Lima, mar. 05 (ANDINA). Con la clausura de la Campaña Nacional de Reforestación, en la que se llegará a 230 millones de árboles plantados en el marco de la lucha mundial contra el cambio climático, el programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) del Ministerio de Agricultura celebrará el próximo 13 de marzo su segundo aniversario institucional.
Dentro de las actividades programas por la sede central de AgroRural figuran la presentación de la pagina web institucional, el lanzamiento en el Callao de embarcaciones de AgroRural refaccionados por el SIMA, con lo cual será fortalecida la flota para el traslado de guano de isla.
Asimismo, la construcción de un obelisco conmemorativo en Matucana que simbolice el inicio de la refacción de andenes preincas e incas, en el marco de la lucha mundial contra el cambio climático, proyecto promovido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otra acción a seguir será la llegada del denominado “Tren Papa” a la capital procedente de la sierra central del país.
Por su parte, en la sede de Jesús María, el Centro de Documentación (Cendoc) de AgroRural se presentarán más de 2 mil trabajos, estudios y proyectos generados por el ex Pronamachcs sobre conservación de suelos, forestación, infraestructura de riego, iniciativas empresariales en agroindustrias, entre otros temas.
Principales logros en período 2006-2011
En el período 2006-2011 se desarrolló, principalmente en regiones de la sierra y la selva, diversas obras orientadas a mejorar el nivel de vida de las familias campesinas. Muchas de estas obras fueron efectuadas sobre la base del ex Pronamachcs, hoy AgroRural.
Se construyó 20,000 cobertizos para la protección de ganado vacuno, ovinos y camélidos sudamericanos en 18 regiones del país. Se plantaron 230 millones de árboles en 18 regiones, se habilitaron 410 kilómetros de canales de riego, 19 sistemas de riego presurizado, y 5 reservorios que, en conjunto, beneficiaron a 22,081 familias campesinas.
También se logró 49,517 hectáreas de conservación de suelos, 153 núcleos ejecutores, 27 mil hectáreas de cultivos, 6,562 pólizas de microseguros, y se logró que 20 mil mujeres campesinas puedan ahorrar.
Como parte del apoyo directo a la comercialización en beneficio de los pequeños agricultores y consumidores, se comercializó 80 mil toneladas de guano de islas por un valor total de 15 millones 100 mil nuevos soles.
AgroRural realizó 370 eventos feriales “De la chacra la olla”, ofertando 2 mil toneladas de productos agropecuarios que benefició a un millón 800 mil productores, y a 70 mil consumidores.
La implementación del denominado “Tren Papa” movilizó por vía férrea hacia Lima más de 3 mil toneladas de productos agropecuarios procedentes de la sierra central.
También se cofinanció 306 planes de negocios rurales y 398 de desarrollo comunal a cargo de grupos organizados de familias y asociaciones de productores, a través del Programa de Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra.
Asimismo mediante el proyecto “Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida de La Sierra Sur” se cofinanció la asistencia técnica a 1,195 planes de negocios, se entregó 76,661 incentivos para la apertura, capacitación, mantenimiento y crecimiento de cuentas de ahorro de mujeres campesinas.
De igual modo, con el proyecto “Fortalecimiento de Activos, Mercados y Políticas para el Desarrollo Rural de la Sierra Norte se cofinanció 95 planes de manejo de recursos naturales, y se otorgó 376 premios a familias por gestionar recursos naturales; se identificó 205 iniciativas de planes de negocios, se abrió 87 cuentas de ahorro de mujeres rurales.
Con estas obras se logró beneficiar a 7,500 mil organizaciones campesinas en zonas rurales de costa, sierra y selva, indicó AgroRural.
(FIN) NDP/LZD
Andina