Tumbes, jun. 12.
Con resultados exitosos finalizó la I° Reunión de la Red de Gestión
Binacional de Áreas Naturales Protegidas del sur de Ecuador y norte del
Perú realizada en Zorritos – Tumbes y liderada por el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La reunión se realizó en cumplimiento al compromiso
asumido por los presidentes de Perú y Ecuador en el Encuentro
Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros realizado el pasado
30 de octubre del 2014 en la ciudad de Arenillas- Ecuador.
Este
compromiso busca consolidar las áreas naturales protegidas como
espacios estratégicos para la conservación de la biodiversidad,
ecosistemas y la generación de servicios ambientales que beneficien a
las poblaciones.
Tras dos días de trabajo, las
delegaciones de ambos países lograron alcanzar los objetivos
establecidos siendo el más resaltante la conformación de la estructura
de operatividad de esta Red que abarcará siete áreas protegidas del
norte peruano y ocho del sur del vecino país.
Según
lo acordado en el encuentro, la Red estará conformada por un Comité
Asesor, un Comité Técnico y Unidades Ejecutoras que serán las encargadas
de implementar las acciones definidas en el Plan Estratégico y Plan de
Acción.
El Comité Asesor estará conformado por
cuatro miembros: dos de Ecuador, representados por el Director Nacional
de Biodiversidad y el Coordinador Zonal 7 del Ministerio del Ambiente
ecuatoriano; y dos de Perú, representados por los directores de
Desarrollo Estratégico y Gestión de Áreas Naturales Protegidas del
Sernanp.
Este comité será el responsable de aprobar el Plan Estratégico y el Plan de Acción de la Red Binacional.
Por
su parte, el Comité Técnico estará conformado por ocho miembros: cuatro
de Ecuador, representados por los responsables de las Unidades de
Patrimonio Natural de las Direcciones Provinciales de El Oro, Loja,
Zamora Chinchipe y Morona Santiago; y cuatro de Perú, representados por
dos especialistas de la Dirección de Desarrollo Estratégico y la
Dirección de Gestión del Sernanp y dos jefes de áreas naturales
protegidas. El Comité Técnico será el responsable de elaborar el Plan
Estratégico y el Plan de Acción.
Además de
ello, y con la identificación de los temas de interés para ambos países,
los asistentes lograron consolidar la hoja de ruta para la
implementación de la Red, estableciendo como primera acción la
aprobación del Plan de Acción del 2015-2016 y el Plan Estratégico
2016-2021.
El primero será
presentado en el marco de la reunión del Consejo Directivo de Red
Parques, en agosto del presente año en la ciudad de Lima.
En
el encuentro participaron también las representantes del Ministerio de
Relaciones Exteriores de ambos países, Eliana Beraún y Diana Gabriela
Cueva Campoverde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario