domingo, 20 de febrero de 2011

El Gobierno modifica los decretos que eximían de estudios ambientales a concesiones

Lima, 16 feb (EFE).- El consejo de ministros de Perú acordó hoy derogar parcialmente los polémicos decretos de urgencia que eliminaban los estudios medioambientales previos para optar por la concesión de 33 grandes proyectos de inversión.

Según informó el ministro de la Producción, Jorge Villasante, se decidió eliminar el punto que eximía de la presentación de estas certificaciones ambientales previas, con lo que se pretende responder a las críticas vertidas contra los dos decretos de urgencia promulgados el 18 de enero último.
"En un gesto de amplitud y de una actitud dialogante del Poder Ejecutivo, se decidió dejar sin efecto esta parte específica del decreto de urgencia", afirmó Villasante a la salida del consejo de ministros celebrado hoy en el Palacio de Gobierno.
Así, los dos decretos, que buscan facilitar la concesión de 33 proyectos "con carácter prioritario" continúan siendo efectivos pero sin el punto que había sido criticado por los Gobiernos Regionales, la Defensoría del Pueblo, organizaciones indígenas y medioambientales e incluso la Iglesia católica.
A raíz de la polémica, el pasado lunes tres ministros se reunieron con representantes de los Gobiernos regionales, quienes calificaban la eliminación de los estudios ambientales previos como inconstitucional.
"Algunos (presidentes regionales) pensaban, por informaciones distorsionadas, que los decretos de urgencia habían eliminado los estudios de impacto ambiental y que ya no eran exigibles para la ejecución de los proyectos de infraestructura que estaban listados", señaló Villasante.
El ministro agregó que esto no era cierto, ya que dichos estudios aún continuaban siendo un requisito para iniciar la ejecución de las normas, aunque no para ganar la concesión.
EFE

No hay comentarios: