domingo, 9 de septiembre de 2012

Posible apertura de trocha amenaza bosque de protección Alto Mayo en San Martín

Lima, set. 05 (ANDINA). El bosque de protección Alto Mayo (BPAM), en San Martín, se ve amenazado por la aparente apertura de una trocha carrozable ilegal que va desde el caserío de Alto Nieva hacia Villa Hermosa, y con proyección hasta Flor del Valle, en el distrito de Yambrasbamba, en Amazonas, advirtió hoy el Sernanp.
 
Bosque de Alto Mayo, en el departamento de San Martín.
Bosque de Alto Mayo, en el departamento de San Martín.
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) precisó que la eventual vía de comunicación estaría muy cerca de la zona reservada Río Nieva y dentro del área de conservación privada Abra Patricia, donde trabaja la ONG ECOAN.
Según datos de los técnicos de ECOAN, estas actividades se iniciaron la mañana de ayer y se registró la presencia de maquinaria pesada en el lugar.

Para realizar proyectos de infraestructura se requiere de la opinión técnica vinculante de compatibilidad y opinión previa favorable al instrumento de gestión ambiental (Estudio de Impacto Ambiental) por parte del Sernanp y dicha obra no cuenta con estos requisitos imprescindibles de ley.
La preocupación es justificada, pues en esta zona se estaría amenazando a las principales cabeceras de cuenca de los ríos Mayo (San Martín) y Nieva (Amazonas), además de la diversidad biológica y los valores naturales que se protegen en estas áreas naturales protegidas (ANP), que son consideradas patrimonio de la Nación.

Gustavo Montoya, jefe del BPAM, manifestó su preocupación ya que “con un hecho como este la amenaza es directa a los objetos de conservación, dejando un ingreso libre de migrantes y con ellos se abrirían nuevas zonas deforestadas para la producción agrícola, contraviniendo el objetivo del área”.
No se descarta que en todo este movimiento se encuentren involucrados traficantes de tierras que utilizarían la apertura de esta trocha como un plus para la venta de tierras dentro del BPAM, práctica que llevan a cabo desde hace años y que es la causa de que actualmente existan más de 1,000 familias asentadas ilegalmente dentro del área protegida.

Se espera que en las siguientes horas las autoridades de la zona y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Amazonas y de la Dirección Regional de Agricultura intervengan para dar una versión oficial del estado de la amenaza para esta área.
La última intervención de este tipo sucedió el año paso cuando se abrió ilegalmente una carretera en la zona de Aguas Verdes–El Triunfo, que causó la deforestación directa de 80 hectáreas en el BPAM.
Además, indirectamente provocó la migración de muchas familias al interior del área natural protegida, lo que aumentó considerablemente la tasa de deforestación.

(FIN) NDP/JOT

Andina

No hay comentarios: