En
la reunión, celebrada en Nepal, los representantes de naciones como
Perú, Chile Bolivia, así como países asiáticos, africanos y europeos
pidieron más atención al impacto del clima en las montañas.
"Expresamos
nuestra determinación de seguir un espíritu de cooperación para
integrar asuntos relativos a la montaña en la agenda del desarrollo”,
afirmaron en una declaración conjunta emitida al acabar la cumbre.
En
el texto refieren que son necesarias acciones urgentes y en
colaboración a todos los niveles para promover la investigación y el uso
del conocimiento tradicional para encontrar soluciones a los desafíos
del cambio climático.
Durante su participación
en este evento internacional, el viceministro peruano del Ambientem
destacó que esta reunión ayudará a construir una posición común de los
países de montaña sobre cómo lidiar con el cambio climático y sus
consecuencias.
“La importancia de los
ecosistemas de montaña como proveedores de servicios ambientales tales
como el agua, es clave para el desarrollo sostenible de nuestros países
que dependen de las montañas o nevados para asegurar el desarrollo
económico, social y la sostenibilidad ambiental”, sostuvo.
Del
mismo modo, enfatizó que “aunque las montañas son el hogar de cerca del
10% de la población mundial, sus beneficios van mucho más allá. Por
ejemplo, cerca del 50% del agua dulce que consume la población mundial
proviene de los ecosistemas de montaña”, destacó.
También
refirió que pese a las discusiones internacionales sobre el desarrollo
sostenible de los ecosistemas de montaña, estos siguen teniendo una
posición marginal dentro de los procesos de integración económica y
decisión política.
El representante del
Ministerio del Ambiente de Perú señaló que el Gobierno tiene un
compromiso de largo plazo con el desarrollo sostenible de los
ecosistemas de montaña.
En este sentido,
informó que Perú viene promoviendo la organización de un pabellón para
que los países de montaña puedan mostrar durante la próxima Cumbre de
Río + 20 sus trabajos y avances hacia el desarrollo sostenible de estos
ecosistemas.
“Invito a todos los países a
sumarse a esta iniciativa como ya ha hecho la Cooperación Suiza para el
Desarrollo (…) Este pabellón y las actividades que tendrán lugar en él,
contribuirán a canalizar los esfuerzos y logros de los diferentes países
por el desarrollo inclusivo y sostenible de los ecosistemas de montaña,
especialmente, por las poblaciones pobres y vulnerables de nuestros
países”, finalizó.
(FIN) NDP/JCP
No hay comentarios:
Publicar un comentario