Mostrando entradas con la etiqueta Campaña de Información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campaña de Información. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2022

¿Por qué nuestro cerebro no puede procesar el cambio climático? | DW Documental

La ciencia está de acuerdo: la catástrofe climática es inminente, pero aún puede evitarse. Sin embargo, la humanidad tiene miedo de cambiar sus hábitos. ¿Cómo se explica esta inercia? ¿Qué mecanismos nos frenan? 


El cambio climático es una realidad. Esto se vuelve más evidente de año en año, los hechos son evidentes. Cada vez más especies animales están amenazadas, los casquetes polares se derriten a una velocidad récord y las catástrofes naturales, como las sequías extremas, las inundaciones y los huracanes, se multiplican en todo el planeta. Investigadores de renombre advierten de un colapso si no es posible limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados para finales de siglo. Pero, aunque la humanidad es consciente de este peligro, apenas se hace nada. 


A pesar de las advertencias, a pesar de las solicitudes, manifestaciones y huelgas por el clima, muchas personas siguen aferrándose a su estilo de vida. Esta ignorancia parece paradójica, ya que conocemos los riesgos del cambio climático y la destrucción de los ecosistemas. 


La investigación está descifrando los mecanismos que nos impiden ver la situación tal y como es. ¿A qué se debe esta inercia? ¿Por qué es tan difícil actuar? ¿Puede explicarse el fenómeno también por el funcionamiento de nuestro cerebro? ¿Estamos programados para utilizar la táctica del avestruz y esconder la cabeza en la arena ante las amenazas? ¿Es posible que nuestro cerebro nos impida tomar las decisiones correctas? 


El documental deja que los científicos, incluidos psicólogos y sociólogos, den su opinión y analiza las diferentes formas de reaccionar ante la emergencia climática. Los descubrimientos de la neurociencia, la antropología y la psicología social y del comportamiento ayudan a arrojar luz sobre estas reacciones humanas y a hacer más comprensibles las razones de nuestra pasividad. Detrás de nuestro comportamiento se esconden aparentemente complejos procesos cognitivos, contradicciones y temores. Quizás este conocimiento ayude a superar la inercia.


martes, 19 de julio de 2022

Exposición fotográfica Amazonia en Río de Janeiro llama atención pública para protger ecosistema

La exposición fotográfica denominada Amazonia se inauguró el martes en Río de Janeiro, con el objetivo de llamar la atención pública para proteger el ecosistema además de mostrar la belleza de la región amazónica del país sudamericano.


miércoles, 17 de junio de 2020

Cómo proteger a los escolares durante heladas y friaje

En tiempos de helada y friaje en nuestro país, que afectan sobre todo a la sierra con temperaturas de hasta menos 17 grados, es necesario cuidar a nuestros niños que siguen de manera remota las clases escolares debido a la pandemia. Por eso, el Ministerio de Educación brinda las siguientes recomendaciones para contrarrestar este problema.

martes, 23 de abril de 2019

Ban the Butt campaign fights waste from cigarettes

More than five trillion cigarettes are made every year and campaigner say they represent a significant problem.  They’re not talking about the health aspect, but the environmental side, cigarette butts are the most littered item in the world, claim experts.

And while much attention has been focused on plastic pollution in the world’s waters, cigarette filters have been the most collected item on the world’s beaches for the last 30 years: some 60 million have been picked up in that time.

lunes, 28 de enero de 2019

¿Sabes cómo ahorrar energía en el hogar? 🏡

#VeranoEficiente

Cristina Condezo, especialista de la Dirección General de Eficiencia Energética del MEM, participó en el programa Marcando Agenda de TV Perú, para difundir los alcances de la campaña de ahorro de energía Verano Eficiente ☀ , que venimos impulsando.

viernes, 28 de diciembre de 2018