ANDINA/Difusión
|
La
veda estará vigente hasta el 31 de marzo próximo, tiempo en el que no
se podrá procesar, transportar, ni comercializar la especie proveniente
de la laguna de Pacucha, según indica la Resolución Ministerial
033-2013-Produce.
La suspensión de las actividades extractivas permitirá la reproducción, recuperación y repoblamiento del recurso, que en los últimos años ha sido sobreexplotado.
La medida fue determinada a solicitud del gobierno regional de Apurímac y después de analizar los informes técnicos remitidos.
Según la Subdirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Apurímac, desde el 2004 a la fecha, los volúmenes de desembarque han colocado a la especie en una situación de riesgo.
La disposición de veda cuenta igualmente con la opinión favorable del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), tratándose de una medida precautoria y en salvaguarda del stock desovante, por cuanto, de acuerdo a los informes técnicos, el pico de desove del pejerrey argentino ocurre entre setiembre y febrero.
Las personas naturales y empresas que cuenten con stock de pejerrey argentino capturado en la laguna de Pacucha, tienen un plazo de siete días a partir de mañana, para su comercialización, siempre que presenten una declaración jurada sobre dicho stock a la Dirección Subregional de la Producción de Andahuaylas.
El recurso proveniente de ambientes hídricos de libre extracción, podrá ser comercializado y utilizado en la región Apurímac siempre que se acredite su procedencia a través de documentos y cumpliendo las normas sanitarias.
El incumplimiento de la veda será sancionado con el decomiso del producto además de una multa.
Produce, así como la Dirección Regional de Producción de Apurímac, el Ministerio del Interior y las municipalidades de la zona, velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto.
(FIN) JJN
Andina
La suspensión de las actividades extractivas permitirá la reproducción, recuperación y repoblamiento del recurso, que en los últimos años ha sido sobreexplotado.
La medida fue determinada a solicitud del gobierno regional de Apurímac y después de analizar los informes técnicos remitidos.
Según la Subdirección Regional de Producción del Gobierno Regional de Apurímac, desde el 2004 a la fecha, los volúmenes de desembarque han colocado a la especie en una situación de riesgo.
La disposición de veda cuenta igualmente con la opinión favorable del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), tratándose de una medida precautoria y en salvaguarda del stock desovante, por cuanto, de acuerdo a los informes técnicos, el pico de desove del pejerrey argentino ocurre entre setiembre y febrero.
Las personas naturales y empresas que cuenten con stock de pejerrey argentino capturado en la laguna de Pacucha, tienen un plazo de siete días a partir de mañana, para su comercialización, siempre que presenten una declaración jurada sobre dicho stock a la Dirección Subregional de la Producción de Andahuaylas.
El recurso proveniente de ambientes hídricos de libre extracción, podrá ser comercializado y utilizado en la región Apurímac siempre que se acredite su procedencia a través de documentos y cumpliendo las normas sanitarias.
El incumplimiento de la veda será sancionado con el decomiso del producto además de una multa.
Produce, así como la Dirección Regional de Producción de Apurímac, el Ministerio del Interior y las municipalidades de la zona, velarán por el estricto cumplimiento de lo dispuesto.
(FIN) JJN
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario