ANDINA/Norman Córdova
|
Al
respecto, el presidente de este grupo de trabajo, Néstor Valqui, afirmó
que se ha procedido a citar a los presidentes regionales de Huánuco,
Pasco y Ayacucho, por considerarse que son los supuestos responsables de
que se concedan petitorios mineros a estos empresarios chinos.
Se
acordó, asimismo, citar a los ministros del Interior, Walter Albán; de
Energía y Minas, Jorge Merino; y de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal; así
como al fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales.
Por
su parte, el presidente del Consejo Directivo del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Hugo Gómez Apac, informó
que esa irregularidad fue detectada hace algún tiempo y que su
institución ha impuesto una multa de 10,000 Unidades Impositivas
Tributarias (UIT) a ese grupo económico que alega tener permiso para
operar en una extensión de 20,000 hectáreas de selva.
“Considero
que se debe tomar las medidas más convenientes para erradicar a esos
ciudadanos chinos que no cuentan con documentación alguna”, expresó.
A
su turno, el miembro del Consejo Consultivo de la comisión, César
Ipenza Peralta, reveló que desde hace meses se ha hecho seguimiento a
los depredadores chinos y se ha determinado que éstos también operaron
en Madre de Dios y Cusco.
Agregó que ninguno
de los ciudadanos chinos opera con licencias y lo hacen con simples
petitorios y se creen dueños de extensos territorios y quieren hacer lo
que quieren sin temor a la autoridad policial.
Por
eso, sostuvo, es urgente que el ministro del Interior explique cómo
estos extranjeros ingresaron al país y qué es lo que hacen para
permanecer en el territorio con maquinarias gigantes de tecnología de
punta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario