Renovables Perú / Jallalla Pachamama
miércoles, 18 de junio de 2025
Buque inteligente chino emprende su primer viaje de navegación autónoma
El desarrollo marca un paso importante en la evolución del transporte marítimo inteligente del país
China ha puesto en marcha el primer buque de investigación y formación del mundo equipado con tecnología de navegación inteligente de desarrollo nacional. Conocido como el “Xin Hong Zhuan”, la embarcación zarpó desde el puerto de Dalian, en la provincia de Liaoning, para recorrer 4.000 millas náuticas y visitar seis puertos durante una expedición de 30 días, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Navegación de China.
Construido por la Universidad Marítima de Dalian, el buque está dotado de seis sistemas inteligentes capaces de gestionar la navegación de forma autónoma, evitar colisiones y ajustar la ruta en tiempo real. Su operación se centraliza en una única consola, donde basta con ingresar al puerto de destino.
Los diseñadores han puesto especial énfasis en probar el buque en condiciones complejas: canales estrechos, profundidades variables y tráfico portuario intenso servirán como escenario para ensayar las nuevas tecnologías. El Xin Hong Zhuan ya ha demostrado éxito en pruebas previas de navegación autónoma, según información de Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Este avance representa un hito para China en el desarrollo del transporte marítimo inteligente y abre nuevas posibilidades para la formación y la investigación en este ámbito.
https://tvbrics.com/es/news/buque-inteligente-chino-emprende-su-primer-viaje-de-navegaci-n-aut-noma/
Indonesia construye su primera planta de energía impulsada por corrientes marinas
El proyecto tendrá una capacidad total de 40 megavatios (MW) y una inversión estimada de 220 millones de dólares
El Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia anunció que está por comenzar la construcción de la primera planta del país que aprovechará la energía de las corrientes marinas, cuyo inicio de operaciones está previsto para 2028. Así lo informa Vietnam News Agency, socio de TV BRICS.
La planta tendrá una capacidad total de 40 megavatios (MW) y requerirá una inversión estimada de unos 220 millones de dólares. El proyecto se desarrollará en dos fases, ubicadas en Nusa Tenggara Oriental y Nusa Tenggara Occidental.
En la iniciativa participan contratistas internacionales y locales, en colaboración con la división eléctrica de la empresa estatal de petróleo y gas. La asociación representa un avance significativo en los esfuerzos de Indonesia por impulsar su transición energética y fortalecer la seguridad energética nacional mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos.
Con una línea costera de más de 54.000 km, Indonesia posee uno de los mayores potenciales de energía marina del mundo. El Ministerio estima que la capacidad teórica del país en este ámbito podría alcanzar hasta 160 gigavatios (GW).
https://tvbrics.com/es/news/indonesia-construye-su-primera-planta-de-energ-a-impulsada-por-corrientes-marinas/
martes, 17 de junio de 2025
lunes, 16 de junio de 2025
Primicia!! Lo nuevo de Modasa, mototaxi 100% eléctrico fabricado en Perú
@buses.del.peru Primicia!! Lo nuevo de Modasa, mototaxi 100% eléctrico fabricado en Perú. #modasa #mototaxi #peru🇵🇪 ♬ Hold the Line - Toto
Copiapo - ¡Histórico! Copiapó, desde Chile: primera ciudad 100% eléctrica en transporte público de Sudamérica

El Gobierno presentó el Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó con el que la capital de la Región de Atacama se convertirá en la primera ciudad con transporte público 100% eléctrico en Sudamérica.
El proyecto del nuevo sistema de transporte público copiapino considera la implementación de 12 servicios con al menos 121 buses eléctricos.
Este plan es el resultado de diálogos ciudadanos que abordaron las necesidades de transporte de la población de Copiapó, tales como recorridos, frecuencia y horarios de los buses.
¿Cómo funcionará?
El Plan Modernizador del Transporte Público contará con 12 recorridos iniciales, con posibilidad de expansión de acuerdo con las necesidades de la comuna. Para respaldar su funcionamiento, se desarrollará infraestructura de carga con al menos 30 cargadores y una potencia mínima de 4,5 MW, junto con un sistema de gestión de baterías para asegurar la operación continua de la flota eléctrica.
Además, el servicio operará desde las 6:00 hasta las 22:00 horas, con una frecuencia de cuatro buses por hora en horario punta y entre dos y tres por hora en horario valle. Las tarifas serán de $500 para adultos, $250 para personas mayores y $170 para estudiantes. Los buses serán de alto estándar e incluirán aire acondicionado, cargadores USB, entrada baja, accesibilidad universal, cabina segregada para el conductor y cámaras de seguridad.
El proceso de licitación fue adjudicado en noviembre de 2024 a la empresa de Transporte de Pasajeros Nueva Copiapó 1 SpA, con un subsidio mensual de $828 millones. El contrato fue aprobado el 3 de febrero de 2025 y contempla el inicio de operaciones para fines de este año.
Electroterminales
En línea con este ambicioso plan, Copec será la empresa encargada de construir y energizar el primer electroterminal de transporte público en Copiapó. Esta infraestructura, que estará ubicada en el Terrapuerto de la ciudad, permitirá no solo alimentar una flota de 121 buses eléctricos con energía 100% renovable, sino también facilitar la conexión entre buses interurbanos y el transporte local, mejorando los traslados para miles de personas. El proyecto será operado por Copec Voltex, filial de Copec, y contará con un software de gestión de carga que optimizará el funcionamiento del terminal.
Desde la empresa destacaron que esta iniciativa representa un avance significativo en movilidad sustentable, alineado con la estrategia del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para renovar flotas con buses eléctricos de estándar RED y potenciar infraestructura avanzada en regiones. “Este proyecto no solo permitirá electrificar completamente el transporte público mayor de Copiapó, sino que también entregará un sistema moderno, limpio y de alta calidad a miles de personas”, mencionó Andrea Castro, gerente general de Copec Voltex.
Mauricio Castañeda, gerente general de Nueva Copiapó, también valoró la alianza público-privada detrás de la transformación: “la electromovilidad en la ciudad de Copiapó es prueba de que la cooperación entre lo público y privado permite un desarrollo económico y social sustentable con el medio ambiente”.
A esta transformación se suma la empresa chilena Kupos, que estará a cargo de implementar el sistema de gestión y control inteligente de flota, con el objetivo de optimizar la operación, disponibilidad y eficiencia energética de los buses eléctricos que circularán por la ciudad.