Rubén Delgado Mamami, director zonal de AgroRural, explicó que estos plantones serán instalados gracias a convenios suscritos con Cáritas del Perú, Organización de Gestión de Destinos (OGD) Puno, la ONG Global Humanitaria y otras instituciones que tendrán a cargo la siembra y el cuidado de los plantones.
Inicialmente, dijo, la siembra de plantas como molle y chachacoma se hará en las zonas turísticas del departamento de Puno. “La iniciativa pretende contribuir a mejorar los escenarios paisajísticos”, apuntó en diálogo con la Agencia Andina.
Así, se empezará en los sectores aledaños al lago Titicaca que, en los últimos años, han perdido forestación producto del cambio climático.
Delgado Mamani explicó que para garantizar el crecimiento de las plantas nativas, éstas deben instalarse en temporada de lluvias. “En Puno, las precipitaciones con gran intensidad suelen registrarse a partir de noviembre, de allí que se inicie la labor en esa fecha”, acotó.
En tanto, AgroRural Puno continuará con la firma de convenios y la campaña de sensibilización orientadas a que la población tome conciencia del cuidado de los plantones.
Aseguró que la meta trazada para este año -sembrar tres millones de plantones- se cumplirá. La instalación de árboles continuará a mediados de noviembre y durante todo diciembre.
Delgado Mamani recordó que como parte del programa de reforestación, en 2008 se sembró dos millones de plantones y en 2009 se instaló un millón 950,000 en todo el departamento de Puno.
(FIN) LTO/JOT
No hay comentarios:
Publicar un comentario