Al otro lado del Callejón de Huaylas se alza el
circuito turístico del Callejón de Conchucos, con los poblados de
Chavín, Huari y San Ramón como epicentro.
Desde Lima a Huaraz son siete horas de camino por una autopista en buen estado de conservación. Pero dos horas antes de llegar a la capital de Áncash se pasa por el poblado de Catac, donde empieza el desvío para conocer las maravillas del Callejón de Conchucos.
La ruta está impecable y con buena señalización, y cuenta con el atractivo de cruzar el túnel de Cahuish, que nos permite pasar de la vertiente del océano Pacífico a la vertiente del Atlántico en solo diez minutos de recorrido. La puerta de ingreso al Callejón es la ciudad de Chavín, donde se puede visitar el célebre circuito arqueológico (se recomienda las visitas nocturnas) y su nuevo museo.
La ruta continúa por San Marcos, donde se puede realizar una caminata por la quebrada de Carhuascancha, un refugio de vida silvestre en el corazón del Parque Nacional del Huascarán.
Los pueblos de Carash y Carhuayoc, a cinco y diez minutos del Centro de la ciudad, ofrecen circuitos de cultura viva, y de ahí continuamos a Huari, donde se puede visitar la comunidad ecológica de Acopalca y el ahora célebre Circuito de las Huellas de Dinosaurio, el testimonio fósil a mayor altura del planeta y uno de los nuevos productos turísticos del renovado corredor de Conchucos.
Todo este circuito funciona gracias al proyecto Vive Conchucos, iniciativa de Swisscontact, con el patrocinio de Antamina y Perú Opportunity Fund. Ellos han colocado casetas de información y apoyo al turista; con personal especializado y bien entrenado.
http://www.larepublica.pe/30-03-2013/viaje-al-callejon-de-conchucos
No hay comentarios:
Publicar un comentario