A partir de que el
Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó la Resolución Ministerial N°
411-2012-MEM/DM, sin publicar en el diario El Peruano, se ha desatado un
enfrentamiento entre las empresas eléctricas agrupadas en la Sociedad Nacional
de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el MEM.
Esta resolución asigna
una capacidad de transporte de gas de 57.5 millones de pies cúbicos por día
(MMPCD) a Fénix Power y de 22.5 MMPCD a Termochilca, sin la realización de una
subasta (Open Season).
La nota de prensa de la
SNMPE señala que esta medida “deja fuera de toda posibilidad de contratar parte
de esta disponibilidad adicional a otras empresas de generación eléctrica que
cuentan con instalaciones de generación ociosa por falta de contratos que les
asignen capacidad de transporte de gas”.
El presidente del
Comité de Energía de la SNMPE y gerente general de Duke Energy, Mark Hoffman, ha
señalado que: “nos causa mucha
preocupación que, en esta última asignación de estos 80 MMPCD de capacidad de
transporte, se haya obviado todos los mecanismos legalmente establecidos. Solo
en el caso una emergencia en el sector el Ministerio podría tomar las decisiones necesarias para hacer una
asignación, pero no es el caso”. (Ampliación de Noticias de RPP
10/10/12).
Luis Ortigas,
viceministro de energía, defendió la resolución del MEM porque se viene una
situación de emergencia eléctrica en el 2013, pero de acuerdo a
Hoffman:
"Nosotros consideramos
que no hay ninguna emergencia, al igual que el presidente del Comité de
Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). La declaración
de emergencia se tiene que sustentar técnicamente y eso es algo que todavía no
se ha hecho", agregó.
“La asignación directa
de capacidad de transporte de gas natural genera un trato discriminatorio entre
los usuarios de gas natural, pues vulnera todo principio de transparencia y
equidad garantizados por el marco legal vigente”, subrayó la
SNMPE.
¿Termochilca la
favorecida?
Es obvio que la empresa
más favorecida con esta resolución es Termochilca SAC. Esta empresa recién tiene
en proyecto la construcción de la central térmica Santo Domingo de los Olleros
de 600 megavatios (MW). A diferencia de Fénix Power, cuya central térmica
ya tiene un importante avance (90%), Termochilca no ha hecho casi nada hasta
ahora, sólo la inauguración de su primera etapa, con la presencia del Presidente
Alan García (24/03/11).
Termochilca es una
empresa energética perteneciente al fondo de capital privado canadiense Americas
Energy Fund I LP (AEF) y tiene como gerente general a Tatiana Alegre Chalco,
antigua funcionaria de ProInversión. Se supone que cuando la empresa ya este
bien constituida, la venderá como hacen otros fondos de inversión con sus
proyectos.
Esta asignación de gas
natural de Camisea desde el MEM le facilita cualquier financiamiento a
Termochilca para culminar su proyecto, por lo que le han hecho un gran
favor.
Mark Hoffman también
cuestiona que la acción del MEM refuerza el financiamiento de Termochilca:
“¿Desde cuándo el Estado se preocupa por garantizar el financiamiento de una
empresa privada y por qué olvida a las otras empresas que ya invirtieron y que
también requieren de gas?”, se preguntó como lo hacemos todos
nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario