En
esta zona, según el último censo realizado por dicha entidad, existen
50 cóndores, entre bebés y adultos los mismos que se busca proteger a
fin de no afectar su proliferación.
El plan
de conservación de cóndores implica mejorar la alimentación de dichas
aves que en puntos específicos, ubicados a lo largo del cañón del Colca
encuentran su alimento consistente en animales muertos (carroña).
Jorge Condori explicó que se
ha solicitado al proveedor responsable de esta labor ofrezca carne
tierna a los cóndores y no vieja por no ser de fácil ingestión para las
referidas aves, trabajo que es supervisado por personal de la entidad, comentó.
Mantener el hábitat de los cóndores es otro aspecto que se ha tomado en cuenta en el plan de conservación, por lo que se ha restringido el uso de explosivos en la ejecución de obras cercanas al cañón del Colca.
“La
ejecución de vías de comunicación en el Colca es importante pero
también estamos conversando con los alcaldes distritales para que
dispongan el uso mínimo de explosivos, porque estos ruidos alejan a los
cóndores de la zona”, manifestó el gerente de Autocolca.
El funcionario refirió también que existen otros aspectos que afectan
el hábitat de los cóndores como la contaminación de residuos sólidos,
situación que también ha sido considerada en el plan de conservación
implementándose campañas de limpieza a lo largo del Valle del Colca y
alrededores, acotó.
El Valle del
Colca, se ubica en la provincia de Caylloma, zona turística más visitada
de la región Arequipa no solo por su atractivo natural, sino también
porque desde ese lugar se puede observar el vuelo del cóndor.
Los turistas llegan hasta el lugar para observa al cóndor andino,
ave grande y negra con plumas blancas alrededor del cuello y en partes
de las alas, es una ave carroñera y anida entre los 1,000 y 5,000 metros
de altura, generalmente en formaciones rocosas inaccesibles.
Posee
una tasa de reproducción muy baja y se espera que al menos ponga un
huevo cada dos años de ahí la importancia por conservar el cóndor
andino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario