Países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reúnen en Lima
(Lima, 21 de noviembre de 2013).- “La
región amazónica enfrenta diversos desafíos, tanto por el aumento de la
temperatura como por los cambios de los ciclos hidrológicos y de los
climas, esto nos obliga a adoptar estrategias y posiciones desde una
perspectiva regional”, sostuvo el director ejecutivo de
la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Mauricio
Dorfler. Esta visión es la que comparten los países miembros del grupo
regional conformado por Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Brasil,
Venezuela, Suriman y Guyana, cuyos representantes y delegados se reúnen
hoy y mañana en Lima, en la III Reunión del Comité Directivo de la OTCA y
el Taller de Validación y Fortalecimiento de los Sistemas
Institucionales y Legales para el Manejo Integrado de los Recursos
Hídricos en la Cuenca Amazónica”.
Según su máximo representante,
los países que comparten la cuenca Amazónica vienen promoviendo modelos
para adoptar estrategias y posiciones conjuntas priorizando como ejes:
la gestión del agua y la preservación de los bosques.
“A pesar de las dificultades a nivel
internacional para alcanzar consensos, los 8 países miembros de la OTCA
se unieron en el 2010 para trabajar de manera conjunta y considerando
el respeto a la soberanía, presencia del Estado, participación de las
poblaciones locales y esencialmente la armonía con la naturaleza”,
manifestó.
El Perú es, en esta oportunidad, el país
anfitrión y es representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y
el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), cuyas autoridades dieron la bienvenida a los
representantes regionales.
El jefe de la ANA, inauguró la reunión
expresando que la Amazonía tiene un espacio preponderante a nivel
mundial, por ello es urgente impulsar su preservación y desarrollo.
“La Amazonía es el gran pulmón que tiene
el mundo, más aún cuando asociamos esto al cambio climático, el hecho
de congregarnos permitirá definir algunos lineamientos para enfrentar
los efectos de la variabilidad climática”, dijo.
La Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica tiene la convicción de que la Amazonía, por poseer
uno de los patrimonios naturales más ricos del planeta Tierra, es
estratégica para impulsar el futuro desarrollo de los países miembros y
de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario