domingo, 7 de diciembre de 2014

20 mil Tns. de residuos eléctricos y electrónicos se producen en Perú al año

Lima, dic. 07. En el Perú se producen unas 20,000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos al año, de las cuales solo el 10% va a las plantas de tratamiento formalizadas y el resto tiene diferentes destinos, informó Raúl Roca, especialista de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente (MINAM), Raúl Roca.

Indicó que el resto de esos desechos puede ir a parar a manos de recicladores informales, a botaderos o simplemente permanecer en las casas, como objetos inservibles, acumulados en algún desván o en los techos.
El especialista señaló que el Minam está tratando de reducir esa brecha con diferentes acciones, como la promoción desde el año 2012 de la instalación de plantas de tratamiento

Además, anotó que a la fecha 30 de las 80 grandes empresas importadoras de equipos de cómputo y otros aparatos eléctricos y electrónicos han presentado sus planes de manejo de residuos de ese tipo, como lo dispone el reglamento vigente para ese propósito. 
Recordó que el citado reglamento establece la obligación de las importadoras recojan sus productos una vez finalizada su vida útil, que en el caso de los celulares es de un año a año y medio.

La medida - dijo - comprende 10 categorías de aparatos que van desde los celulares hasta las refrigeradoras.
Roca indicó que por ese lado ya se está avanzando pero que ahora falta otro reto que es lograr que la gente lleve hacia los centros de acopio establecidos sus desechos electrónicos y que deje de entregarlos a los recicladores.

El especialista explicó que la manipulación que hacen de estos objetos los recicladores no es la más óptima porque ellos los destruyen para sacar la parte valiosa y botar el resto que está cargado de plomo y oros metales pesados, ya sea en la calle o en descampados.

Elementos tóxicos

Como ya es sabido, el plomo al ser liberado al ambiente si se inhala o hace contacto con la piel es altamente tóxico, pues puede causar daños neurológicos.
Lo mismo ocurre con los fluorescentes que si se rompen pueden liberar vapores de mercurio o con el cadmio que se encuentra en diversos objetos electrónicos y que se almacena en los riñones y genera tumores cancerígenos.

Agregó que si un aparato de este tipo que ya no es útil permanece mucho tiempo en la casa, puede empezar a corroerse, sobre todo si esta a la intemperie, y comenzar a liberar sustancias tóxicas, además de ocupar un espacio innecesariamente 
El Reglamento Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) rige desde junio del año 2012 y establece las responsabilidades de los actores involucrados en el manejo de esos desechos.

Esto, con el fin de que los productores de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE), las municipalidades, los operadores de RAEE y consumidores o usuarios, asuman algunas etapas de este manejo, como parte de un sistema de responsabilidad compartida.
 

No hay comentarios: