Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de noviembre de 2022
miércoles, 29 de junio de 2022
Fundación trabaja para que el yaguareté vuelva a estar presente en noreste de Argentina
Una entidad sin fines de lucro trabaja en Argentina para revertir la crisis de extinción del yaguareté, un felino salvaje, con una tarea que incluye no sólo la conservación sino también la repoblación, para recuperar el balance perdido en ecosistemas del noreste del país.
jueves, 30 de septiembre de 2021
El problema con la SEQUÍA en BRASIL, ARGENTINA y PARAGUAY - VisualPolitik
sábado, 16 de mayo de 2020
Quemarla o enterrarla: ¿qué hacemos con nuestra basura? | Documental BBC Mundo
Una orquesta de instrumentos hechos con basura en Paraguay y una ciudad en Suecia que convierte sus residuos en electricidad: en este documental exploramos dos formas diferentes de tratar el problema de la enorme cantidad de basura que generamos.
Cada año, en el planeta Tierra producimos más de 2.000 millones de toneladas de residuos sólidos.
En los países con ingresos más altos vive solo el 16% de la población mundial, pero son responsables de más de un tercio de la basura global. Y si todo el mundo consumiera tanto como lo hacen los países ricos, necesitaríamos hasta cinco planetas para absorber toda nuestra basura.
En los países con ingresos más altos vive solo el 16% de la población mundial, pero son responsables de más de un tercio de la basura global. Y si todo el mundo consumiera tanto como lo hacen los países ricos, necesitaríamos hasta cinco planetas para absorber toda nuestra basura.
De toda la basura que producimos, apenas se recicla el 13%. El resto, se acumula en vertederos y en los océanos, o se quema. Sin embargo, existen formas más creativas de aprovechar los residuos. En Paraguay, una orquesta a las puertas de un vertedero hace música con basura, mientras que en una ciudad de Suecia la basura se quema para calentar las casas durante el duro invierno.
La periodista de BBC Mundo Lucía Blasco visita ambos lugares para explorar qué se puede hacer con toda la basura que generamos, y el importante papel que desempeñan las nuevas generaciones.
jueves, 22 de agosto de 2019
Arde la Amazonía: incendios forestales avanzan sin control | El Comercio
El incendio forestal se ha vuelto incontrolable y ha llegado a quemar
una gran parte de la Amazonía en Latinoamérica, dejando al 'pulmón' de
nuestro continente casi muerto.
Se viralizó este video en el que una mujer rogaba por ayuda mientras
veía cómo su hogar era calcinado en su totalidad.
Labels:
Amazonía,
Bolivia,
Brasil,
Desastres Naturales,
Incendio Forestal,
Paraguay,
Perú,
UNASUR
lunes, 10 de junio de 2019
Paraguay struggles to save country's biggest lake as contamination worsens
A beloved landmark on the threat of extinction. Paraguay's biggest lake is contaminated-- And by all accounts, is dying. For now, there are only short-term solutions to save it. CGTN's Lucrecia Franco has the story.
domingo, 4 de agosto de 2013
Paraguay reclama a Argentina por construcción de planta atómica
Asunción, jul. 31 (ANDINA).
El gobierno de Paraguay acudirá al Organismo Internacional de la
Energía Atómica (OIEA), con sede en Viena, para buscar una solución al
caso de la construcción de una planta nuclear argentina en la frontera
común, según informó el diario paraguayo Última Hora.
Paraguay ha pedido explicaciones a Argentina, sin obtener respuesta.
|
El tema será planteado en la próxima reunión en setiembre, anunció Fernando Silva Facetti, titular de la estatal Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna).
En una audiencia pública sobre el tema, detalló que Paraguay ha pedido informes a Argentina, sin obtener respuesta hasta ahora. Además, se aclaró que ese país tiene derecho de construir una planta, pero ajustada a las normas internacionales.
En Paraguay se sabe hasta el momento que la futura planta es un proyecto para generar 250 megavatios, pero que no está definida su ubicación.
El 4 de julio, el saliente presidente de Paraguay Federico Franco rechazó "respetuosa pero enérgica y definitivamente" estos planes de Argentina.
Aunque
precisó que la iniciativa es "todavía una idea", Franco dijo que
aprovechó para transmitir su posición contraria debido a que una planta
de ese tipo "afectará la soberanía del Paraguay".
El tema deberá ser encarado por el nuevo gobierno que asumirá el 15 de agosto, encabezado por Horacio Cartes, elegido presidente en las elecciones nacionales del 21 de abril.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)