Mostrando entradas con la etiqueta Efectos Nocivos de Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efectos Nocivos de Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

Un respiro para Lima

Cientos de miles de habitantes de la capital peruana padecen infecciones respiratorias agudas, dolencias pulmonares o del corazón. El 58% de los casos se debe a las emisiones del parque automotor. Pero también la polución industrial hace lo suyo. En 2022, Lima se ubicó como la segunda ciudad con el peor aire del continente, tan solo por detrás de Santiago. 

A través de mediciones para alertar sobre la calidad del aire según los distritos y con el proyecto civil para la reforestación de las Lomas, se trabaja para que la única capital de Sudamérica en la costa del Pacífico vuelva a respirar. #SoyTuCiudadDW


jueves, 26 de mayo de 2016

Entrevista al ministro del Ambiente sobre la declaratoria de emergencia en Madre de Dios

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, explicó los alcances de la declaratoria de emergencia en Madre de Dios por la contaminación de mercurio derivada de la minería artesanal, y afirmó que se debe tomar en cuenta la salud de la población ante la peligrosidad de este mineral.
Tras destacar la intervención multisectorial que se ha dispuesto en la región, el titular del Minam indicó que el Ministerio de Salud realizará la instalación de un hospital de campaña.


En el Congreso de la República, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, sostuvo que tras la declaración de estado de emergencia en once distritos de Madre de Dios corresponde realizar campañas de salud e iniciativas ambientales con el fin de solucionar los daños de la contaminación por mercurio.


El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó respecto al estado de emergencia que se ha declarado en Madre de Dios debido a los altos niveles de contaminación por mercurio utilizado en la minería ilegal.
Según indicó, dicha región es una de las más necesitadas en recursos básicos a pesar de ser rica en minería. Por lo mismo, indicó que desde su despacho trabajan en actividades alternativas como turismo y biodiversidad.

lunes, 23 de mayo de 2016

Declaran estado de emergencia en 11 distritos Madre de Dios por contaminación de mercurio

Lima, may. 23. Distintos grupos poblacionales de once distritos de la región Madre de Dios presentan niveles de mercurio en su organismo por encima de los límites máximos permisibles, revela el Informe Técnico Nº 00008-2016-Indeci/11.0, de fecha 17 de mayo de 2016.

Estas anomalías conlleva a serios, crónicos y complejos problemas de salud, en particular en niños y mujeres embarazadas, subraya el documento.


El informe añade que la contaminación con mercurio del aire, agua, sedimentos y peces, es consecuencia de las prácticas inadecuadas utilizadas por la minería ilegal e informal durante la extracción y beneficio del oro aluvial en la citada región.


Este estudio es el que da sustento al Decreto Supremo N° 034-2016-PCM, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, que declara en estado de emergencia a once distritos de las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu, en Madre de Dios.

La medida se adopta "por contaminación con mercurio a consecuencia de la minería ilegal, por lo cual se  ejecutarán acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación orientadas a reducir los efectos dañinos causados por dicha situación", subraya la norma.

La declaratoria que regirá por 60 días calendario se da en el marco de la Ley 29664 sobre Gestión de Riesgo de Desastres, precisa el Decreto Supremo.

Se trata de los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto en la provincia de Tambopata; Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu.

El informe del Indeci revela que existe población que se ubica fuera de las zonas de extracción minera que están en alto riesgo de ser afectadas por contaminación de mercurio en razón de los niveles altos de concentración de este mineral detectados en el ambiente y en distintas especies de peces, en especial de la especie Mota Punteada (Calophysus macropterus) que forma parte de la dieta habitual de la población en Madre de Dios; habiendo sido rebasada la capacidad de respuesta del gobierno regional.


Las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación deben ser ejecutadas por el Gobierno Regional de Madre de Dios, gobiernos locales involucrados, según corresponda, con la coordinación técnica y seguimiento del Indeci y la  participación de los ministerios de Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; alud,  Ambiente, Educación, Energía y Minas, Interior, Defensa, Cultura, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social, Producción y demás instituciones y organismos del Estado vinculados.

Las acciones pueden ser modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las entidades competentes.

Los ministerios involucrados en la declaratoria de Estado de Emergencia, en un plazo no menor de cinco días calendario contados a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, deben remitir al Indeci el Plan de Acción Sectorial de Intervención en las zonas que se encuentran en tal situación, que involucre las acciones de respuesta y rehabilitación orientadas estrictamente a la atención de la situación que sustente la norma.

El presente Decreto Supremo es refrendado por el jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso; presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; y los ministros de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites Ramos; de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya; Salud, Aníbal Velásquez Valdivia; Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; y Educación, Jaime Saavedra Chanduví.

Asimismo, por los titulares de Energía y Minas, Rosa María Ortiz Ríos; Interior, José Luis Pérez Guadalupe; Defensa, Jakke Valakivi Álvarez, Cultura, Diana Alvarez-Calderón Gallo; de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita Alegre; de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante Suárez; y de la Producción, Piero Ghezzi Solís.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-estado-confirma-contaminacion-mercurio-la-region-madre-dios-613801.aspx



El Ejecutivo explicó las razones por las cuales se declaró el estado de emergencia en 11 distritos de la amazonía peruana por la contaminación con mercurio causada por la minería artesanal. El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, enfatizó que la gente afectada tiene que ser atendida de manera urgente para remedir el problema de contaminación en la zona y detalló las acciones que se desarrollarán conjuntamente con EsSalud y los ministerios de Salud, del Interior, de Defensa, de Cultura, de Producción, de Desarrollo e Inclusión Social, de Vivienda, y de Energía y Minas; a fin de remediar esta situación.

Por su parte, el viceministro de Salud, Percy Minaya, indicó que se realizarán tamizajes para determinar la presencia de mercurio y las condiciones de salud de la población. Agregó que se realizarán intervenciones de mitigación y de atención de salud. A su turno, el ministro Piero Ghezzi explicó que desde hoy se comenzará con los exámenes respectivos para determinar a las especies que se hayan visto afectadas por el mercurio y que su sector impulsará el tema de la acuicultura en el lugar.

Más adelante, el titular del MINAM señaló que el programa de formalización buscaba asociatividad y que los beneficiarios de dicha asociatividad son dos mil 200 mineros informales ya formalizados, asociados en un número superior a las 200 empresas. Añadió que los beneficiados individuales formalizados son dos mil 200 con miras de tener cinco a seis mil a fin de año. En otro momento, Pulgar-Vidal afirmó que en Madre de Dios no hay mineros formalizados debido a que el gobernador regional negó esa posibilidad al impedir que los expedientes se procesen y recordó que la Contraloría ha realizado un informe de auditoria al respecto. Finalmente, resaltó que el Ministerio de Salud cuenta con un laboratorio de análisis de metales pesados.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Alcalde de Comas sobre basura acumulada: “Solo el 30% de vecinos paga arbitrios”

El alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, responsabilizó a los vecinos que no pagan tributos por la gran acumulación basura en las calles de su distrito.
Kusunoki aseguró que, de diez vecinos, solo 3 pagan sus tributos. “Emitimos la cuponera (de pagos a realizar) casa por casa, pero el vecino no paga; del 100% solo el 30% paga. ¿Cómo hacemos para cobrar?”.

Propuso cambiar las normas para asegurar la recaudación de tributos. Pide incluir en una misma facturación el cobro de arbitrios junto con el de electricidad, de modo que si no se hace el pago se corta ese último servicio y se presiona al ciudadano. Señaló que ese sistema permitió en los  años 90s tener un fondo sólido para administrar la limpieza de su localidad.

Finalmente, saludó que el Ministerio de Salud haya declarado en emergencia el distrito. Pidió que su apoyo para el recojo de basura se prolongue hasta que se logre estabilizar el sistema con el pago de los arbitrios gracias a las medidas de amnistía que se han implementado sobre las moras.


domingo, 17 de julio de 2011

La contaminación del aire repercute en el aprendizaje, la memoria y la depresión


Un estudio con ratones sugiere que la exposición a largo plazo a la contaminación del aire puede ocasionarcambios físicos en el cerebro, así como problemas de aprendizaje, de memoria e incluso, depresión.

Mientras otros estudios han demostrado los efectos dañinos de la contaminación del aire en el corazón y los pulmones, éste es uno de los primeros estudios a largo plazo que muestra el impacto negativo en el cerebro, dice Laura Froken, investigadora principal del proyecto y estudiante de doctorado en neurociencia en la Universidad Estatal de Ohio.
"Los resultados sugieren que una exposición prolongada al aire contaminado puede tener efectos negativos visibles en el cerebro, lo cual podría ocasionar varios problemas de salud" apunta Fonken.
"Esto podría tener implicaciones importantes y problemáticas para aquellas personas que viven y trabajan en áreas urbanas contaminadas". El estudio aparece en línea esta semana en la revista 'Molecular Psychiatry'.
Para este estudio, Fonken y sus colaboradores del departamento de neurociencia de la Universidad Estatal de Ohio trabajaron con investigadores de la universidad del Davis Heart e Institudo de Investigación del Pulmón.

En estudios previos con ratones, el grupo de investigación Davis-entre los que se encuentran Qinghua Sun, profesor asociado de ciencias medioambientales de la salud y Sanjay Rajagopalan, profesor de medicina cardiovascular- observó que el material particulado del aire causa inflamación generalizada en el cuerpoy se lo relaciona con hipertensión, diabetes y obesidad.

Este nuevo estudio pretendía aplicar los resultados al efecto de la contaminación del aire en el cerebro. "Cuanto más sabemos sobre los efectos en la salud de una prolongada exposición al aire contaminado, más razones tenemos para preocuparnos --dice Randy Nelson, coautor del estudio y profesor de neurociencia y psicología en la universidad estatal de Ohio--. Este estudio añade evidencia de los efectos negativos del aire contaminado en la salud".
En el nuevo estudio, los ratones estuvieron expuestos, unos a aire filtrado, otros a aire contaminado, durante seis horas diarias, cinco días a la semana, durante diez meses - casi la mitad del período de vida del ratón.

Pequeñas partículas incrustadas

El aire contaminado contenía materia particulada, el tipo de polución causada por los coches, fábricas y polvo natural. Las finas partículas son diminutas, sobre los 2.5 micrómetros de diámetro o una trigésima parte del grosor común de un pelo humano.
Estas partículas pueden alcanzar áreas profundas de los pulmones y otros órganos del cuerpo.La concentración de materia particulada a la que fueron expuestos los ratones es la equivalente a la que está expuesto un ser humano en algunas áreas urbanas contaminadas, según los investigadores.

Tras diez meses de exposición al aire contaminado o al filtrado, los investigadores llevaron a cabo una variedad de pruebas conductuales con los animales.
Para estudiar el aprendizaje y realizar pruebas de memoria, colocaron a los ratones en el centro de una pista iluminada y se les dio dos minutos para intentar escapar a través de un agujero que llevaba a una caja oscura en la que se sentirían más cómodos. Tras cinco días de entrenamiento para localizar el agujero de escape,los ratones que respiraron el aire contaminado tuvieron más dificultad para aprender dónde se encontraba el agujero.

Comportamientos depresivos

A los ratones expuestos al aire contaminado también les costaba más recordar dónde estaba el agujero cuando se les ponía a prueba posteriormente. En otro experimento, los ratones expuestos al aire contaminado mostraron más comportamientos depresivos que los ratones que respiraron aire filtrado.

Los ratones del aire contaminado mostraron signos de niveles de ansiedad conductuales más altos en una de las pruebas, pero no en otra de ellas.
¿Pero cómo afecta el aire contaminado a estos cambios en el aprendizaje, la memoria y el estado de ánimo? Los investigadores realizaron pruebas en el área del hipocampo del cerebro de los ratones para buscar respuestas. "Queríamos analizar cuidadosamente el hipocampo porque esta área está asociada al aprendizaje, la memoria y la depresión", dice Foken, que junto a Nelson, es también miembro del Instituto de Investigación de Medicina del Comportamiento de la Universidad Estatal de Ohio.
Los resultados mostraron diferencias físicas claras entre el hipocampo de los ratones que fueron expuestos al aire contaminado y el de los que no lo fueron.

Disminución del aprendizaje y la memoria

Los investigadores buscaron específicamente las ramificaciones que crecen desde las células nerviosas (o neuronas) llamadas dendritas. Las dendritas poseen pequeños salientes llamados espinas dendríticas que transmiten señales de una neurona a otra.
 
Los ratones expuestos al aire contaminado tenían menos espinas dendríticas en algunas partes del hipocampo, dendritas más cortas y una complejidad celular general reducida. "Estudios previos han mostrado que este tipo de cambios está relacionado con una disminución del aprendizaje y la memoria" dice Nelson.

Inflamación corporal

En otros estudios, varios de los coautores de esta investigación del centro de investigación Davis encontraron que la exposición crónica al aire contaminado ocasiona inflamación corporal generalizada, relacionada con varios problemas de salud en humanos, incluída la depresión.

Este nuevo estudio demostró que esta inflamación de baja intensidad es evidente en el hipocampo. En los ratones que respiraron el aire contaminado, los transmisores químicos que causan inflamación -llamados cytokines inflamatorios - se mostraban más activos en el hipocampo de estos que en el de los que respiraron aire filtrado.
"El hipocampo es particularmente sensible a los daños causados por la inflamación" dice Fonken. "Sospechamos que la inflamación sistémica causada por respirar aire contaminado se extiende al sistema nervioso central".