
Quevedo Flores señaló que la puesta en marcha de este proyecto se desarrolla en mérito a la nueva Ley de Recursos Hídricos, que busca mejorar la capacidad de las instituciones responsables en esta gestión, con el fin de lograr un uso eficiente, equitativo y sostenible del agua, conforme a los requerimientos de desarrollo social y económico.
Por su parte, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Carlos Pagador, hizo el lanzamiento oficial del “Proyecto de modernización de la gestión de recursos Hídricos (PMGRH)”, y destacó que se trata de una propuesta inédita que coloca al Perú a la vanguardia de los nuevos desafíos mundiales como son el cambio climático y la reducción de conflictos por el agua.
“De esta manera se cumplirá con los requerimientos de desarrollo social y económico de las presentes y futuras generaciones, la protección de los ecosistemas y la participación efectiva de la sociedad civil organizada”, precisó Pagador Moya.
Agregó, que el proyecto de modernización se convierte en una importante herramienta de la ANA para impulsar sus acciones en la gestión integrada y multisectorial en coordinación con los gobiernos regionales, municipios e instituciones involucradas.
Dijo que se impulsará la creación de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, que serán los espacios de participación y concertación de todos los actores de una cuenca hidrográfica, priorizando su ejecución en las seis cuencas piloto antes mencionadas.
Al respecto, Fernando Bretas, representante del BID, expresó que el Perú tiene problemas de déficit hídrico en algunos departamentos, por lo que el proyecto permitirá identificar de manera real su problemática.
(FIN) NDP/LBH
Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario