La deforestación en la región amazónica de Brasil cayó a su nivel más
bajo en 23 años en lo transcurrió del año hasta julio, dijo este lunes
el Gobierno, atribuyendo el descenso a su postura más severa contra la
tala ilegal.
La destrucción de la porción brasileña de la selva tropical
más grande del mundo cayó un 11% a 6.238 kilómetros cuadrados en el
período de 12 meses, según mostraron datos satelitales del Instituto
Nacional de Investigación Espacial de Brasil.
Eso es menos que un cuarto del área que fue destruida en 2004, cuando
la tala realizada por los agricultores para ampliar sus terrenos para
las operaciones de ganadería y plantaciones de soja alcanzó un máximo
reciente.
Brasil ha aumentado su supervisión y políticas de defensa de
la Amazonía en los últimos años, pero la mejoría ha sido impulsada en
parte por un crecimiento económico mundial más lento que ha reducido la
demanda y los precios de la producción agrícola del país.
La mejoría en general en 2010/11 oculta preocupantes aumentos
en algunos estados amazónicos como Rondonia, donde la deforestación se
duplicó frente al año previo. La tala de la selva en el estado agrícola
de Mato Grosso aumentó un 20%.
"Algunos estados aún son extremadamente delicados", dijo la
ministra de Medioambiente, Isabel Teixeira, a reporteros. "Rondonia debe
ser aclarado, necesitamos entender qué ha causado el cambio en su
perfil", agregó.
Dos grandes represas hidroeléctricas se están construyendo en
Rondonia, lo que ha fomentado la economía local y ha atraído a
trabajadores migrantes.
La baja en la deforestación se da mientras el Congreso de
Brasil debate una modernización de la ley de tierras que según
ecologistas daría un severo revés a los esfuerzos de conservación. Se
espera que el Senado apruebe el nuevo código forestal en los próximos
días.
El influyente grupo de cabildeo agrícola de Brasil dice que
la reforma, que flexibilizaría los requisitos medioambientales a los
dueños de terrenos, es necesaria para poner fin a una incertidumbre
generalizada sobre las normas actuales que según los agricultores es una
carga para la producción.
America Economia
No hay comentarios:
Publicar un comentario