Lima, ago. 31 (ANDINA).
Más de 25 mil animales muertos y 137 viviendas destruidas se han
registrado por la caída de nevadas en diversas regiones ubicadas en la
sierra sur del país, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil
(Indeci).
En
su último reporte, menciona que los animales muertos ascienden a 25,319
en los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Puno y
Junin.
En declaraciones a la Agencia
Andina, el subdirector de asistencia humanitaria y movilización del
Indeci, Eric Cortijo, informó que este fenómeno dejó 5,247 personas
damnificadas y 67,726 personas afectadas por la nevada.
Recalcó
que este temporal dejó 739 viviendas inhabitables, 316 kilometros de
carreteras dañadas y 252 hectáreas de cultivos afectados.
Cortijo informó que también el Indeci entregó ayuda a los damnificados. Sólo en Puno se distribuyeron 10 mil frazadas.
El
representantes del Indeci, dijo que esta institución estará atenta por
el tema de las heladas que se presentarán en varios distritos de la zona
altoandina.
En tal sentido, recomendó a la
población de la sierra sur, tomar todas las precauciones como proveerse
de abrigo, no salir en horas de mayor frío, y almacenar alimento para el
ganado.
El Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi) ha pronosticado del 1 al 6 de setiembre intensas
heladas para el sur del país.
Durante ese
período continuará el ingreso de masas de aire húmedo, presentando
lluvias ocasionales, nieve, aguanieve y granizo en zonas alto andinas de
la sierra.
Al menos 10,000 alpacas murieron en Arequipa por intensa nevada (Andina)
El dirigente refirió que el número de camélidos muertos podría incrementarse debido a que muchos de los animales han quedado débiles y ante la falta de alimento y la continuidad del temporal las alpacas seguirán muriendo, comentó.
"Las crías y las alpacas preñadas son los animales más afectados por el temporal por lo que urge que las autoridades envíen pacas de heno y antibióticos para los camélidos y prevenir así su mortandad", manifestó el presidente de la Federación de Alpaqueros.
Las provincias de Castilla, La Unión, Condesuyos, Caylloma y Arequipa son las zonas donde se crían alpacas en la región Arequipa.
Luzgardo Espinel, solicitó también a las autoridades locales el envío de pacas de heno para los animales que no tienen que comer debido a que los pastos naturales han sido cubiertos de nieve.
"Desde hace dos días las alpacas no comen porque los pastos naturales están cubiertos de nieve y si el temporal continúa la situación será crítica por eso solicitamos que nos envíen alimento para los animales", sostuvo Espinel.
Por su parte, el alcalde de la provincia de Caylloma, Elmer Cáceres, solicitó se declare en emergencia los distritos afectados por la nevadada para atender oportunamente a los criadores de alpacas, así como a la población afectada por las bajas temperaturas.
En la provincia de Caylloma se encuentra el 80 por ciento de las 700,000 alpacas que existen en la región Arequipa.
Arequipa, ago. 29 (ANDINA).
Al menos 10,000 camélidos sudamericanos, especialmente crías habrían
muerto en Arequipa debido a la intensa nevada que cae en las zonas altas
de la región, informó hoy la Federación Regional de Alpaqueros.
El
presidente de la organización, Luzgardo Espinel, afirmó que el número
de camélidos muertos fue proporcionada por los criadores de alpacas de
las cinco provincias de la región donde se crían estos animales, cifra
que podría elevarse en los próximos días.El dirigente refirió que el número de camélidos muertos podría incrementarse debido a que muchos de los animales han quedado débiles y ante la falta de alimento y la continuidad del temporal las alpacas seguirán muriendo, comentó.
"Las crías y las alpacas preñadas son los animales más afectados por el temporal por lo que urge que las autoridades envíen pacas de heno y antibióticos para los camélidos y prevenir así su mortandad", manifestó el presidente de la Federación de Alpaqueros.
Las provincias de Castilla, La Unión, Condesuyos, Caylloma y Arequipa son las zonas donde se crían alpacas en la región Arequipa.
Luzgardo Espinel, solicitó también a las autoridades locales el envío de pacas de heno para los animales que no tienen que comer debido a que los pastos naturales han sido cubiertos de nieve.
"Desde hace dos días las alpacas no comen porque los pastos naturales están cubiertos de nieve y si el temporal continúa la situación será crítica por eso solicitamos que nos envíen alimento para los animales", sostuvo Espinel.
Por su parte, el alcalde de la provincia de Caylloma, Elmer Cáceres, solicitó se declare en emergencia los distritos afectados por la nevadada para atender oportunamente a los criadores de alpacas, así como a la población afectada por las bajas temperaturas.
En la provincia de Caylloma se encuentra el 80 por ciento de las 700,000 alpacas que existen en la región Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario