Mostrando entradas con la etiqueta Banco de Desarrollo del Perú (Cofide). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco de Desarrollo del Perú (Cofide). Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2020

Arequipa o Trujillo; Una provincia acogerá este año la primera red de buses eléctricos en Perú

El financiamiento de Cofide se dará en el segundo semestre.

Una ciudad de provincia –Arequipa o Trujillo- será la que acogerá la primera red de buses eléctricos para el transporte público, unidades que serán importadas con un financiamiento promocional de Cofide.
Así lo anunció el presidente de Cofide, Carlos Linares. “Los buses de los corredores en Lima ya están operando, por lo que estamos buscando potenciar en provincias alguna nueva concesión que empiece desde cero para financiar esos vehículos”, señaló el funcionario a Gestión.pe.


La línea inicial de financiamiento de este programa piloto, que contará con la participación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será de US$ 20 millones. “Hay posibilidades de ampliar ese monto en el futuro”, anotó Linares.
“Esperamos identificar un piloto, probablemente en Arequipa o Trujillo, para comenzar a colocar estos recursos probablemente hacia el segundo semestre de este año”, agregó.

Linares refirió que el costo de un vehículo eléctrico es más alto que uno convencional. “Se requiere de una mayor inversión al principio, pero el costo de mantenimiento es mucho más bajo”, anotó.
Por ello este programa de Cofide y el BID busca dar financiamiento para la compra de vehículos eléctricos a una menor tasa de interés respecto a la que se cobra en el mercado. Ello con el objetivo de impulsar tecnologías de transporte menos contaminantes.


El desarrollo de este programa también implicará la construcción de puntos de recarga de energía para los buses. “Los proveedores de energía también están interesados en desarrollar este mercado”, apuntó Linares.
Indicó que los buses eléctricos probablemente sean importados de China, ya que es uno de los principales productores mundiales.

“Chile y Colombia ya se han adelantado en este tema y ya tienen buses eléctricos en el sector de transporte público. Es una tendencia a nivel mundial”, destacó.
En una segunda etapa del programa también se buscaría financiar a empresas para que reemplacen sus buses antiguos con eléctricos.
Aquí ya podrían entrar a tallar los buses de Lima y también se buscará aprovechar el programa de chatarreo de buses antiguos, próximo a implementarse. “Con el chatarreo el propietario va a recibir un bono que servirá para financiar parte de lo que se necesitaría para un bus eléctrico”, anotó Linares.

https://gestion.pe/peru/cofide-una-provincia-acogera-este-ano-la-primera-red-de-buses-electricos-en-peru-noticia/

martes, 26 de noviembre de 2019

Cofide lanzará programa para financiar Buses de Transporte Público Eléctrico en 2020

Estima colocar 20 millones de dólares en primer semestre del próximo año

Presidente de Cofide, Carlos Linares. ANDINA/Héctor Vinces
Presidente de Cofide, Carlos Linares. ANDINA/Héctor Vinces
15:26 | Lima, nov. 26.
El Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) lanzará un programa para financiar el transporte público eléctrico en el país, con una primera colocación en el mercado de 20 millones de dólares en el primer semestre del próximo año, anunció hoy su presidente, Carlos Linares.
Refirió que estos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y que mediante Cofide se canalizarán a través de intermediarios financieros, para finalmente llegar a las empresas de transporte público.

“Inicialmente es por 20 millones de dólares, la idea es financiar buses eléctricos, vamos a identificar dónde podría estar la demanda, si es en Lima o en provincias, donde haya concesión de líneas de transporte”, indicó.
Refirió que el piloto de este programa se espera lanzar durante el primer semestre del próximo año, y comprende inicialmente a los “buses”, y posteriormente en una segunda etapa se podrá ampliar a vehículos particulares.

Resultado de imagen para bus electrico byd lima

“Los 20 millones de dólares podrían ampliarse luego”, subrayó.
Linares indicó que los buses eléctricos son más caros, pero el costo de operación y mantenimiento es mínimo.
Señaló que estos 20 millones de dólares que provienen del BID, los cuales serán complementados con los aportes de las empresas de transporte para la adquisición de los buses eléctricos.

Así lo manifestó tras realizar el tradicional “campanazo” en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) por la emisión de su primer bono sostenible, y que a su vez es el primero de este tipo en el país.
Cofide colocó bonos sostenibles por 100 millones de soles a un plazo de tres años, a una tasa nominal anual de 3.78125% con una demanda total por 193.4 millones de soles.
Las AFPs participaron con el 65.5%, seguidas por las compañías de seguros (19%), los fondos mutuos (12%), entidades del sector público (2%) y Sociedades Agentes de Bolsa (1.5%).

https://andina.pe/agencia/noticia-cofide-lanzara-programa-para-financiar-transporte-publico-electrico-2020-776341.aspx