Lima, mar. 19 (ANDINA). San Bartolo se convertirá a corto plazo en el pulmón más grande de Lima, gracias al reúso de las aguas residuales que vienen siendo tratadas en la planta construida por Sedapal en Lurín, aseguró el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto.

Agregó que hay actualmente 7 mil 500 árboles plantados en 50 hectáreas que hasta hace poco formaban parte de un inmenso arenal de más de 2 mil hectáreas, y adelantó que antes de julio se llegará a los 15 mil árboles en las primeras 100 hectáreas sembradas.
“La meta es tener sembradas mil hectáreas en los próximos años, lo que significa que tendremos no menos de 150 mil árboles si multiplicamos las 100 hectáreas con 15 mil árboles de ahora por una extensión 10 veces mayor”, dijo.

Sarmiento formuló declaraciones luego de inspeccionar los trabajos en la planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Bartolo y la recuperación de tierras eriazas para la agricultura y reforestación, así como el avance del Plan de Aguas Limpias para Lima Metropolitana.
“La puesta en funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Taboada, al norte de Lima, La Chira, San Juan, Huáscar y San Bartolo, en la zona sur de Lima, garantizará que en tres años tengamos playas limpias para todos los limeños, sobre todo para los estratos más pobres. Algunas plantas, como la de San Bartolo, ya están operando al 100 por ciento”, resaltó.
El ministro, estuvo acompañado del gerente general de Sedapal, Jorge Barco, quien le hizo una exposición detalla de esta importante planta y los beneficios que brinda para los distritos del sur de Lima, especialmente porque se convertirá en el pulmón de aire limpio para la capital.
(FIN) NDP/LZD
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario