"La fiebre del oro mundial ha conducido a un
aumento significativo de la deforestación de las selvas tropicales en
Sudamérica" escriben los autores del estudio publicado en la revista
Environnemental research letters.
Entre 2001 y
2013 unos 1.680 km2 de bosques tropicales desaparecieron para permitir
la explotación de las minas de oro, según esos expertos.
Eso
representa una pequeña parte de los millones de km2 de bosque tropical
de todo el planeta, pero la riqueza biológica de las zonas que exploran
los buscadores de oro son es excepcional.
"Aunque
la pérdida de los bosques debido a la explotación de las minas es menos
importante que la deforestación vinculada a la agricultura, se produce
en las regiones tropicales con la biodiversidad más rica" destaca Nora
Alvarez-Berrios, una de las autoras del estudio, citada por AFP.
En
la región de Madres de Dios en Perú, por ejemplo, una hectárea de selva
puede contener "hasta 300 especies de árboles" explica la investigadora
de la universidad de Puerto Rico.
El agravante
es que el 90% de la destrucción detectada desde 2001 ocurre en
solamente cuatro regiones que forman ecosistemas, a menudo cerca de
zonas protegidas.
Las regiones más afectadas
son las que se reparten entre Guayana, Venezuela, Surinam, Guayana
Francesa, Brasil, Colombia), el suroeste amazónico (Perú, Bolivia,
Brasil), la región Tapajos-Xingu (Brasil) y la región del valle
Magdalena-Uraba en el norte de Colombia.
Aunque
los espacios protegidos parecen en general en buen estado, los autores
del estudio estiman que una tercera parte de la deforestación ha
ocurrido a menos de 10 km de esas zonas, que están expuestas a causa de
ello a una contaminación química.
La producción mundial de oro, a causa de la alta demanda, pasó de 2.445 tonelas en 2000 a 2.770 toneladas en 2013.
El
precio del oro también registró fuerte alzas en los últimos años, de
250 a 1.300 dólares la onza (28,3 gramos) entre 2000 y 2013.
Eso
contribuyó a la apertura de nuevos yacimientos en el mundo entero,
incluso aquellos que están en plena selva, de difícil acceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario