domingo, 13 de noviembre de 2011

Ecuador construirá con UNASUR red para exportación de energía hidroeléctrica

Píllaro (CRE).-
 
Ecuador construirá una red interconectada eléctrica junto con la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) para la exportación de aproximadamente el 70 por ciento de energía.

Así lo anunció hoy, sábado, el presidente de la República, Rafael Correa, quien indicó, además, que el Gobierno empezó este año la construcción de ocho proyectos hidroeléctricos, uno eólico y otro térmico, con una inversión de al menos cinco millones de dólares.
“Esto nos permitirá salir de la economía extractivista y de la dependencia petrolera”, destacó durante su enlace ciudadano desde el Coliseo Rumiñahui en Píllaro, provincia de Tungurahua.

Correa afirmó que convertirá a Ecuador “en una potencia exportadora de energía renovable, responsable con el medio ambiente”.
Así, detalló el potencial de los proyectos y su inversión: Coca Codo Sinclaire, la más grande inversión de la historia, con 1.500 Megavatios y con una inversión de 2.000 millones de dólares; el proyecto en construcción Sopladora, 480 Megavatios y más de 700 millones de dólares en inversión; y Toachi-Pilatón con 253 Megavatios y más de 1.500 millones

También destacó el proyecto contratado Delsitanisagua, 200 millones de dólares; Mazar, 21 Megavatios con 49 millones); Proyecto precontatractual Quijos, con más de 110 millones de dólares.
Además, Manduriacu con 62 megavatios, 135 millones; Minas de San Francisco,  270 Megavatios, 506 millones; y Proyecto Térmico Esmeraldas, 96 Megavatios, 102 millones.

Fuente: ANDES
Por: Sandra Morán Castillo
smoran@cre.com.ec

CRE

No hay comentarios: