domingo, 17 de noviembre de 2013

Se pierden más de mil hectáreas de área forestal cada año

Son diferentes razones en la región La Libertad. Gerencia de Agricultura emprende plan de reforestación con una meta al 2021.

Siembra de flora en riesgo inicia en noviembre. |Foto: Guido Sánchez
Siembra de flora en riesgo inicia en noviembre.

La Libertad. Cada año, en La Libertad, se pierden por lo menos mil hectáreas de áreas forestales, a consecuencia de la expansión de la agricultura en la costa en detrimento, a raíz de las proyectos de irrigación; así como la quema del ichu como prácticas tradicionales en la sierra.
Esta información la proporcionó el gerente regional de Agricultura, Luis Tolentino Geldres, quien explicó que en la costa la deforestación afecta principalmente los bosques secos de algarrobos y zapote; mientras que con el humo de la quema de ichu se contamina el aire.
En este contexto se ha puesto en marcha un Plan Regional de Reforestación 2011-2021 con una inversión de 80 millones de soles para cubrir 86 mil hectáreas con, de las 46º mil hectáreas aptas par ser sembradas.
Uno de los proyectos de reforestación comprende las cabeceras de cuenca de los distritos de Santiago de Chuco, Agallpampa y Huamachuco, con una extensión de 3,000 hectáreas valorizadas en 8 millones de soles.

También se cuenta con un perfil del proyecto de reforestación de la margen derecha del río Alto Marañón (Pataz), en una extensión de 15 mil hectáreas, presupuestadas en 40 millones de soles.
Las especies consideradas en estos trabajos son el pino y quenual sobre los 3500 metros sobre el nivel del mar; en la parte más baja, las plantas nativas (ushuro y alisos), así como el eucalipto.
En base a los estudios realizados pro Agrorural, se estima que entre el 2011 el 2013 se logró reforestar 15 mil hectáreas. La mejor época para estos trabajos es de noviembre a marzo, aprovechando la temporada de lluvias.

No hay comentarios: