Mostrando entradas con la etiqueta APEC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APEC. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

LA APEC y los Chinos poniendole ojo a los Bosques Peruanos

APEC se compromete a tener 20 millones de hectáreas más de bosques para el 2020 (Andina) 

Por Fidel Gutiérrez, enviado especial Cusco, ago. 15 (ANDINA). Con el compromiso de aumentar la extensión de bosques en 20 millones de hectáreas hasta el año 2020 y con la firma de la Declaración de Cusco, culminó hoy en esta ciudad la Segunda Reunión de Ministros Responsables de Bosques del Foro APEC.
Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, expone en la reunión de ministros responsables de bosques de APEC.
Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, expone en la reunión de ministros responsables de bosques de APEC.
El ministro de Agricultura peruano, Milton Von Hesse, anfitrión del encuentro, resaltó que en el documento aprobado esta tarde, se inste a los líderes del mencionado bloque de economías a “mantener el interés en los bosques y a seguir con una explotación sostenida de los recursos naturales que allí se encuentran".
En cuanto al número de hectáreas por incrementar, el funcionario dijo que si bien esta representa “una meta ambiciosa”, todos los integrantes de APEC “están dispuestos a hacer su mejor esfuerzo” para alcanzarla.

Von Hesse señaló también que el aporte peruano en esta reunión fue el de mostrar su capacidad de “crear una ordenamiento institucional” sobre el tema forestal.
A su vez, Allan Bollard, secretario del Foro APEC, indicó que el tema forestal no solo implica el ámbito de la producción, sino también lo referido al cuidado ambiental y el componente social.
La vastedad de los territorios forestales distribuidos entre las economías integrantes de este bloque, queda en evidencia si se toma en cuenta que el 80 por ciento del comercio forestal en el mundo se produce entre los miembros de APEC, añadió.
Las actividades correspondientes a este encuentro culminarán mañana con el desplazamiento de las delegaciones participantes por los principales atractivos de la ciudad de Cusco.


China dispuesta a apoyar reforestación en el Perú (Andina) 
Lima, ago. 18 (ANDINA). China está dispuesta a aportar recursos para cooperar con Perú en proyectos referidos a la reforestación y el manejo sostenible de los bosques, además de compartir experiencias para la protección de zonas de ese tipo, dijo el viceministro de Administración de Bosques del país asiático, Zhang Yongli.
Viceministro de Administración de Bosques de China, Zhang Yongli.
Viceministro de Administración de Bosques de China, Zhang Yongli.
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario indicó que esto es posible gracias al memorándum de entendimiento que los dos países suscribieron en abril.

Este implica cooperación bilateral en lo que respecta al manejo sostenible de bosques, la protección de la vida salvaje, la conservación de la biodiversidad y el cuidado de los pantanos, recordó.

De igual manera, el viceministro Zhang refirió que el martes 13 de agosto sostuvo una reunión con el ministro de Agricultura peruano Milton Von Hesse, en la que se dialogó sobre diversos puntos que ambas naciones tienen en común.

Por ello, el representante del gobierno chino anotó que “nuestra cooperación se dará de acuerdo al memorándum de entendimiento”.

Llegado el momento “ambas partes movilizaremos nuestros recursos de cooperación a través de diferentes canales”, indicó.

Si bien aun no hay proyectos específicos de cooperación, se espera que en el futuro los haya, con el consiguiente aporte de fondos, añadió.

“Estamos listos para compartir nuestras experiencias y mejores prácticas en manejo forestal y reforestación a través de vías bilaterales y multilaterales”, recalcó el funcionario chino.

La experiencia de su país reside en la aplicación de programas destinados a aumentar y mejorar las áreas forestales, implicando en ello también a la sociedad civil.

Respecto a este último sector de la población, se aplican campañas de promoción a fin de que cada persona plante voluntariamente un árbol, explicó el viceministro asiático.

Esto se suma a otros programas emprendidos por el gobierno para la reforestación, en los que se tiene en cuenta tanto el tema cuantitativo,  como el cualitativo, agregó Zhang,

“El problema de la deforestación es profundo, pero puede tener una solución en un adecuado manejo de los bosques”, comentó, para luego detallar que la tala ilegal es combatida en China “de manera muy estricta”.

Con respecto a este último punto, el funcionario del gobierno chino expresó que “tanto China como Perú tienen un montón de cosas en común para aprender uno del otro”.

El viceministro Zhang Yongli participó esta semana de las reuniones del Segundo Encuentro de Ministros Responsables de Bosques del Foro APEC, realizado en Cusco.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Ministros del APEC aprueban rebaja de aranceles a productos ecológicos

Vladivostok, Rusia, set. 06 (ANDINA). Los ministros de Exteriores y Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) aprobaron hoy una lista de mercancías ecológicas cuyos aranceles serán rebajados hasta un 5 por ciento, anunció el titular de Desarrollo Económico de Rusia, Andrei Beloúsov. 
 
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Foto: ANDINA/Internet.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Foto: ANDINA/Internet.
Según Beloúsov, en la lista definitiva, que será remitida a los líderes de APEC, figura un total de 54 productos.

La versión inicial del documento acordada la víspera contenía sólo 20 mercancías, cifra que aumentó hoy tras horas de debate, explicó el ministro.
Detalló que se trata de equipos para realizar el monitoreo ambiental, quemar basura y otros productos que “favorecen el desarrollo sostenible”.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se planteó el mismo objetivo, pero nunca llegó a cumplirlo, mientras que el APEC lo ha logrado en tan sólo un año, destacó.

Los ministros del APEC también acordaron hoy que todos los países miembros hagan públicos los proyectos de leyes relativas al comercio exterior con anterioridad a la entrada en vigor de las mismas.
Otra de las cuestiones debatidas en el encuentro ministerial fue la creación de fondos comunitarios específicos de ayuda alimentaria, informó Beloúsov, al tiempo que recordó que de las 1,000 millones de personas que pasan hambre hoy en el mundo, alrededor de 600,000 viven en la región de Asia-Pacífico.
Los ministros trataron también el desarrollo de cadenas logísticas y el empleo de tecnologías avanzadas en el transporte de las mercancías, un ámbito en el que Rusia tiene ciertas ventajas por disponer del sistema de posicionamiento global Glonass.

(FIN) INT/LIT/RES
GRM

Andina

domingo, 11 de septiembre de 2011

Ministro de Agricultura afirma que Ley de Consulta Previa promoverá inversiones forestales

Beijing, China, set. 08 (ANDINA). El ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali, sostuvo hoy que la promulgación de la Ley de Consulta Previa contribuirá a impulsar el manejo sostenible de los recursos naturales y promoverá la inversión en el sector forestal.
 
Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux junto a pobladores de Puno. Foto: ANDINA/archivo
Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux junto a pobladores de Puno. Foto: ANDINA/archivo
Durante su presentación en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacifico (APEC) de Bosques, celebrado en China, el ministro anotó que esta ley asegura a los pueblos involucrados su derecho a la consulta, el respeto de su cosmovisión y sus conocimientos tradicionales.

Dijo que esto es clave para un desarrollo sostenible y respetuoso de este importante sector de la población y de los inversionistas,  cumpliendo así con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT y otros tratados internacionales.
Indicó que en julio último se promulgó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, formulada a través de un proceso participativo para promover el desarrollo sostenible, asegurando la conservación y el uso sustentable de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales.

Recoge, además, acuerdos de APEC como la "Política de crecimiento sostenible para promover un manejo forestal competitivo y la industrialización de los productos forestales y de fauna silvestre, en cadenas productivas eficientes y con valor agregado”, refirió Caillaux.
Enfatizó que ambas leyes facilitarán desarrollar proyectos forestales comunitarios, y promover acuerdos de asociación entre las comunidades y empresas privadas, con un reparto equitativo de ganancias y beneficios.

Precisó que, de acuerdo con la nueva legislación, se mejorará la zonificación forestal, diferenciando las posibilidades de uso de los ecosistemas forestales, teniendo en cuenta que hay cuatro zonas forestales: de producción permanente, de protección y conservación, de recuperación y de tratamiento especial.
Anotó que Perú clasificó más de 16 millones de hectáreas como bosques de producción permanente, donde es factible el manejo forestal comercial; y que alrededor de 5.2 millones de hectáreas están bajo condiciones de concesión.

Detalló que Perú posee alrededor de 11 millones de hectáreas disponibles para nuevas concesiones.
Señaló que existen bosques de producción permanente, con una extensión aproximada de 13.6 millones de hectáreas, en tierras de comunidades, ideales para asociaciones operativas entre ellas e inversionistas privados.

Respecto al volumen de las exportaciones forestales, dio a conocer que las ventas se incrementan con destinos a mercados como China, Estados Unidos y México, que son los principales socios comerciales de Perú.
 Sin embargo estas exportaciones todavía representan un pequeño porcentaje del total de exportaciones del país, apuntó.

Finalmente recordó que la meta del Ministerio a su cargo es aumentar la cobertura boscosa en por lo menos 20 millones de hectáreas en todos los tipos de bosques para 2020.
Concluyó su presentación invitando a los socios de APEC a aumentar su participación en inversiones directas en actividades sostenibles del sector forestal peruano, precisando que de los 16 mayores inversores en esta actividad sólo seis pertenecen al foro.

(FIN) NDP/RES

GRM

Andina