Mostrando entradas con la etiqueta Cocinas Mejoradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocinas Mejoradas. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2017

Midis culmina acondicionamiento de 1,141 casas rurales para enfrentar heladas

Lima, jun. 21. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) culminó con el acondicionamiento de las primeras 1,141 viviendas rurales para enfrentar las heladas en 33 centros poblados de las regiones de Cusco, Apurímac y Puno, destacó hoy la titular del sector, Cayetana Aljovín.

La titular del Midis, Cayetana Aljovín, explicó que los trabajos se ejecutaron a través del proyecto Mi Abrigo, que se implementó bajo la modalidad de Núcleos Ejecutores con un enfoque de participación comunitaria, como son los proyectos del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), que involucró a los gobiernos locales, distritales y a los usuarios.


La ministra Cayetana Aljovín detalló que el acondicionamiento de las casas incluyó la colocación de doble puertas y ventanas y aislamiento del techo; la construcción de muros con planchas de policarbonato, la instalación de pisos de madera machihembrada en el dormitorio.

También, la construcción e instalación de cocinas mejoradas a leña con hornillas metálicas graduables y chimenea; todo lo cual permite elevar la temperatura en 10 grados Celsius en zonas que están sobre los 4,000 metros de altura.

Antes, cuando venían las heladas, las personas, literalmente, se morían de frío, pero ahora tienen calor, gracias al proyecto Mi Abrigo, el cual forma parte del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2017 que impulsa el gobierno del presidente Pedro Pablo Kuzcynski como acción preventiva”, manifestó la ministra Cayetana Aljovín, al destacar el compromiso del jefe del Estado en trabajar para prevenir y no lamentar las consecuencias de las bajas temperaturas.


Cayetana Aljovín resaltó que a través del programa de Foncodes, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social trabaja desde diciembre de 2016 en el acondicionamiento de las primeras 1,141 casas rurales.

Estos trabajos constituyen un primer tramo de la meta que busca al año 2021, implementar 40,000 viviendas, con lo cual el Ejecutivo protege la vida y la salud de las familias, especialmente, de los niños y ancianos, subrayó la titular del Midis.

“Las viviendas acondicionadas se encuentran en comunidades rurales de los distritos de Tambobamba, Coyllurqui, Haquira, Mara y Challhuahuacho de la provincia de Cotabambas, en el departamento de Apurímac; en los distritos de Coporaque y Pichigua (Espinar) y Ocongate (Quispicanchi) en el departamento del Cusco; y en los distritos de Tiquillaca (provincia de Puno), Azángaro y Asillo (Azángaro), e Ituata (Carabaya) en el departamento de Puno”, informó.


La ministra Cayetana Aljovín agregó, además, que el proyecto Mi Abrigo se ampliará durante este año a las zonas altoandinas de los departamentos de Arequipa, Huancavelica, Moquegua y Tacna, para lo cual se presentará un proyecto de ley que permita financiar dichas actividades.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-midis-culmina-acondicionamiento-1141-casas-rurales-para-enfrentar-heladas-671851.aspx

martes, 7 de junio de 2016

Proyecto "Haku Wiñay" brinda mejor calidad de vida a beneficiarios

El programa mi chacra emprendedora ha permitido mejorar la calidad de vida de familias peruanas.
A continuación pobladores de Paucartambo cuenta como ha contribuido en su desarrollo este programa impulsado por el Presidente, Ollanta Humala.

domingo, 29 de enero de 2012

Ministro Merino anuncia electrificación, internet y cocinas mejoradas en Contumazá

Contumazá, ene. 26 (ANDINA). El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, anunció hoy la ejecución de proyectos de electrificación rural domiciliaria, acceso a internet y el programa de cocinas mejoradas a leña, en beneficio de la provincia de Contumazá, en Cajamarca. 
 
Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, en Contumazá, Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, en Contumazá, Cajamarca. Foto: ANDINA/Difusión.
Merino llegó esta mañana a Contumazá y fue recibido en la plaza de Armas de la ciudad por el alcalde provincial, Luis Alberto Castillo, burgomaestres distritales, pobladores y dirigentes comunales.

Luego de una reunión, se comprometió a atender las necesidades de la población de menores recursos de Cajamarca y ratificó la voluntad de su portafolio de hacer los esfuerzos necesarios para cumplir la meta trazada.
“Vamos a trabajar intensamente para llevar la luz a muchos caseríos donde no la tienen y cubrir más o menos 200 centros poblados que no tienen luz. Creo que es el momento de atenderlos”, manifestó.

La electrificación, que será a través de sistemas fotovoltaicos, estará a cargo de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), demandará una inversión de siete millones 365 mil 170 nuevos soles y tiene la aprobación del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). Las obras empezarían en cinco a  seis meses.

Los sistemas fotovoltaicos domiciliarios, precisó, son necesarios para suministrar de energía eléctrica a las localidades muy alejadas que aún no están en el entorno de las redes eléctricas.
El alcalde provincial calificó la visita del ministro como un “acontecimiento histórico” y agradeció su compromiso personal de atender y apoyar la ejecución de proyectos de urgente carácter social, que beneficiará directamente a 169 comunidades y caseríos.

De otro lado, el ministro anunció la implementación del proyecto Nina –de cocinas mejoradas a leña- en Contumazá. Señaló que con este programa se reemplazará a las tradicionales cocinas a leña que generan hollín y humo negro que afectan a la salud, economía familiar y medio ambiente.
Exhortó a los alcaldes de la provincia a remitir lo más pronto posible al ministerio los padrones con la identificación de las familias rurales en situación de pobreza para que sean inmediatamente incluidas en este beneficio.

Además dijo que su despacho intercederá ante el Ministerio de Transportes para que las empresas encargadas de instalar la cobertura de telefonía móvil en la provincia agilicen la implementación, con la prórroga del decreto ley que reduce el pago del derecho de uso del espectro electromagnético, del sistema de internet en Contumazá.
Asimismo aseguró que ejercerán sus buenos oficios para que una especial atención a las precariedades viales en la provincia, especialmente el circuito Chilete-Contumazá, una pista afirmada pese a ser de primera importancia.

Posteriormente, adelantó, Proinversión iniciará la licitación de la instalación de la banda ancha de internet en la provincia.
Merino, acompañado de las autoridades locales, se dirigió al caserío rural de Salcot, donde asistió a la construcción de la primera cocina mejorada a leña en la humilde vivienda de la familia campesina Díaz Obando.

(FIN) NDP/VVS

Andina

domingo, 23 de octubre de 2011

Cien mil hogares de zonas alto andinas contarán con cocinas mejoradas, anuncia MEM

Cusco, oct. 22 (ANDINA). El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que más de 100 mil cocinas mejoradas serán instaladas en 2012 en hogares de las zonas alto andinas del país, con una inversión de 30 millones de nuevos soles, y permitirá preservar el medio ambiente. 
 
Cocinas mejoradas instaladas por el programa Nina. Foto: ANDINA/Difusión.
Cocinas mejoradas instaladas por el programa Nina. Foto: ANDINA/Difusión.
“El camino para generar eficiencia energética en todos los hogares rurales aún es largo. Por ese motivo el compromiso del Ministerio de Energía y Minas es continuar con esta iniciativa, instalando más de 100 mil cocinas mejoradas”, dijo el viceministro de Energía, Luis Espinoza Quiñones
Al inaugurar la II Feria Gastronómica de Cusco, explicó que el Programa de Sustitución de Cocinas Tradicionales a Leña (Nina) favoreció la instalación de 64 mil 631 cocinas mejoradas en los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y  Cusco en dos años.
Precisó que de esa cifra, 40 mil  254 correspondieron a Cusco, específicamente a las provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canchis, Cusco, Chumbivilcas, Paruro, Paucartambo y Quispicanchi, con más de diez millones de nuevos soles de inversión.

“Los 59 municipios, entre provinciales y distritales, de las zonas donde hemos llegado han jugado un papel muy importante al asumir el compromiso de poner a disposición sus almacenes, ayudar a las familias a recolectar y trasladar los materiales necesarios para la construcción de la cocina mejorada a cada centro poblado”, remarcó.

Agregó que el esquema exitoso de masificación, creado por el MEM, no hubiera sido posible sino fuera por el apoyo del personal con el que se cuenta y en especial de los supervisores en capacitación e instalación de cocinas mejoradas.
También destacó el apoyo de instituciones como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Alemana GIZ, asesores técnicos del proyecto desde el inicio de actividades en Huancavelica.

Espinoza Quiñones señaló que los objetivos  primordiales del MEM son promover la eficiencia energética con inclusión social a los sectores más pobres del país, y el programa Nina porque va directamente a los lugares más necesitados.
Indicó que los beneficios de la cocina mejorada radican en el progreso de las familias y ahorro de recursos para el Estado en salud, pues se eliminan las enfermedades pulmonares y oftalmológicas originadas por la cocina tradicional que expide humo.

Adicionalmente, con la cocina mejorada hay un menor tiempo de cocción de los alimentos, lo que permite a las madres destinar ese tiempo ahorrado en otras actividades productivas.
Dora Dulanto, coordinadora general del proyecto Nina, dijo que estudios realizados dan cuenta de que este tipo de cocina permite un ahorro de 40 por ciento en el uso de leña, lo que conlleva directamente ha reducir la deforestación de los bosques y la erosión de los suelos.
Estimó que en un año se dejará de talar 117 mil 952 árboles por todas la cocinas ya instaladas, y si el costo de un árbol es de 200 soles, el Estado ahorraría más de 23 millones en planes de reforestación en las zonas intervenidas.

Añadió que al requerirse menos leña en el uso de la cocina, se reduce la emisión de dióxido de carbono, uno de los principales gases causante del calentamiento global.
(FIN) NDP/VVS

Andina

domingo, 27 de febrero de 2011

Cocinas mejoradas por un Perú sin humo

Reducen la emisiones de gases nocivos al medio ambiente y aminoran el efecto sobre el cambio climático, además mejoran la economía doméstica.

Sus dos hornillos y su cámara de combustión han logrado que miles de familias peruanas del medio rural dejen de inhalar gases nocivos y preparen ahora suculentos platos más baratos en sus nuevas cocinas, que, además, son más beneficiosas para el medio ambiente.

La instalación de estos dispositivos en viviendas peruanas forma parte de la campaña nacional "Medio millón de cocinas mejoradas. Por un Perú sin humo", promovida por Pilar Nores, esposa del presidente peruano Alan García y presidenta del Instituto de Trabajo y Familia, y en la que están involucradas desde 2009 instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, entre otros.

Sobre esta iniciativa debaten desde hoy en Lima los 300 asistentes de un foro internacional, que se prolongará hasta el próximo sábado, explicó hoy a Efe Ricardo Maraví Segura, director ejecutivo del Instituto Trabajo y Familia.

El proyecto simplemente busca sustituir cocinas tradicionales de piedra, fieltro y leña por otras algo más sofisticadas, de dos hornillas y una cámara desde la que se canaliza el humo contaminante de la combustión a través de una "tremenda chimenea", dijo Maraví.

Las casas dejan así de ser espacios cerrados donde se acumulan nubes de gases nocivos, y pasan a ser habitáculos más saludables para sus miembros, que ya no se exponen a enfermedades respiratorias, oculares y cutáneas derivadas de los gases "malos".

Las virtudes de las "cocinas mejoradas" van más allá de las saludables, porque, además, reducen la emisiones de gases nocivos al medio ambiente y aminoran el efecto sobre el cambio climático, pero también mejoran la economía doméstica, insiste Maraví.

"Las familias ahorran más del 50% de la leña con la que tradicionalmente cocinan", señala el director, para agregar que a menos madera quemada, menos emisiones de gases.

"Cada cocina tradicional produce al año cuatro toneladas de monóxido de carbono por año (gas contaminante y tóxico para el ser humano) y hay 600 millones de familias (en el mundo) que cocinan con este tipo de sistema", señala Maraví, quien explica que países de todo el mundo se han sumado a esta iniciativa.

Más de 130.000 familias, fundamentalmente de zonas de la sierra del alto andino peruano, respiran ahora "aire limpio", y Perú deberá cerrar 2011 con medio millar de estos dispositivos instalados, una cifra que no alcanza los dos millones y medio de familias peruanas que usan cocinas tradicionales, dice Maraví.

Para cumplir objetivos, el Ministerio de Energía y Minas, así como diferentes gobiernos regionales, ya han encargado para este año la construcción de miles de decenas de cocinas mejoradas, que cuestan tan sólo entre 150 y 200 soles (entre 54 y 72 dólares).

Por ahora, de los países suscriptores de la campaña internacional, Perú es el que "más avanzado" tiene el programa, destaca el director del Instituto de Trabajo y Familia, quien agrega que existe la "alianza global" de repartir cien millones de cocinas mejoradas en todo el mundo.

Lima acoge desde hoy y hasta el próximo sábado el "V Foro mundial por el aire limpio al interior de la vivienda", que este año recibe en Perú a 300 participantes de países como Pakistán, Camboya, Kenya, Bolivia, México o Guatemala.

EFE

sábado, 19 de febrero de 2011

Cocinas Mejoradas - Blog

Hace unas semanas me puse en contacto con Vladimir Terán Altamirano del Blog Cocinas Mejoradas, la labor que ellos realizan me parece increible, tanto empuje que le ponen para cambiar la matriz energética de los hogares de los Peruanos menos favorecidos economicamente.

Los Peruanos de menos recursos economicos solian usar kerosene (Diesel1) para concinar sus alimentos, tremendo contaminante que los terminaba enfermando, a travez de este Blog ellos promocionan la eficiencia de las cocinas a leña, bosta de animales, tratando de aprovechar al maximo el calor que emiten, reduciendo dramaticamente las emisiones toxicas a las que la gente estaba expuesta antes.

Por favor si tienen una oportunidad visiten el Blog que les dejo a continuacion, saludos:


Saludos Vladimir y gracias por la labor que ustedes hacen en su Blog, adelante, pondre un icono en el Blog para que mas adelante los lectores puedan llegar directamente a tu Blog.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Región Tacna entregará cocinas mejoradas a 378 familias pobres de provincia de Candarave

Tacna, set. 12 (ANDINA). El gobierno regional de Tacna entregará mañana lunes cocinas mejoradas a 378 familias de escasos recursos económicos de la provincia de Jorge Basadre, con el fin de contribuir con la disminución de la contaminación al interior de los hogares, así como para prevenir males respiratorios.

Las familias beneficiadas serán las que habitan en los anexos Aurora, Chaucalana, Chipa, Valle del Cinto, Nuevo Locumbba, Pampa Sitana, Piñana, Puente Camiara, Sagollo y de Sitana.

El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez, precisó que la entrega de las cocinas mejoradas contribuirá a disminuir las enfermedades respiratorias y dérmicas, producto de la emanación de humos en los hogares de pobreza extrema.

Este proyecto también ha beneficiado a familias pobres de la provincia de Candarave. “La prioridad de nuestra gestión siempre ha sido atender a las familias de la zona andina, rural y periférica de la región que no goza de las misma oportunidades de la ciudad”, anotó.

Recordó que la administración que dirige también ha invertido en la ejecución de carreteras, puestos de salud, colegios y diferentes programas y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida.

La ceremonia se llevará a cabo en el anexo Pampa Sitana a las 09:00 horas.

(FIN) NDP/LBH/CCR

Andina