ANDINA/archivo
|
Según explicó el presidente de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas (Spar), Héctor Carrasco, el precio que se paga por la libra de alpaca oscila entre cinco y seis soles, pese a que debería ser de por lo menos 15 soles teniendo en cuenta la acogida de la fibra de alpaca en el mercado internacional.
Al respecto, Von Hesse sostuvo que resulta importante que los productores de fibra trabajen directamente y sin intermediarios con los compradores de ese producto a fin de aumentar las ganancias.
Anunció que en octubre próximo se efectuará la feria textil más importante del país, que reunirá a compradores provenientes de 30 países, interesados en adquirir directamente a los productores de alpaca.
La directora de Agronegocios del Minagri, Isabel Quicaño, agregó que en esa feria textil se realizarán diversas rueda de negocios entre productores y compradores de varios países.
La población de alpacas suma tres millones 683,507 animales con una producción integral de 4,313 toneladas de fibra, de acuerdo a los resultados del Censo Nacional Agrario (Cenagro) 2012.
Las regiones de Puno y Cusco son las que concentran la mayor cantidad de alpacas con un millón 459,903 y 545,454, respectivamente. Le siguen Arequipa (468,392), Huancavelica (308,586) y Ayacucho (230,910), entre otras.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-minagri-pide-aprovechar-fondo-s-29-millones-para-elevar-produccion-alpaca-468788.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario