Mostrando entradas con la etiqueta Tierras Raras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tierras Raras. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de abril de 2025

Brasil : el país de Latinoamérica que tiene más reservas de tierras raras

Casi a la par con China y Vietnam, esta nación tiene una gran reserva de minerales que tienen una alta demanda a nivel mundial

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Muestras de
FOTO DE ARCHIVO: Muestras de minerales de tierras raras (de izquierda a derecha): óxido de cerio, bastnasita, óxido de neodimio y carbonato de lantano, se exhiben durante un recorrido por las instalaciones de tierras raras Mountain Pass de Molycorp en Mountain Pass, California, el 29 de junio de 2015. REUTERS/David Becker/Foto de archivo

Hay un país en América Latina que se ha consolidado como el que cuenta con la mayor reserva de tierras raras en la región y el tercero a nivel mundial, solo superado por China y Vietnam. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, Brasil posee alrededor de 21 millones de toneladas métricas de estos valiosos minerales, lo que lo coloca muy por delante de otros países de la región.

Las tierras raras son esenciales para la fabricación de productos tecnológicos avanzados como teléfonos móviles, computadoras, autos eléctricos, turbinas eólicas, imanes de alta potencia y equipos médicos. Aunque su nombre sugiere que son poco comunes, en realidad se encuentran en muchas partes del mundo, pero rara vez en concentraciones que permitan su extracción rentable y eficiente. Su importancia estratégica ha crecido en los últimos años, ya que son fundamentales para la transición energética y la industria tecnológica global.

A pesar de contar con enormes reservas, la producción de tierras raras en Brasil todavía es baja. En 2023, el país solo produjo unas 80 toneladas métricas. Esto se debe a que la extracción y el procesamiento de estos minerales requieren tecnología avanzada, inversiones significativas y procesos complejos para separar los elementos de otros materiales presentes en los yacimientos. Superar estos retos es clave para que Brasil pueda aprovechar plenamente su potencial y convertirse en un proveedor global relevante.

Esta imagen de 2024, proporcionada
Esta imagen de 2024, proporcionada por MP Materials muestra una vista aérea de la mina de la empresa en Mountain Pass, California. (MP Materials vía AP)

Contexto internacional

La demanda de tierras raras ha aumentado debido a la competencia tecnológica y comercial entre potencias como Estados Unidos y China, que actualmente domina tanto las reservas como la producción mundial. Vietnam también ha emergido como un actor importante en este sector. En este contexto, Brasil representa una alternativa estratégica para diversificar el suministro global y reducir la dependencia de China, aunque aún enfrenta el desafío de desarrollar su capacidad productiva.

Según los datos más recientes, los países con mayores reservas de tierras raras son:

  • China: 44 millones de toneladas métricas
  • Vietnam: 22 millones de toneladas métricas
  • Brasil: 21 millones de toneladas métricas
  • Rusia: 10 millones de toneladas métricas
  • India: 6.9 millones de toneladas métricas
  • Australia: 5.7 millones de toneladas métricas
  • Estados Unidos: 1.8 millones de toneladas métricas
  • Groenlandia: 1.5 millones de toneladas métricas

¿Qué son exactamente las tierras raras?

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen los 15 lantánidos, además del escandio y el itrio. Aunque no son especialmente escasos en la corteza terrestre, suelen encontrarse dispersos y mezclados con otros minerales, lo que complica su extracción y procesamiento. Estos elementos poseen propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas únicas, lo que los hace imprescindibles en la fabricación de dispositivos electrónicos, tecnologías verdes y equipos médicos.

FOTO DE ARCHIVO. Trabajadores transportan
FOTO DE ARCHIVO. Trabajadores transportan tierra que contiene elementos de tierras raras para exportar en un puerto en Lianyungang, provincia de Jiangsu, China, el 31 de octubre de 2010. REUTERS/Stringer

En resumen, las tierras raras son recursos fundamentales para la tecnología y la economía del futuro. Brasil, con su enorme potencial, podría desempeñar un papel clave en el abastecimiento mundial si logra superar los desafíos técnicos y de infraestructura que enfrenta actualmente.

Aunque Ucrania ha iniciado conversaciones con EE. UU. para explorar y explotar posibles yacimientos de tierras raras, no existen datos oficiales que la incluyan en el top de reservas globales. Las negociaciones actuales apuntan a proyectos futuros para diversificar el suministro y reducir la dependencia de China, pero no hay registros de reservas cuantificadas públicamente en los informes recientes.

Por su parte, Perú no figura en rankings globales de reservas debido a la ausencia de datos cuantificados, pero su geología andina y costera lo posiciona como un área estratégica para exploración futura, especialmente ante la creciente demanda global de estos minerales críticos.

El avance de proyectos brasileños (USD 170 millones en Goiás) genera confianza en inversionistas internacionales para explorar yacimientos en países vecinos con potencial, como Perú. Empresas como Minsur ya están explorando tierras raras en Brasil y podrían replicar modelos en Perú

https://www.infobae.com/peru/2025/04/28/no-es-peru-ni-chile-el-pais-de-latinoamerica-que-tiene-mas-reservas-de-tierras-raras/