sábado, 13 de noviembre de 2010

Aprueban lineamientos para destinar aguas residuales al riego de áreas verdes

Lima, nov. 06 (ANDINA). El Ministerio de Vivienda aprobó los lineamientos de política para promo ver el tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales para reutilizarlas en el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas y contribuir a la gestión nacional de los recursos hídricos.

Así lo señala la Resolución Ministerial 176-2010-Vivienda, que precisa que esta aprobación se sustenta en los principios de sostenibilidad, prevención, internalización de costos, transparencia, participación ciudadana y, responsabilidad compartida.

Entre los objetivos de la norma también se encuentra propiciar el uso de tecnologías de tratamiento para el reuso de aguas residuales y promover la participación del sector público y privado, sociedad civil y organismos internacionales en dichos trabajos.

La referida norma, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, enumera, además, cinco lineamientos para la implementación de la mencionada política ambiental, entre los que figura su incorporación a los planes y estrategias sectoriales y el uso de tecnologías efectivas.

También se considera a la participación activa de los diversos sectores y actores de la sociedad involucrados en la gestión medio ambiental y la participación ciudadana y el acceso público a la información, así como el fortalecimiento de las capacidades de dichos actores.

La mencionada resolución considera como una actividad prioritaria la elaboración de una Estrategia Nacional Específica para la promoción del reuso de aguas residuales domésticas y municipales para el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas.

Se ordena, además, el diseño de un marco institucional y normativo específico; así como proponer la incorporación de dichas obras en los proyectos que se formulen al Sistema Nacional de Inversiones Públicas (SNIP).

Entre dichas actividades también se encuentra la elaboración de estrategias diferenciada por tipo de actor (gobiernos regionales, locales, prestadores de servicios de saneamiento y usuarios) para atender sus demandas y necesidades de capacitación.

Comité multisectorial

La planificación y control de la implementación de los lineamientos será realizada por un comité multisectorial integrado por los ministerios de Vivienda, Salud, Ambiente; así como la Autoridad Nacional del Agua y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Este comité programará y coordinará la ejecución de uno o más proyectos pilotos que incorporen los lineamientos señalados.

(FIN) JCJ/MVF

Andina

No hay comentarios: