El
decenio dedicado a la protección y uso adecuado de los ecosistemas fue
instituido por la Asamblea General de la ONU en una resolución adoptada
en marzo pasado para impulsar la ejecución de un Plan Estratégico sobre
Biodiversidad.
Garantizar un verdadero
desarrollo sostenible para la creciente familia humana depende de la
biodiversidad biológica y de los bienes vitales y servicios que ella
ofrece, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con motivo
del arranque de la Década.
Advirtió que la tasa
mundial de pérdida de esa diversidad no tiene parangón en la historia y
que muchos ecosistemas están a punto de traspasar límites más allá de
los cuales no podrán recuperarse.
"Si bien
quienes sufren más y más pronto la pérdida de la diversidad biológica
son los pobres, toda la sociedad se arriesga a perder como consecuencia
de esta extinción en masa", aseguró.
El titular
de la ONU señaló que el capital natural de los seres humanos ha sido
considerado una reserva infinita en vez de "un recurso limitado y frágil
que ahora sabemos que es".
Es fundamental que
todas las personas del mundo entiendan no solamente el valor de la
diversidad biológica, sino también lo que pueden hacer para protegerla",
insistió.
El plan 2011-2020 contiene cinco
objetivos y 20 metas que van desde la incorporación de los asuntos de la
biodiversidad a la actividad de los gobiernos y la sociedad hasta
medidas para proteger los ecosistemas, las especies y la diversidad
genética.
La ONU celebró el 2010 como el Año
Internacional de la Biodiversidad para resaltar el valor de esa variedad
para los sistemas que sustentan la salud, el bienestar, la
alimentación, los combustibles y los servicios esenciales.
Todos
los países miembros de la organización mundial son parte de la
Convención de Naciones Unidas en esa materia, en vigor desde 1993, luego
de la llamada Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro en 1992.
Ese
instrumento parte de la premisa de que la diversidad de ecosistemas
purifica el aire y las aguas, estabiliza y regula el clima de la Tierra,
renueva la fertilidad de los suelos y controla la polinización de las
plantas.
Según datos de la ONU, en el presente
hay casi 48 mil especies amenazadas en todo el mundo y 17 mil de ellas
están en peligro de extinción, informó Prensa Latina.
Ese
riesgo afecta al 21 por ciento de los mamíferos, el 30 de los anfibios,
el 12 de las aves, el 28 de los reptiles, el 37 de los peces de agua
dulce, el 70 de las plantas y el 35 de los invertebrados.
(FIN) INT/JCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario