Instituciones peruanas y bolivianas involucradas en la minería
informal en la cuenca del río Suches, Perú, decidieron trasladar las
maquinarias hacia territorio boliviano luego que el gobierno peruano
optará por reducir la actividad minera informal por la contaminación en
la zona de Huancané.
Las autoridades peruanas tomaron esta medida en razón a un
informe de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno,
sobre el índice de contaminación de varios ríos en el Perú, según un
reporte del periódico Los Andes.
A partir del 2011, tanto el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
de Perú como el Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas de
Bolivia sostuvieron varias reuniones técnicas para adoptar medidas
urgentes ante la inminente contaminación ambiental en la región que une a
ambos países.
Ante esta situación, el representante del gobierno de Puno,
Jorge Caro, expresó su preocupación por las libertades de las que gozan
los comunarios en Bolivia que intentan asentarse en el Perú para ejercer
actividades mineras.
“Aquí el dueño del subsuelo es el Estado, en cambio en
Bolivia, hasta donde tengo entendido, las comunidades pueden hacer los
acuerdos para otorgar el uso de estos recursos”, manifestó la autoridad.
Caro informó que en enero se realizó una reunión de la
Comisión Técnica Binacional Perú– Bolivia en Puno donde se logró
comprometer al gobernador de La Paz, César Cocarico, participe de
futuras reuniones con sus pares de Puno y visitar las zonas donde se
instalan estas empresas informales.
Según reportes del ministerio de Relaciones Exteriores del
Perú, la actividad aurífera ha ocasionado serios problemas en la salud
de los pobladores de estas zonas y estiman luchar contra estos
asentamientos mineros conjuntamente las autoridades bolivianas.
America Economia
No hay comentarios:
Publicar un comentario