Dante
Díaz Vásquez, gerente del Centro Eco, sostuvo que ejecutivos de esta
organización y del Fondo de las Américas Perú presentarán oficialmente
el próximo martes 20 de agosto, este acogedor albergue construido
utilizando materiales tradicionales, es decir barro y quincha como los
milenarios habitantes de esta zona.
Resaltó que
esta infraestructura turística permitirá mejorar los servicios que se
ofrecen en este complejo ecológico y cultural de Lambayeque, a fin de
atraer un mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros interesados
en la observación de aves, cabalgatas a caballo y pasear por toda la
zona cercana al bosque de Pómac.
En
diálogo con la Agencia Andina, mencionó que en el ecolodge que se ubica
a cinco minutos del bosque, se ha invertido 100 mil dólares procedente
del financiamiento del Fondo de las Américas, a lo que se suma 25 mil
dólares del centro Eco y 5 mil dólares de la comunidad con su mano de
obra y terreno.
El
proyecto turístico cuenta con diez habitaciones con su propio baño.
Además con el servicio de agua fría y caliente, requisito acorde a los
estándares internacionales.
“Su
sistema eléctrico será suministrado a través de paneles solares.
Estamos dándole el toque de calidad que necesita el Bosque de Pómac para
el turismo receptivo que viene a observar aves y disfrutar de la
naturaleza. Esta iniciativa beneficiará a la comunidad local porque
serán ellos los que brinden los servicios”, subrayó.
Además
cuenta una Sala de Usos Múltiples, una terraza y un ambiente para la
cocina “Será un ecolodge-restaurante donde se brindará servicios
gastronómicos a los visitantes", anotó.
El
funcionario también adelantó, que el día de la presentación oficial se
preparará un buffet utilizando los productos locales como el loche,
maíz, gallina criolla, cabrito, entre otros.
“Esta
ceremonia será una prueba de fuego para la comunidad
rural, que presentará el producto a ser vendido a los turistas”, añadió.
Agregó que este albergue tiene una capacidad para 3 mil 600 noches que serán ofertadas anualmente a los visitantes.
Destacó
asimismo que los recursos económicos que se obtengan permitirán dar
sostenibilidad a esta iniciativa. “Se generará 20 empleos directos en la
comunidad rural de Huaca de Piedra”, remarcó.
Explicó
que por el momento la administración estará a cargo de representantes
del centro Eco, mientras se desarrolla todo el proceso de capacitación y
asistencia técnica, pero no obstante se generará trabajo para la
población local.
Díaz
refirió que esta iniciativa surgió tras el constante pedido de
turistas, especialmente extranjeros, para pernoctar en este bosque seco y
avistar desde muy temprano las aves en peligro de extinción que existen
en este espacio cultural- ecológico de Lambayeque.
“Siempre
que llegaban al Santuario de Pómac, turistas chilenos y argentinos
demandaban un albergue para poder permanecer y luego salir a recorrer el
bosque", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario