domingo, 7 de noviembre de 2010

Expertos buscarán alternativas para salvar bosque de Puya Raimondi más grande del mundo

Lima, nov. 07 (ANDINA). El Congreso de la República, el Gobierno Regional de Ayacucho, Cáritas y el Fondo Ítalo Peruano fomentarán la protección del bosque de Puya Raimondi más grande del mundo, denominado “Titankayocc”, ubicado a tres horas de la ciudad de Huamanga.

El bosque actualmente se encuentra en peligro de extinción y por este motivo el Congreso de la República ha organizado para mañana lunes, una conferencia denominada “Bosque de Puya Raimondi Titankayocc, una oportunidad de desarrollo ecoturístico para Ayacucho”. Será desde las 10.30 horas en la Sala Bolognesi del Congreso.

Participarán especialistas nacionales e internacionales que disertarán sobre el grave proceso de extinción que padece el bosque y las alternativas para recuperar este preciado patrimonio natural. La Puya Raimondi, descubierta en 1874 por el naturalista Antonio Raimondi, sólo existe en la región andina, principalmente en nuestro país, y figura en los Récord Guiness porque llega a medir hasta 12 metros de altura, vive entre 80 y 100 años y poco antes de morir florece solo una vez produciendo 33 mil hermosas flores de color blanco y 40 millones de semillas.

Asimismo, más de 300 especies de otras plantas, 56 especies de aves, entre ellas el colibrí gigante de 30 centímetros y 10 especies de mamíferos como el gato y puma andino forman parte de la belleza paisajística y singular ecosistema del Bosque de Puya Raimondi Titankayocc , ubicado a tres horas de la ciudad de Huamanga, expresó el gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Ayacucho, Becker Barrientos.Precisó que esta zona actualmente está en proceso de ser reconocida como Área de Conservación Regional y tiene una extensión de más de seis mil hectáreas.

La congresista Elizabeth León destacó también que la conservación de bosques, incluyendo los de Puya Raimondi, es estratégica para el país y para el planeta ya que estos ecosistemas reducen el impacto del cambio climático al capturar carbono de la atmósfera, contribuyendo al mantenimiento de nuestras reservas de agua y al ser un refugio para la fauna y flora. “Con la puesta en valor del Bosque de Puya Raimondi Titankayocc gana Ayacucho, gana el Perú y las generaciones presentes y futuras”, destacó el funcionario que participará en la conferencia que se desarrollará mañana en Lima.

Actualmente, la tala ilegal sin reforestación, los incendios repetidos para generar o mantener pastos, la expansión agrícola, el sobrepastoreo, el uso de la Puya como combustible o material de construcción por las poblaciones locales, además del cambio climático amenazan esta singular área de incalculable valor ecoturístico.

(FIN) NDP/WCS/ART

Andina

No hay comentarios: