domingo, 10 de mayo de 2015

Plantean crear una red regional para monitoreo e investigación del cóndor

Lima, may. 10. Como una manera de proteger el cóndor en los países donde su habitad se encuentra amenazado, se plantea la creación de una red regional para su monitoreo e investigación, informó la directora del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Fabiola Muñoz.
En declaraciones a la Agencia Andina, recalcó que la investigación científica es fundamental para tomar decisiones adecuadas para la protección de esta especie que es amenazada por la acción del hombre.


Durante un taller región para la conservación del cóndor andina en Lima, se planteó dicha propuesta que busca intercambiar información sobre esta especie que habita en seis países de la región de América del Sur.
"Uno de los objetivos es crear un red regional y tener información científica y poder intercambiar investigaciones con los demás países y tener un trabajo colaborativo conjunto", dijo.

Los países que integrarían dicha red de monitoreo estaría Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia.
"Lo que se tiene que hacer es proteger su habitad y que el cóndor se pueda seguir reproduciendo, hasta ahora en condiciones naturales, porque todavía no lo hemos perdido", recalcó.
Desde el año 2000 se observa una declinación continúa en la población de Ecuador, Perú y Bolivia, habiéndose proyectado una disminución del 20 por ciento.

Las causas de esta disminución están relacionadas con la percepción, en algunos países, que esta especie ataca al ganado.
Otras son el envenenamiento involuntario por el control de depredadores que reducen su población, así como colisiones, el uso de ejemplares en fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-plantean-crear-una-red-regional-para-monitoreo-e-investigacion-del-condor-555475.aspx

No hay comentarios: