Foto: ANDINA/Archivo.
|
En ella se analizarán cuatro ejes temáticos distribuidos en un programa de dos días.
La pregunta que orienta este encuentro es la de cómo preservar productivamente el bosque en pie y desarrollar a la vez las capacidades comunales y familiares de los pueblos indígenas amazónicos, resguardando el equilibrio ecológico de sus territorios que alcanzan los 13 millones de hectáreas.
El primer día se abordarán dos temas: "Desarrollo y autonomía en las historias de los pueblos amazónicos" y "Civilizaciones originarias y modernidad no depredadora: cosmovisión originaria, organización social y aprovechamiento sostenible del bosque".
Los temas de trabajo sobre "Biodiversidad y desarrollo sostenible" y "Experiencias de emprendimiento comunal y privado en la era global", se debatirán el segundo día.
Participarán como expositores, panelistas y presidentes de las mesas reconocidos intelectuales como: Waldemar Espinoza, Alberto Chirif, Alejandro Camino, Oscar Espinosa y Keneth Reátegui.
También, Norma Fuller y Ana Rosa Sáenz; líderes amazónicos como Santiago Manuim, William Guerra y Alberto Pisango, y dirigentes empresariales de compañías exitosas como Cecovasa, Oro Verde, entre otras.
Las mesas estarán dirigidas por rectores de universidades como la Antonio Ruiz de Montoya y la Nacional Agraria La Molina.
La inauguración estará a cargo del titular del Parlamento Nacional, Víctor Isla Rojas. La cita es desde las 18:00 hasta las 21:00 horas.
http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-organizan-encuentro-sobre-desarrollo-y-autonomia-los-pueblos-amazonicos-457296.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario