domingo, 10 de junio de 2012

Perú propondrá desarrollo sostenible con énfasis en inclusión social en Cumbre Río+20

Lima, jun. 08 (ANDINA). Perú propondrá durante la Cumbre de la Tierra Río+20, a realizarse en Brasil, que el desarrollo sostenible enfatice en la inclusión social, con prioritaria atención en las poblaciones más pobres del mundo, informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam).

La asesora del viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Rosa Morales, dijo que la propuesta peruana apunta a que las comunidades participen en las decisiones que involucran a sus localidades.

“Un desarrollo sostenible debe tener una mirada más inclusiva de los pueblos más pobres, para beneficiarlos. Perú manifestará que este tipo de avance debe ser considerado en todas las naciones”, declaró Morales a la Agencia Andina.

Indicó, además, que la propuesta incluye la necesidad de establecer los cuidados que deben tenerse al extraer los recursos naturales en las actividades económicas y los beneficios que les corresponden a las comunidades de influencia.

Explicó que el desarrollo sostenible consiste en lograr avances en el aspecto económico, social (reducción de pobreza y calidad de vida) y ambiental (cuidado del medio ambiente y uso sostenible de recursos).

Indicó que la propuesta peruana será expuesta en la conferencia Río+20, en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio, preparada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Brasil, con la participación de delegaciones de 176 países, de los cuales cerca de un centenar estarán representados por sus jefes de Estado y de Gobierno.

Recordó que esta cita se llevará a cabo después de la Cumbre de la Tierra en 1992, también en Río de Janeiro, en que diversos países del mundo acordaron diseñar políticas para lograr un desarrollo sostenible y menos agresivo con el medio ambiente.

Tras participar en el programa taller "Perú rumbo a Río+20", en el salón museo del Congreso, Morales afirmó al respecto que Perú presentará el Informe País, el cual contiene los logros, las fallas y metas a corto, mediano y largo plazo que el Estado peruano deberá ejecutar para lograr el propósito acordado.

En la elaboración de este informe participaron especialistas de las instituciones públicas, organizaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, entre otros.

En la actividad de hoy estuvieron presentes el congresista de la República Sergio Tejada Galindo y el representante en Perú del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), James Leslie.

(FIN) ARD/RRC
GRM

Andina

No hay comentarios: