El investigador recordó que luego del desalojo, por varios meses quedó suspendida la visita al santuario como medida de seguridad a los visitantes y, además, para ejecutar trabajos de recuperación del área boscosa depredada por los invasores que arrasaron y dañaron este patrimonio ecológico y cultural.
Elera remarcó que actualmente se encuentran en un período de acondicionamiento turístico, pues se busca desarrollar una propuesta para orientar a los visitantes, mostrar todos los atractivos del lugar y potenciar un nuevo circuito con la puesta en valor de la huaca Las Ventanas.
Agregó que 40 guardabosques voluntarios debidamente capacitados resguardan el área reservada para evitar la presencia de invasores.
Remarcó que realizan un trabajo coordinado con las comunidades rurales para mejorar la convivencia y desarrollar el turismo vivencial.
Elera advirtió también que se necesita mejorar las trochas carrozables de acceso al museo Sicán de Ferreñafe para incrementar la afluencia turística al recinto cultural que, en lo que va del año, ha recibido a unos 40,000 visitantes.
En ese sentido, demandó al municipio provincial acondicionar la parte externa para que se instalen operadores gastronómicos, pues muchos visitantes se ven obligados a acudir a sectores colindantes para degustar platos típicos.
"Se debe trabajar en este museo que cobija importantes tesoros de la cultura Lambayeque", concluyó.
(FIN) SDC/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario