Se ubica en el departamento de Lima, y comprende una superficie de 10 962,14 hectáreas de extensión, que atraviesan las provincias de Huaral, Lima y Canta. Con su conservación se permitirá proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país.

Es ahí donde el ecosistema ha generado dependencia de la vida animal y vegetal con la humedad de las nieblas costeras, lo que ha producido el desarrollo de interacciones y dependencias entre las especies, muchas de ellas raras y únicas, por lo que su conservación es sumamente importante.
Esta nueva área natural protegida que será administrada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado-SERNANP, es importante porque genera un potencial turístico debido a su fácil accesibilidad y cercanía a la ciudad de Lima, que además permitirá desarrollar un espacio para la recreación y la educación para los habitantes de esta zona. La vegetación en el ecosistema de lomas, cumple un rol fundamental, ya que es la encargada de interceptar las neblinas y mantener la humedad del suelo.
Cabe resaltar que la Zona Reservada Lomas de Ancón también posee un gran valor y potencial para la investigación científica que puede orientarse a la conservación de especies de flora y fauna silvestre, producto del laboratorio natural de las lomas que han desarrollado condiciones adaptivas a la alta temperatura del verano y la extrema sequedad del suelo.
El área cuenta con diversidad florística, en la cual predominan hierbas y arbustos, alguna de las cuales se encuentran adaptadas para subsistir durante la escasez de agua. La importancia florística del área radica principalmente en la presencia de algunas especies amenazadas, entre ellas: Begonia octopetala (EN), Carica candicans (CR), Senecio smithianus (CR), Weberbauerella raimondiana (CR), Weberbauerella brongniartioides (CR), Palaua camanensis (EN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario