La actividad es organizada por el Servicio
Nacional Forestal y Fauna Silvestre (Serfor) y por la Asociación para la
Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y su objetivo es generar
espacios de diálogo, intercambio de experiencias y buenas prácticas para
la investigación y conservación del oso andino.
También
proveer de herramientas metodológicas de la evaluación de la especie en
campo, análisis e interpretación de los datos para identificar su
presencia, conocer su estado, su importancia en la restauración y
regeneración de especies forestales.
Además,
se buscará determinar si el oso es causante de algún conflicto con el
hombre (cultivos o ganado) y cuáles son los procedimientos en estos
casos, o en los decomisos, cacería, entre otros.
El
oso andino o también llamado oso de anteojos está categorizado como
Vulnerable (VU) a extinción tanto a nivel global como nacional y está
incluido dentro del Apéndice I de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites),
un estatus de conservación que prohíbe su comercio entre los 180 países
miembros.
Se estima que las poblaciones de
osos andinos en el Perú decrecerán en un 30 por ciento en los próximos
30 años. Su disminución se debe a la pérdida de hábitat, la cacería y la
persecución directa por los conflictos derivados de la agricultura o la
ganadería. Así, como la apertura de caminos que exponen a los osos al
enfrentamiento con humanos.
Este taller incluye
sesiones teóricas en la ciudad del Cusco y sesiones prácticas en la
Estación Biológica Wayquecha Bosque de Nubes de ACCA localizada en la
provincia de Paucartambo, distrito de Kosñipata, en el Cusco, y ubicada
dentro del hábitat del oso andino.
La
capacitación permitirá formar una red de trabajo integrado por
funcionarios del Serfor, tanto de la sede central, como de sus
Administraciones Técnicas Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) y de los
Gobiernos Regionales de Cusco, Puno y Apurímac.
Así
como de estudiantes e investigadores peruanos de las regiones
mencionadas para trabajar en conjunto en la solución de conflictos
provocados por esta especie y para contar con información, actualizada
sobre sus poblaciones.
http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-capacitaran-monitoreo-del-oso-andino-para-garantizar-conservacion-558802.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario