Clement
Laronde, representante de la Asociación Tu Tierra, manifestó que en
este espacio natural existe un centro de rescate de esta ave en vías de
extinción, donde se han acondicionado dos pozas donde habitan un total
de 20 pingüinos.
“Un total de 18 se
encuentran en la poza más al sur. Se trata de ejemplares que han sido
rescatados los que han nacido en cautividad y que están en condiciones
de salud favorable pero no pueden regresar al mar porque no saben
pescar, pues han vivido en casas, restaurantes o zoológicos y ha sido
trasladado hacia ese centro de rescate. Ellos se van reproduciendo”,
indicó en diálogo con la Agencia Andina.
Agregó
que los demás pingüinos se encuentran en otra poza, luego que en
noviembre del 2012 nacieran en esa zona. El año pasado tuvimos las
primeras parejas y los primeros nacimientos de los cuales, dos crías han
nacido en perfecto estado de salud”, indicó.
El
especialista sostuvo que éstos ejemplares están en condiciones de ser
reintroducidos ”pero por ser la primera experiencia a nivel de Perú,
todavía las autorizaciones se están demorando”, refirió.
Laronde
mencionó que calcula que la primera reintroducción de estos animales a
su hábitat natural se realizará a finales del año o inicios del 2014.
“El
año pasado se han empezado a reproducir y ahorita mismo están para
salir algunos pichones (…) en los próximos días”, advirtió.
Refirió
que los animales que habitan en el centro de rescate reciben
diariamente unos 14 kilos diarios de pescado fresco cuyos gastos son
sustentados por una entidad de Francia e Inglaterra.
El
representante de la Asociación Tu Tierra, mencionó asimismo que
paralelamente trabajan con la capacitación a escolares de instituciones
educativas de Puerto Eten, a fin de sensibilizarlos con el tema que
estos animales no son parte del paisaje, sino que este espacio natural
es importante en el equilibrio del ecosistema lambayecano.
Asimismo
indicó, que están levantando un censo diario de especies de aves que
llegan a esta zona. “Es un sitio exacto para el descanso y reproducción
de las aves marinas”, apuntó.
El pingüino de
Humboldt (Spheniscus humboldti), es una especie de ave no voladora.
Habita en el Océano Pacífico a lo largo de la costa oeste de Sudamérica
en Chile y Perú la que es recorrida por la Corriente de Humboldt o
Peruana. Muy raramente se han encontrado ejemplares vagantes en las
costas del Pacífico de Ecuador y Colombia, y también en el Atlántico,
llegando por el norte hasta Mar del Plata en Argentina.
En
los últimos años sus poblaciones se han reducido drásticamente a
consecuencia de la escasez de lugares de nidificación, reducción en la
oferta de alimentos, depredación por parte del hombre y, sobre todo, el
impacto de fenómenos climáticos severos, como El Niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario