Isla Lobos de Tierra. Foto: ANDINA/Difusión
|
Jaime
de la Cruz, responsable de la evaluación de bancos naturales del
Imarpe-Santa Rosa, recordó que en la isla norteña se encuentra el banco
natural más grande del país de dicho molusco, por lo que anualmente se
realizan evaluaciones de la especie.
“Este año está previsto para fines de octubre o inicio de noviembre”, para conocer cuál es el stock del molusco, de gran demanda en el mercado internacional, subrayó en diálogo con la Agencia Andina.
Recordó que la última evaluación realizada en diciembre de 2011 arrojó una biomasa de 4,700 toneladas de concha de abanico.
“Revisaremos todo el banco natural mediante muestreos y con programas estadísticos calculamos la biomasa, la población con partición de muestro biológicos y biométricos para saber cuáles son las tallas que están predominando, la estructura de talla de toda población, si están desovando o no. Es un estudio muy detallado”, explicó.
De la Cruz indicó que la evaluación directa se realiza durante diez días. “Se obtiene los datos y paulatinamente vamos procesando y 15 días después de realizado el muestreo de campo tenemos los resultados”, dijo.
Con la embarcación Señor de Sipán, de propiedad del Imarpe, efectuarán este trabajo al que se sumarán dos buzos que son quienes obtienen las muestras, apuntó.
(FIN) SDC/JOT
Andina
“Este año está previsto para fines de octubre o inicio de noviembre”, para conocer cuál es el stock del molusco, de gran demanda en el mercado internacional, subrayó en diálogo con la Agencia Andina.
Recordó que la última evaluación realizada en diciembre de 2011 arrojó una biomasa de 4,700 toneladas de concha de abanico.
“Revisaremos todo el banco natural mediante muestreos y con programas estadísticos calculamos la biomasa, la población con partición de muestro biológicos y biométricos para saber cuáles son las tallas que están predominando, la estructura de talla de toda población, si están desovando o no. Es un estudio muy detallado”, explicó.
De la Cruz indicó que la evaluación directa se realiza durante diez días. “Se obtiene los datos y paulatinamente vamos procesando y 15 días después de realizado el muestreo de campo tenemos los resultados”, dijo.
Con la embarcación Señor de Sipán, de propiedad del Imarpe, efectuarán este trabajo al que se sumarán dos buzos que son quienes obtienen las muestras, apuntó.
(FIN) SDC/JOT
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario