de 2018 el proyecto "Ruta de la Seda Polar" y, con la mira puesta en los territorios árticos, ha estrechado sus vínculos comerciales con los países nórdicos, especialmente con Islandia y Noruega. 

Además, el país asiático mantiene una estación de investigación en el archipiélago de Svalbard y se define a sí mismo como país "cercano al Ártico", a pesar de no formar parte de los Estados litorales árticos. De todo ello China aspira a obtener nuevos derechos. El Ártico queda muy lejos de Pekín. Sin embargo, Xi Jinping ha comprendido la importancia de esta región. Bajo su gobierno, China y el Polo Norte se han acercado. La necesidad de recursos del gigante asiático impulsa al presidente chino a negociar con las grandes potencias del Ártico, que lo miran con recelo. 

¿Qué busca China en el extremo norte? La nueva geopolítica del Ártico no sólo se desarrolla en las capitales del mundo y en los medios de comunicación, sino también sobre el terreno: emisarios, empresarios y mediadores viajan a la región estratégica, y no sólo chinos, sino también noruegos, islandeses, suecos y estadounidenses. 

China busca nuevas rutas comerciales. Después de "Chináfrica", ¿hablaremos también de "Chinártico"? Dicen que China tiene el tiempo de su parte. El gigante asiático sueña abiertamente con el estatus de superpotencia. Los estadounidenses están preocupados, los europeos dudan y los rusos se frotan las manos. ¿Cuáles son los verdaderos objetivos de China?


jueves, 5 de enero de 2023

Los bosques de Rusia en peligro | DW Documental

La taiga es la mayor superficie forestal de la Tierra y una valiosa fuente de oxígeno. Pero se trata de un ecosistema en peligro. El calentamiento global y la extracción de materias primas están destruyendo grandes áreas.

Cada año, los bosques de Rusia producen alrededor de 1.300 millones de toneladas de oxígeno. Sin embargo, según Greenpeace Rusia, entre cinco y diez millones de hectáreas de bosque son destruidas por incendios cada año, y de dos a tres millones de hectáreas son taladas. Ecologistas, investigadores del clima, ambientalistas, un inspector ambiental y miembros de comunidades indígenas analizan en este documental el estado de la taiga. No solo se trata del ecosistema ruso, sino también de las consecuencias que su destrucción conllevaría para el clima mundial.

Especialmente la minería a cielo abierto en Kuzbass provoca daños irreparables a la naturaleza, y el negocio está en auge. Mientras que en el año 2000 las empresas mineras rusas extrajeron unos 260 millones de toneladas de carbón, en 2020 la cifra subió a unos 400 millones de toneladas. Y de aquí a 2030, el volumen de extracción se incrementará hasta unos 590 millones de toneladas. La explotación petrolera también está resultando destructiva en muchos lugares. En 2020, Rusia fue el segundo exportador mundial de petróleo, con una cuota de mercado superior al once por ciento. Sin embargo, las instalaciones suelen estar en mal estado. Cada año, los ecologistas rusos contabilizan unos 10.000 casos de contaminación por hidrocarburos.


domingo, 27 de febrero de 2022

La senda del tigre | Documentales de RT

Su majestuosidad y elegancia son motivo de admiración, y en China incluso se les venera desde tiempos remotos: hablamos del tigre siberiano, una especie poco común de felinos que el Gobierno del país asiático ha logrado salvar de la extinción en su territorio a fuerza de un espectacular despliegue de recursos técnicos y humanos, triunfando así sobre la avaricia de los cazadores furtivos o el temor de quienes viven cerca de sus hábitats.

 


lunes, 31 de enero de 2022

Rusia - Kalashnikov además de armas, también se mete al negocio de los autos eléctricos

Kalashnikov además de armas, también se mete al negocio de los autos eléctricos

La movilidad eléctrica es el futuro, algo que ya entendieron los principales fabricantes automotrices, que están en plena transición a esta tecnología. Pero todo esto también llama la atención de empresas que no son del rubro, que ven en el mercado eléctrico una oportunidad para expandir su negocio. Uno de estos casos es el de Kalashnikov, empresa rusa dedicada al área del armamento y que ahora parece que hará lo suyo en el sector automotriz.

Lo curioso es que Kalashnikov tiene más historia que cualquier fabricante automotriz, ya que su fundación data del 1801 por el decreto del zar Alejandro I de Rusia, y desde ese momento fue uno de los proveedores principales de su país de origen, haciéndose especialmente célebre durante la época soviética con la creación del que es considerada la mejor arma de asalto de la historia, el AK-47, un modelo que aún hoy está en uso y que se destaca por su fiabilidad y sencillez.

Kalashnikov UV-4

¿Será la idea del fabricante mantener su historia de fiabilidad en los autos? Por lo pronto, lo que se sabe es que la corporación quiere apuntarle a modelos como el Citroën AMI, o sea, vehículos eléctricos de medidas muy reducidas, ideados para el ámbito urbano.

En el caso de Kalashnikov, la idea es que sea un vehículo eléctrico de 4 plazas, al que también se le sumaría una variante de 2, llamada UV-3. El vehículo sería más parecido a un cuatricilo con techo, al estilo del Renault Twizy. Según detalla la empresa, el UV-4 cuenta con un motor eléctrico de 51 kW (68 Hp) que le permite alcanzar una velocidad máxima de 80Km/h, con una autonomía promedio de 150 Km.

Por ahora Kalashnikov no dio detalles sobre sus planes de comercialización para este vehículo, seguramente de llegar a las calles lo hará en su tierra natal, Rusia, y quizás lo haga como herramienta de movilidad para las fuerzas armadas de ese país.

 

https://noticias.autocosmos.com.mx/2021/12/28/kalashnikov-ademas-de-armas-tambien-se-mete-al-negocio-de-los-autos-electricos