Mostrando entradas con la etiqueta PetroPerú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PetroPerú. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de junio de 2023

Nueva Refinería de Talara ya produjo cerca de 3 millones de barriles de diésel de bajo azufre

A través de un comunicado de prensa, la petrolera destacó el sostenido arranque gradual de la NRT, en línea con otros nuevos complejos refineros de la región. También se han preparado más de 600.000 barriles de gasolinas.

Nueva Refinería de Talara. Planta podrá recibir hasta 95.000 barriles de petróleo por día. Foto: Petroperú
Nueva Refinería de Talara. Planta podrá recibir hasta 95.000 barriles de petróleo por día. Foto: Petroperú

Petróleos del Perú - Petroperú S.A. informó que la Nueva Refinería de Talara (NRT) ha producido, a la fecha, 2 millones 970.958 barriles de diésel B5 y 608.949 de gasolinas, además de 264.949 de Turbo A1 para la aviación.

A través de un comunicado de prensa, la petrolera destacó el sostenido arranque gradual de la NRT, en línea con otros nuevos complejos refineros de la región. Por ejemplo, la Refinería de Cartagena de Ecopetrol (Colombia) tuvo un proceso de arranque de 23 meses, y la Refinería Dos Bocas de Pemex (México) se estima que culminará en 18 meses.

"El proceso de arranque de la Nueva Refinería Talara (NRT), que inició en abril de 2022, continúa firme y dentro de los tiempos estimados para refinerías de alta complejidad construidas y modernizadas en los últimos diez años"

La producción de gasolinas y diésel de calidad se incrementará en casi 30% con la puesta en servicio de las dos últimas unidades de conversión y conversión profunda (Craqueo Catalítico Fluidizado y Flexicoking), cuyos procesos de arranque se encuentran en marcha y de acuerdo con los estimados culminarán en julio próximo.

"Estas modernas unidades permitirán generar una mayor rentabilidad a la empresa, procesando los residuales obtenidos en los primeros procesos de refinación para obtener más gasolinas y diésel de bajo azufre para el mercado nacional", continuó Petroperú.

Culminado el proceso de arranque, se iniciarán las pruebas de garantía integral con carga máxima, contando con la participación de las empresas licenciantes y contratistas (Técnicas Reunidas y Cobra), tal como se viene haciendo en el arranque gradual y progresivo de cada una de las unidades.

Petroperú: NRT y un arranque progresivo

Construida bajo los más altos estándares internacionales, la NRT es considerada una de las refinerías más modernas de América Latina. Tiene una capacidad de procesamiento de hasta 95.000 barriles diarios de petróleo, para la producción de combustibles amigables con el ambiente, es decir, con menos de 50 partes por millón (ppm) de azufre.

La NRT cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida, 125 tanques de almacenamiento y un moderno laboratorio acreditado que brinda resultados con validez internacional.

https://larepublica.pe/economia/2023/06/16/nueva-refineria-de-talara-ya-produjo-cerca-de-3-millones-de-barriles-de-diesel-de-bajo-azufre-petroperu-382464

lunes, 14 de junio de 2021

Petroperú se incorpora a la Asociación Peruana de Energías Renovables

Petroperú ha implementado la Gerencia de Innovación, Desarrollo y Nuevos Negocios,a cargo de identificar y diseñar oportunidades de nuevos negocios con tecnologías renovables. Foto: difusión
Petroperú ha implementado la Gerencia de Innovación, Desarrollo y Nuevos Negocios,a cargo de identificar y diseñar oportunidades de nuevos negocios con tecnologías renovables. Foto: difusión

Se trata de la primera empresa del Estado y del sector hidrocarburos en integrarse a esta plataforma que fomenta el desarrollo de energías renovables y protección del medio ambiente.

Petroperú se incorporó a la Asociación Peruana de Energías Renovables (SPR), organización sin fines de lucro que reúne a más de 30 empresas y organizaciones que apuestan por el desarrollo de las energías renovables no convencionales e intervienen en su cadena de valor.

A través de un comunicado, la organización saludó el decantamiento de la estatal peruana por la investigación de los recursos energéticos renovables y limpios, así como de tecnologías afines para la descarbonización de la industria y mitigación del cambio climático.

“Nos llena de alegría y emoción tener a Petroperú como asociado, es un extraordinario indicador de hacia donde está yendo la empresa. Este ingreso marca un hito y da un mensaje muy alentador al sector y al gobierno”, precisó Brendan Oviedo Doyle, presidente de la SPR.

Eduardo Guevara Dodds, presidente del directorio de Petroperú, afirmó que la petrolera realiza cambios profundos para fortalecerse como una empresa de energía que contribuya al desarrollo sostenible del país, en línea con la tendencia mundial seguida por otras transnacionales en el proceso de descarbonización.

“Este es un proceso que tarde o temprano va a suceder y Petroperú tiene un papel en él. Nuestra presencia en la SPR alentará a que otras instituciones del Estado también se animen a participar como asociados”, anotó.

Además, Guevara destacó que, recientemente, se ha implementado la Gerencia de Innovación, Desarrollo y Nuevos Negocios, la cual está a cargo de identificar y diseñar oportunidades de nuevos negocios, a partir de la adopción de tecnologías renovables, el mantenimiento de capacidades, la optimización de procesos y el fortalecimiento de nuevos conocimientos, con el fin de contribuir a la estrategia corporativa en un contexto de cambio.

¿Qué es la SPR?

La SPR congrega a reconocidas empresas del sector eléctrico y organizaciones de la sociedad civil que apuestan por el desarrollo de las energías renovables no convencionales, tales como la energía solar, eólica, geotérmica, mareomotriz, biomasa y pequeñas hidroeléctricas.

Con su incorporación, Petroperú participará en los debates que se generan en torno a las políticas públicas del sector energético con autoridades y líderes de opinión, así como en los comités de trabajo de la SPR, en los que se promueva un marco legal y regulatorio que permita el desarrollo de las energías renovables no convencionales en igualdad de condiciones con otras fuentes de generación eléctrica.

 

https://larepublica.pe/economia/2021/06/14/petroperu-se-incorpora-a-la-asociacion-peruana-de-energias-renovables/

domingo, 21 de marzo de 2021

Petroperú y Enel x inician implementación de red de electrolineras en estaciones de servicios

Empresas inauguran primer punto de recarga para vehículos eléctricos en estación de servicio Kío, al sur de Lima.

Petroperú y Enel x inician implementación de red de electrolineras en estaciones de servicios

Con el fin de incentivar la movilidad eléctrica en el país, PETROPERÚ y ENEL X PERÚ inauguraron la primera electrolinera en las estaciones de servicio afiliadas a la empresa estatal, la cual se encuentra ubicada en la Estación de Servicios Kío, en el kilómetro 25.62 de la carretera Panamericana Sur.

En la ceremonia de inauguración participaron el Presidente del Directorio de PETROPERÚ, Eduardo Guevara; el Country Manager de ENEL PERÚ, Marco Fragale; el Gerente General de PETROPERÚ, Carlos Barrientos y el Gerente General de ENEL X PERÚ, Alejandro Barragán.

Esta iniciativa se realiza como parte del Acuerdo Marco de Cooperación que recientemente suscribieron ambas empresas para incentivar la movilidad eléctrica en el Perú, promoviendo las ventajas económicas y ambientales que genera el uso de vehículos eléctricos.

Eduardo Guevara indicó que este proyecto de generación de nuevos negocios contribuirá al fortalecimiento de PETROPERÚ como una empresa de energía.  “Hoy, damos un primer paso para la implementación de una red de electrolineras en las estaciones de servicios afiliadas a la red PETROPERÚ y seguiremos apostando por otros proyectos similares que nos permitan usar y aplicar energías renovables, más amigables con el planeta”, añadió.

Marco Fragale destacó la importancia del acuerdo de ambas empresas para promover la electromovilidad. “En ENEL PERÚ reconocemos el gran potencial que la electrificación supone para el desarrollo del transporte en el país. Esta nueva electrolinera es un paso más en la masificación de esta tecnología amigable con el ambiente, de la cual somos promotores y articuladores a través de las diferentes iniciativas público-privadas. Un ejemplo de ello fue la implementación del primer bus eléctrico para el corredor rojo hace más de un año y, hoy, la puesta en marcha de la primera electrolinera Lima Sur en la Estación de Servicios Kío», señaló.

Tras realizarse la inauguración y la primera carga de un vehículo eléctrico, Carlos Barrientos señaló que se tiene previsto crear una red de cercanías tanto en sur y norte chico, así como trabajando con sus clientes de los sectores industria, minería y transporte. “De esta manera promovemos la electromovilidad y contribuimos con los objetivos de desarrollo sostenible, garantizando el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos en el país”, señaló.

Alejandro Barragán, por su parte, remarcó: “estamos orgullosos de inaugurar la primera electrolinera de Lima Sur, que es una prueba más de nuestro compromiso con el desarrollo de la electromovilidad en el país. Esta instalación se une a la red de más de 40 electrolineras que ENEL X PERÚ ha implementado a lo largo del país y que, al mismo tiempo, forman parte de la red Panamericana de ENEL X, que une Norteamérica con Sudamérica. En los próximos meses esperamos seguir con nuevas entregas de electrolineras junto a PETROPERÚ». 


 

https://perunoticias.pe/petroperu-y-enel-x-inician-implementacion-de-red-de-electrolineras-en-estaciones-de-servicios/

viernes, 30 de noviembre de 2018

Refinería de Talara: Ministro Ísmodes confirmó avance de más del 70% en obras del proyecto de modernización

apache23

• Titular de Energía y Minas realizó una visita de trabajo a las instalaciones • Estimó que el proyecto energético comience a operar a partir del 2020
Standard web portada
Standard 04
Standard 01
Standard 02
Standard 03
13 de noviembre de 2018 12:28 p.m.

Piura.- Las obras del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) avanzan a buen ritmo. Así lo confirmó el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, durante una visita de trabajo realizada a las instalaciones del proyecto de infraestructura energética más importante del país.
Acompañado del viceministro de Hidrocarburos, Eduardo Guevara y el Gerente General de Petroperú, Esteban Bertarelli, el titular del MEM fue informado, por personal de la empresa estatal, que la obra ejecutada por la empresa española Técnicas Reunidas (como contratista principal), registra un avance integral de 70.94%. 

Según se informó, la nueva planta del PMRT constará de 16 nuevas unidades de proceso de última tecnología, que permitirán producir combustibles limpios con la tecnología Euro VI, así como gasolinas, diesel y GLP. Además, podrá procesar crudos pesados como los que se extraen en la selva, así como realizar la conversión profunda de residuales a productos valiosos, y de gasolinas de bajo octanaje a gasolinas de alto octanaje.

Durante su recorrido, Ísmodes Mezzano sostuvo que de acuerdo con las estimaciones realizadas por la empresa encargada del proyecto, la moderna refinería entraría en operaciones a finales del 2020 o inicios del año 2021.
Agregó que tras el inicio de sus operaciones, la moderna planta estará en la capacidad de procesar 95 mil barriles de petróleo por día, a diferencia de la actual refinería cuya capacidad máxima es de 65 mil barriles.

El titular de Energía y Minas destacó, además, que gracias al adecuado manejo en la estructura financiera del PMRT, la inversión del proyecto asciende a US$ 5 mil millones aproximadamente, incluyendo los intereses del financiamiento otorgado a Petroperú y la construcción de las unidades auxiliares. 

Datos

Durante la construcción de la nueva Refinería Talara se han acumulado, hasta la fecha, más de 16 millones de horas sin accidentes incapacitantes gracias a sus estrictos procedimientos de seguridad.
De acuerdo a las cifras estimadas, el proyecto requerirá en su construcción un aproximado de 28 millones 840 mil horas-hombre, así como 150 mil metros cúbicos de concreto, 53 mil toneladas de estructuras metálicas, 45 mil toneladas de tuberías de proceso y más tres mil kilómetros de cables y mil 560 equipos que son fabricados en Asia, Europa y Norteamérica.

La construcción de la nueva refinería Talara se realiza para cumplir con la normativa legal vigente, para preservar la calidad del aire y contribuir con la mejora de la salud pública al reducir el azufre en los combustibles hasta 10 partes por millón; así como, para asegurar el abastecimiento de combustibles en el mercado nacional.
A lo largo de toda su ejecución el proyecto ha cumplido con el porcentaje de contratación de mano de obra no calificada talareña, el cual a la fecha se encuentra alrededor del 88%, superando el porcentaje establecido en el Estudio de Impacto Ambiental (70%).

https://www.gob.pe/institucion/minem/noticias/22604-refineria-de-talara-ministro-ismodes-confirmo-avance-de-mas-del-70-en-obras-del-proyecto-de-modernizacion 

martes, 22 de noviembre de 2016

Perú Construction - Refinery Talara - Piura

The construction of the new PETROPERU Talara Refinery, the most important energy project in the country, is progressing at a good pace, which to date stands at 45%, a percentage higher than that forecast for this period (43.9%). It is estimated to close 2016 with an advance of more than 50%.

As part of the work being carried out, there is the installation of the equipment that will be part of the modern process units, which will reduce the levels of sulfur in fuels such as diesel, gasolines and LPG, to a maximum content of 50 Parts per million sulfur, helping to improve air quality in the country.

In the construction of the New Talara Refinery, around 3,480 people work today, 89% of unskilled labor and 37% of qualified workforce staffed by Talara. It should be noted that the percentage for unskilled labor exceeds that established in the Environmental Impact Study of the Talara-PMRT Refinery Modernization Project (minimum 70%).

domingo, 13 de noviembre de 2016

Radiografía del Oleducto Norperuano y los derrames

Petroperú gastó S/400 mllns para atender atentados al Oleoducto solo en el 2016. De 11 fugas del oleoducto este año, 8 fueron ocasionadas por terceros generando cuantiosos gastos a Petroperú para remediar y contener los derrames en la Amazonía. Ejecutivo ya planteó disuasivos endureciendo las sanciones.


http://larepublica.pe/economia/819499-radiografia-del-oleducto-norperuano-y-los-derrames 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Ministros de Energía y Ambiente supervisan trabajos de remediación de Oleoducto

En vista de los dos últimos derrames de petróleo ocurridos en la región Loreto, los ministros de Energía y Minas, y del Ambiente supervisaron los trabajos de remediación ambiental que lleva a cabo Petroperú en las zonas afectadas de los kilómetros 54, 55 y 213 del Oleoducto Nor Peruano, con el fin de solucionar el problema de la contaminación de las aguas producto del derrame.

sábado, 21 de mayo de 2016

MINAM presentó resultados de los monitoreos ambientales realizados en la cuenca del río Morona

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó los resultados de los monitoreos ambientales de agua superficial, agua para el consumo humano y suelo realizados en el ámbito de influencia del derrame de petróleo en el ramal norte del Oleoducto Norperuano, distrito de Morona, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto. Asimismo, dio a conocer los resultado del muestreo de peces, como parte de las acciones que promueve la Declaración de Emergencia (DS 012-2016-PCM), a cargo de SANIPES, del Ministerio de Producción (PRODUCE), realizados entre el 7 de febrero y el 23 de marzo.

Del mismo modo, se entregaron informes de resultados de los monitoreos ambientales y reportes públicos de las supervisiones socio-ambientales realizadas por el equipo multisectorial encabezado por el Minam y conformado por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Ministerio de la Producción (PRODUCE). Estos documentos concluyen que si bien las concentraciones de contaminantes han disminuido, no es recomendable el consumo o uso doméstico del agua de río ni el consumo de peces en la zona afectada.

Los resultados fueron presentados en dos talleres informativos a las organizaciones locales. El primero se realizó el 19 de abril y estuvo dirigido tanto a la directiva como al equipo técnico de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas (CORPI), con sede en el distrito de San Lorenzo. Por su parte, el segundo taller se realizó al día siguiente, 20 de abril, en el centro poblado de Puerto América, ubicado a orillas del río Morona y contó con la participación de la CORPI, el Frente de Defensa de Datem del Marañón (FREDEDAM), la Nueva Organización Única del Morona (NOUM), autoridades locales y población en general.

Gracias a la difusión de mensajes en diversos medios locales se logró la asistencia masiva de los pobladores y el desarrollo de un ambiente de diálogo, el cual facilitó la recepción de la información por parte de la población, así como también la oportunidad para recoger sus expectativas y absolver sus preguntas frente a las actividades realizadas por las instituciones del Estado.

Finalmente, es importante destacar que como parte de los acuerdos tomados frente a estos resultados, el OEFA se encargará de supervisar que Petroperú entregue comida y agua para consumo humano en cantidad y tiempo adecuados para todas las familias afectadas. Contribuyendo a esta acción dirigida al bienestar de las comunidades, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha desarrollado un programa de acuicultura, mediante el cual distribuye alevinos (crías de peces) a la población afectada.

jueves, 17 de marzo de 2016

PetroPeru; Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal sobre derrames de petróleo en la Amazonía

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, comentó sobre los derrames de petróleo en la Amazonía, que contaminaron algunas de sus reservas de agua por dos roturas en el Oleoducto Norperuano. En otro momento indicó que tanto Osinergmin, como OEFA y ANA, son los entes encargados de verificar y aplicar las sanciones correspondientes a Petroperú.


El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, se pronunció sobre el derrame del petróleo en Loreto. Según Pulgar Vidal el Oleoducto Nor Peruano es muy extenso y cuenta con tres ramales que llega a Andoas y Bayóvar. Asimismo, indicó que se están produciendo derrames severos y graves y las acciones de remediación aún no culminan como el caso de Cininico. Esto debido que Petroperú debe cumplir con dos acciones que son el de recuperar las moléculas imperceptibles que están en los ríos producto del derrame y la recuperación de la fauna.


El viceministro de gestión ambiental del Ministerio del Ambiente, Mariano Castro, se pronunció sobre la problemática en torno al derrame de petróleo en la amazonia. Castro asistió a la Comisión de Pueblos Andinos para analizar la magnitud del evento. Resaltó que dicha reunión con autoridades del sector Ambiente y Energía y Minas fue muy importante, porque se compartió con los congresistas los efectos del primer derrame. Se refirió a la presencia de la OEFA en el caso y su aporte.


A su salida del Congreso, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, se refirió acerca del derrame de petróleo en la amazonía y destacó las acciones que adoptaron el OEFA, el Senamhi y el Sernanp ante este hecho. Además, se refirió sobre la multa que se impondría a Petroperú por este tema. Agregó que ya se declaró el estado de emergencia en Morona y que próximamente se hará lo propio en Imaza.

lunes, 7 de marzo de 2016

Indígenas peruanos retienen un helicóptero militar por un vertido de petróleo

En la región amazónica peruana de Loreto, un grupo de indígenas ha retenido un helicóptero militar y a sus ocho ocupantes para exigir al Gobierno una indemnización por la contaminación causada por un derrame del petróleo, informa 'Perú 21'.
La Fuerza Aérea del país ha informado a través de un comunicado que el helicóptero Mi-17, que estaba apoyando los trabajos de inspección en la localidad de Mayuriaga (situada en Loreto) fue retenido la tarde del domingo. "La Fuerza Aérea del Perú informa que la tripulación del helicóptero ha sido tratada adecuadamente y se encuentra en perfectas condiciones al igual que la aeronave", ha comunicado la Fuerza Aérea.
A finales de febrero el Gobierno declaró el estado de emergencia en algunas zonas afectadas tras el derrame en enero y febrero de unos 3.000 barriles de crudo del Oleoducto Nor Peruano, el cual contaminó al menos dos ríos. A su vez, la comunidad de Mayuriaga exige formar parte del grupo de zonas beneficiadas por la declaración del estado de emergencia.
"Se ha tomado este helicóptero con una solicitud bien clara: que el gobierno considere a las 20 comunidades afectadas por los derrames y no a 16 [que han sido declaradas en situación de emergencia]", ha comunicado a AFP el jefe de comunicaciones de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Segundo Chuquipiondo, citado por 'El Espectador'.

https://actualidad.rt.com/actualidad/201463-indigenas-peruanos-heolicoptero-petroleo